Nuestro egresado Luis Carlos Carrillo Hormaza fue el ganador del reality show El Gran Inventor Colciencias 2019. El científico obtuvo también el primer puesto en la categoría Jóvenes Investigadores del programa de televisión.
Diego Calderón es biólogo egresado de nuestra Alma Máter y desde hace 20 años se dedica al avistamiento de aves en el territorio colombiano. Con su liderazgo, espíritu aventurero y vocación científica fundó Colombia Birding, empresa pionera en el país en la observación de aves Compartimos el reportaje publicado por la revista Semana, en la que destacan los logros y méritos de nuestro egresado.
Natalia Arango (Psicóloga) y Javier Enrique Muñoz (Abogado), profesionales del Centro de Tutorías y Asesorías Laborales y Psicológicas del Programa de Egresados UdeA conversaron acerca de los temas que más inquietan a los jóvenes sobre su primer empleo.
Por lo menos la mitad de los cerca de 3200 estudiantes de posgrado de la UdeA tienen algún tipo de exención en sus matrículas y más de 200 se benefician de becas y créditos condonables. Este es el conjunto de posibilidades que tiene la institución para incentivar a los profesionales a continuar su formación académica
Durante este 2025, la UdeA adelanta los procesos de designación de decanas y decanos de las facultades de Educación, Ciencias Sociales y Humanas, Enfermería, Ciencias Económicas, Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, Artes e Ingeniería. El Consejo Superior Universitario, máximo órgano de gobierno y dirección de la institución, designará a estos directivos para un período de tres años. Estas son las fechas para tener en cuenta y los requisitos que deben cumplir quienes deseen postularse.
Este jueves 27 de febrero, en el Edificio de Extensión nos acompañará Susanne Faber, representante de la JLU Information Points, para socializar con nuestra comunidad académica las oportunidades de internacionalización para pregrado y posgrados con la Universidad Justus Liebig-Giessen, de Alemania. Si estás buscando ampliar tu horizonte académico y profesional, asiste o conéctate a través de Zoom.
La primera versión de la Cátedra universitaria por la paz llega a su sesión final, este 26 de febrero a las 8:00 a.m. en el auditorio 10-203, Ciudad Universitaria, Campus Medellín. Nos encontraremos para socializar los aportes que los estudiantes hacen a la construcción de las paces y para pensar el futuro de La Paz y nuestro proyecto de Cátedra. Te esperamos.
La votación electrónica para elegir la plancha ganadora, se realizó este jueves 12 de diciembre. En presencia de la Comisión Veedora conformada para garantizar la transparencia en el proceso, la Secretaría General de la Universidad de Antioquia informa sobre los resultados obtenidos para la elección de esta representación ante el máximo órgano de gobierno de la institución.
Para nuestra revista #352 traemos, para celebrar, reconocer y agradecer, textos sobre el poeta Carlos Castro Saavedra, en el centenario de su natalicio, sobre Arnoldo Palacios, también por los cien años de su nacimiento, sobre La Vorágine, en el centenario de su publicación. Conoce toda la información aquí y adquiere este número.
Conoce nuestro Plan de Acción Institucional 2024-2027 “Una Universidad que se consolida desde la diversidad de voces, ideas y conocimientos”, el instrumento estratégico que marcará el rumbo de nuestra institución en los próximos tres años y que además busca materializar las metas del Plan de Desarrollo Institucional 2017-2027, construyendo un futuro con excelencia y compromiso.
Idiomas language
Accesibilidad accessibility
¡Conoce las 12 categorías y haz parte de esta historia!
Conoce los logros, historias, acciones, indicadores y cifras del 2024.
Egresados
Bolsa de empleo
Trámites y solicitudes
Beneficios y servicios
Conéctate con la “U”
Comunidad
De la voz de Lucila Martínez Cáceres emergen inspiradoras visiones sobre la educación, la lectura y el papel de las bibliotecas hoy. Conocida como una de las primeras embajadoras de la bibliotecología en Colombia, en su trayectoria profesional se ha destacado por ser una gestora del sistema público de bibliotecas del país y consultora internacional para diferentes gobiernos y entidades de América Latina. Este 2024, la UdeA reconoce a esta bibliotecóloga con la Distinción José Félix de Restrepo al Egresado Sobresaliente.
Franklin Jaramillo Isaza, director científico de la Alianza Séneca y docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia fue uno de los galardonados en el Día Clásico de la UdeA este 2024. La distinción Alma Máter de Antioquia que le fue otorgada es un reconocimiento a más de 18 años de servicio a la Universidad, tiempo en el que, a través de la docencia y la investigación, ha aportado de manera significativa a la institución y a la sociedad.
Con su liderazgo en estrategias como la Lista de Intercambio de Alimentos, un sistema de evaluación de consumo y el desarrollo de un suplemento nutricional para madres gestantes, Luz Mariela Manjarrés no solo ha impactado el bienestar de millones de personas y las políticas públicas en Colombia y otros países, también se convirtió en un referente de investigación y docencia. Por su destacada trayectoria en la Escuela de Nutrición y Dietética de la UdeA, este 2024 la Universidad la reconoce como Profesora Emérita.
Tres apasionados de la astronomía llegaron a las aulas de la Alma Máter con el sueño de investigar diferentes fenómenos interestelares como el campo magnético de la Vía Láctea, los anillos de planetas gigantes y las dinámicas que rigen las lunas galileanas; todos temas de interés de estos tres apasionados por el cielo que en la actualidad trabajan en la exploración de instancias remotas del espacio.
Sara María Robledo Restrepo, directora del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales de la UdeA —Pecet—, recibió el premio Antioqueña de Oro 2024. La Secretaría de las Mujeres de Antioquia, entidad que entregó el galardón, exaltó su trayectoria como investigadora, un camino que empezó desde 1985, cuando era estudiante de Bacteriología de la Alma Máter, y que la convirtió en un referente en estudios innovadores y enfocados a mejorar la calidad de vida y la transformación social en la región.
Programación, inteligencia artificial, «blockchain», análisis de datos, ciberseguridad y arquitectura en la nube, son las temáticas en las que se podrán formar gratuitamente 21 000 colombianos de cinco departamentos para fortalecer la empleabilidad e infraestructura tecnológica. Se trata de la iniciativa Talento Tech, promovida por Mintic y a la que se sumó como colaboradora estratégica la UdeA a través de la Facultad de Ingeniería. Haber cumplido 18 años, ser ciudadano colombiano y tener ganas de aprender, son los requisitos. ¡Anímese a inscribirse!
Te esperamos entre el 3 y el 6 de diciembre para habitar la Universidad a través del arte y la cultura, agradeciendo un año más de aprendizajes y retos. Conoce toda la programación aquí y acompáñanos.