Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NJF73
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NJFN1
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBH13

Uraba

Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBHH0
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NJFF2

Laboratorios

Contamos con 9 laboratorios para prácticas de docencia y 3 para investigación, especializados, construidos con altos estándares técnicos, que están al servicio de la comunidad universitaria y regional.

Ciudadela Universitaria, Campus Apartadó 

- Biología: Ubicación: laboratorio 101, bloque 2 
- Química: Ubicación: laboratorio 102, bloque 2 
- Física: Ubicación: laboratorio 103, bloque 2

Ciencias del Mar, Campus Turbo

- Química general y analítica: Ubicación: laboratorio 101, bloque 9 
- Química orgánica y bioquímica: Ubicación: laboratorio 102, bloque 9
- Microbiología y Parasitología: Ubicación: laboratorio 103, bloque 9 
Investigación en ecología marina: Ubicación: laboratorio 104, bloque 9
Ecología y botánica: Ubicación: laboratorio 105, bloque 9
Zoología y biología: Ubicación: laboratorio 106, bloque 9

Estudios Ecológicos y Agroambientales, Tulenapa, Campus Carepa

- Biología: Ubicación: laboratorio 101, bloque 5
Química: Ubicación: laboratorio 102, bloque 5
Física: Ubicación: laboratorio 103, bloque 5

Laboratorio Costero - Arboletes

El litoral antioqueño ha sufrido una erosión dramática de sus costas durante los últimos años, lo que lo ha convertido en un agente de desplazamiento de las comunidades aledañas y ha amenazado la destrucción de sitios turísticos y bienes de interés público, como escuelas.

Entre los factores que intensifican la erosión, se encuentran los naturales a escala global, como el oleaje y el aumento del nivel del mar; y los antrópicos, que tienen la intervención del ser humano, como la construcción de estructuras de protección costera con diseños inadecuados o la extracción indiscriminada de arena de playa. Esta problemática, además de afectar a mediano y largo plazo el turismo como principal renglón económico del litoral, al reducir paulatinamente el tamaño de las playas, también perjudica los ecosistemas y las infraestructuras del entorno costero.

                                

El laboratorio costero creará acciones contra la erosión que puedan replicarse a casos como el que ocurrió en el municipio de Arboletes, Antioquia. Foto cortesía Iván Darío Correa.

Por lo anterior, se creó el Laboratorio Costero ubicado en el sector de río Hobo en el municipio de Arboletes, un terreno que ha sufrido la fuerza del mar y del viento que lo ha erosionado poco a poco. Este espacio de experimentación, tiene cerca de 170 metros de frente de playa y busca, además de mitigar el impacto de la erosión, implementar otras estrategias para el monitoreo de condiciones oceanográficas y atmosféricas, ensayo de prototipos de protección, ser un centro de exploración que integre comunidad y academia.

Conozca más información

Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NJFF1
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NJFF3
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NJFV6