Z7_NQ5E12C0LGOV70QS8EI5ADHSB6
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LGOV70QS8EI5ADHSB7

Estudiantes

Z7_NQ5E12C0LGOV70QS8EI5ADHPO1

Soy Estudiante UdeA

Z7_NQ5E12C0LGOV70QS8EI5ADHPO3
Z7_NQ5E12C0LGOV70QS8EI5ADHSR5

Prácticas académicas

Publicado 29 jun. 2018

Las prácticas son una parte constitutiva del currículo y del plan de formación, permiten el despliegue de las funciones básicas de la Universidad, tanto la producción como la profundización del conocimiento (investigación), la formación integral del estudiante (docencia), y la integración e interacción con la sociedad (extensión). Existe un alto grado de autonomía, entendiendo por autonomía el poder de decisión y de actuación sobre lo decidido.

Las prácticas académicas deben facilitar el desarrollo de las habilidades para diseñar proyectos idóneos sobre situaciones de la realidad inmediata, es poner al estudiante en situación real de ejercicio profesional, ubicarlo frente a este como un sujeto de aprendizaje continuo, para obtener una adecuada interrelación entre los aspectos teóricos y prácticos de los distintos saberes que contribuyan al mejoramiento de las condiciones del medio.

Su horizonte de sentido es la realidad política, social, cultural, ecológica y económica, en los ámbitos local, regional, nacional e internacional.

¿Qué requisitos debes cumplir para realizar la práctica?

 


Cada programa tiene una lista de requisitos que debes cumplir para poder iniciar tu práctica, por ello, debes consultar con mucha anticipación cuáles son y cómo debes cumplirlos. Acá te dejamos algunos que son generales a todos los programas:

  • Número o porcentaje mínimo de créditos académicos (varía según el programa).
     
  • Requisitos de plan de formación (prerrequisitos, correquisitos). Son diversos según el programa.
     
  • Proceso de inducción. El estudiante deberá recibir una inducción por parte de la Universidad y el escenario de práctica, al inicio de la práctica académica, que les permita reconocer los objetivos propuestos, las habilidades socio humanísticas propias del alcance de la práctica, e informarse de los riesgos y peligros a los que está expuesto en el desarrollo de su saber específico y cómo minimizarlos. Este proceso de inducción estará a cargo de la coordinación de prácticas de la Facultad, Escuela o Instituto.
     
  • Afiliación al sistema de seguridad social en salud. Todos y todas las estudiantes deben estar afiliados al sistema de salud en cualquier régimen: contributivo (ya sea en calidad de cotizante o beneficiario) o subsidiado. Para verificar su estado debe consultar con su número de documento en https://www.adres.gov.co/consulte-su-eps y luego solicitar certificado en su respectiva EPS.
     
  • Esquema de vacunas. Se tiene un esquema definido y obligatorio para los y las estudiantes de programas del área de la salud, sin embargo, los escenarios clínicos podrían solicitarlo a estudiantes que realizan prácticas en sus instalaciones y no son del área de la salud.
     
  • Estar afiliado a una ARL mínimo 24 horas antes del inicio de la práctica.
     

 

Coordinación de Prácticas

 


Para iniciar tu práctica académica es necesario disponer, además de los requisitos de la organización que convoca, los siguientes documentos:

  • Hoja de vida: Diligenciada exclusivamente en este formato institucional [Descarga el formato en Español] - [Descarga el formato en Inglés]
     
  • Carta de presentación: Diligenciada exclusivamente en este formato institucional y que deberá ser remitida al responsable de la organización que está en convocatoria. [Descarga el formato en Español] - [Descarga el formato en Inglés]

    Luego del proceso de selección, para formalizar tu práctica académica, además, es necesario disponer los siguientes documentos:
     
  • Afiliación y certificado de la ARL (Administradora del Riesgo Laboral):

    Para protegerte durante las prácticas académicas, el Decreto 055 de 2015 dispone que debes estar afiliado y pagar los aportes a una ARL.

    Para las prácticas que no contemplan remuneración económica por parte del escenario de práctica, la afiliación y el pago de la ARL es asumido por la Universidad. En ese caso, debes descargar el certificado de afiliación en este enlace

    Cuando la práctica académica es remunerada por el escenario de práctica, es éste quien debe afiliar y pagar los aporte a la ARL durante el tiempo que dura la actividad académica. En este caso, debes descargar el certificado de afiliación del sitio web de la ARL que el escenario de práctica a elegido para afiliarte

    - Seguros Sura
    - Positiva Compañía de Seguros
    - Colmena Seguros
     
  • Acta de inicio*: Este es el documento de formalización de la práctica académica; se origina desde tu Facultad, Escuela o Instituto y debe dejar explícitas las responsabilidades tanto de la Unidad Académica como del escenario de prácticas y del estudiante, y debe estar firmado por las partes, quienes deben conservar una copia del documento.

    * Para las áreas de salud, este documento se nombra como Anexo Técnico y es regulado desde el Ministerio de Educación y el Ministerio de la Protección Social.

 

Proceso de Inducción

 

De acuerdo con el artículo 35 del AS 418 del 2014, estudiante y profesor deberán recibir una inducción por parte de la Universidad y el escenario de práctica, al inicio de la práctica académica, que les permita reconocer los objetivos propuestos, las habilidades sociohumanísticas propias del alcance de la práctica, e informarse de los riesgos y peligros a los que está expuesto el estudiante en el desarrollo de su saber específico y cómo minimizarlos.

En todo caso, este proceso de inducción estará a cargo de la coordinación de prácticas de la Facultad, Escuela o Instituto y de acuerdo con la política integral de prácticas de la Universidad.

 

Normativa y soporte legal

 

  • Acuerdo Superior 418 del 2014: Política Integral de Prácticas para los programas de pregrado de la Universidad de Antioquia. [Ver aquí]
     
  • Decreto 055 del 14 de enero del 2015: por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones. [Ver aquí]

 

Z7_NQ5E12C0LGOV70QS8EI5ADHSR7
Z7_NQ5E12C0LGOV70QS8EI5ADHS74
Z7_NQ5E12C0LGOV70QS8EI5ADHS73