Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Productos y servicios
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Productos y servicios
Productos y servicios
Los siguientes son los servicios de investigación y consultoría en los cuales tienen experticia los integrantes del grupo de investigación. Alrededor de 20 años de experiencia de trabajo ha consolidado diferentes áreas de actuación para presentar productos académicos de calidad y con pertinencia social. En este sentido, realizamos investigación y consultoría en las siguientes áreas:
Evaluación y Monitoreo de Políticas Públicas
-
Evaluación de políticas públicas sociales: Análisis técnico de la efectividad de programas sociales para optimizar su impacto en poblaciones vulnerables.
-
Evaluaciones de impacto socioambiental: Medición de efectos sociales y ambientales de proyectos públicos o privados.
-
Encuestas con muestreos estadísticos: Recolección y análisis de datos cuantitativos para seguimiento de políticas, planes o proyectos.
-
Diseño de indicadores sociales con deliberación participativa: Creación de métricas consensuadas con actores clave para medir avances en equidad y bienestar.
-
Mediciones de condiciones de vida, pobreza y vulnerabilidad: Diagnósticos cuantitativos y cualitativos para priorizar acciones en territorios críticos.
Planeación y Desarrollo Territorial
-
Metodologías para la construcción de planes de desarrollo: Diseño participativo de estrategias de crecimiento sostenible a nivel local o regional.
-
Interventorías en POT/EOT: Auditoría técnica y acompañamiento en la implementación de Planes de Ordenamiento Territorial.
-
Análisis de dinámicas sociales y territoriales: Estudios para comprender interacciones entre actores, recursos y conflictos en un territorio.
-
Proyectos de intervención comunitaria con enfoque territorial: Acciones prácticas para mejorar calidad de vida, integrando identidades locales.
-
Participatory Urban Mapping: Cartografía colaborativa para identificar necesidades y recursos en zonas urbanas o rurales.
Participación Comunitaria y Diálogo Social
-
Human and community-centered methodologies: Enfoques participativos que priorizan voces locales en diseño de soluciones.
-
Dirección de procesos de interlocución entre comunidades y autoridades: Facilitación de diálogos para resolver conflictos o construir consensos.
-
Apropiación social del conocimiento institucional: Estrategias para traducir información técnica a lenguajes accesibles para comunidades.
-
Procesos de formación para gestión socioambiental: Capacitación a comunidades en manejo sostenible de recursos y toma de decisiones.
-
Conflict Mediation Workshops: Talleres para resolver disputas territoriales o socioambientales mediante metodologías estructuradas.
Análisis Socioambiental y Gestión de Riesgos
-
Diagnósticos socioambientales para intervenciones: Evaluación de riesgos y oportunidades previo a proyectos de infraestructura o desarrollo.
-
Análisis de apropiación territorial: Estudios sobre uso, tenencia y conflictos asociados a la tierra.
-
Cultural Heritage Impact Assessments: Evaluación de impactos en patrimonio cultural en proyectos de desarrollo.
-
Gestión de riesgos climáticos comunitarios: Planes adaptativos frente a desastres naturales, con enfoque en resiliencia local.
Innovación Social y Tecnologías para el Desarrollo
-
Social Innovation Labs: Espacios colaborativos para co-crear soluciones innovadoras a desafíos sociales.
-
Plataformas digitales para participación ciudadana: Herramientas tecnológicas para consultas públicas o seguimiento de políticas.
-
Crowdsourcing de datos comunitarios: Recolección masiva de información local mediante apps o redes sociales.
Fortalecimiento Institucional y Gobernanza
-
Diseño de sistemas de gobernanza inclusiva: Modelos para integrar a minorías y grupos marginados en la toma de decisiones.
-
Capacitación en políticas públicas con enfoque de género: Formación en transversalización de género en programas institucionales.
-
Transparencia y rendición de cuentas: Métodos para mejorar acceso a información pública y combatir la corrupción.
-
Estrategias de comunicación para incidencia política: Campañas para posicionar agendas sociales ante tomadores de decisiones.