Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Artes
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
2017
La Facultad de Artes cuenta con una planta docente altamente cualificada que participa en diferentes espacios nacionales e internacionales, a través de intercambios académicos y trabajos artísticos. Igualmente, los estudiantes son partícipes en el escenario local, nacional e internacional de diferentes espacios y reconocimientos que dejan en alto el nombre de la Facultad. Conozca en este espacio, toda la actualidad en torno a nuestra Facultad.
Manos a la obra con "Manos a la Paz"
La docente del Departamento de Artes Escénicas Yohana Parra Ospina fue seleccionada en el marco del proyecto "Manos a la Paz" de la Alta Consejería para el Posconflicto y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para implementar en el municipio de Agustín Codazzi – Cesar, el componente ’“Paza la Experiencia” el cual tenía como objetivo brindar la posibilidad a Servidores Públicos y Académicos que desearan poner su conocimiento y trabajo al servicio de la construcción de paz y del desarrollo de Colombia.
Este municipio se encuentra ubicado en la parte norte del departamento del Cesar, a una hora de la capital Valledupar, se conforma por 4 corregimientos, 46 veredas y 42 barrios. De este modo, la docente propuso para el municipio un plan de mejoramiento en el área de cultura denominado "Rutas comunitarias para la cultura ciudadana desde las artes", allí, a partir de varios encuentros con gestores culturales, artistas, líderes comunitarios y Mesa de Víctimas, se desarrolló en primer lugar, un ejercicio diagnóstico, posteriormente una socialización de las experiencias de la Facultad de Artes con el ejercicio ciudadano de la Red de Música y del programa "La Paz es una Obra de Arte" y por último un momento de formación desde la cultura ciudadana con un enfoque desde las artes, una iniciativa comunitaria que posibilitará trabajar con las víctimas de abusos sexual en el marco del conflicto armado desde los lenguajes del arte.
Todo un éxito fueron las clases maestras de Oboe
Los días 17 y 18 de marzo el Departamento de Música contó con la presencia del reconocido oboista suizo Thomas Indermühle, quien realizó clases maestras y un recital en el auditorio Harold Martina, el evento tuvo una excelente acogida no solo entre los estudiantes de la Facultad sino también entre los estudiantes y docentes que asistieron de diferentes partes del país como Ibagué y Cali, además de estudiantes de la Red de Escuelas de Medellín. “Fue una experiencia exitosa que esperamos se pueda volver a realizar" dice el Coordinador de Relaciones Internacionales de la Facultad de Artes, Paul Henri Fischler.
Nuestros docentes en el II Coloquio Internacional de Escuelas de Teatro
Los docentes del Departamento de Artes Escénicas, Marleny Carvajal Montoya y Thamer Arana Grajales, completaron exitosamente la estancia académica del 20 al 24 de marzo en la ciudad de Bogotá en el marco del II Coloquio Internacional de Escuelas de Teatro organizado por el Departamento de Arte Dramático de la Universidad Central, la Licenciatura en Educación Artística con énfasis en Danza y Teatro de la Universidad Antonio Nariño y la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Sonora (México).
Este Coloquio nació como una idea original de los programas de la Universidad Antonio Nariño y la Universidad de Sonora para generar espacios de discusión y reflexión sobre la educación artística. Este segundo encuentro académico y artístico tuvo como tema central la pedagogía en la formación actoral.
La Profesora Marleny Carvajal participó con la una ponencia denominada “La enseñanza de la actuación desde la perspectiva de los principios del aprendizaje”, además asistió y participó junto con Thamer Arana en el componente académico y artístico y en el cierre del evento donde se trataron conclusiones y proyecciones promovidas por la Red de Escuelas de Teatro – RET.
De regreso a casa
La docente del Departamento de Música Ana María Orduz regresó de la Gira USA 2018-1 con el dúo Orduz-García en la que se realizaron cinco conciertos en la Universidad de Wisconsin en las sedes de Madison, Capitol Lakes y Steven Points y en la Universidad de Virginia Tech. Estos conciertos hacen parte de la pre-producción del trabajo discográfico ¨Retratos de Latinoamérica¨.
Un Diplomado con talento Argentino
El pasado lunes 2 de abril se dio inicio al Diplomado Cuerpo Recreado, dirigido a profesionales de diferentes disciplinas de las artes, de la educación u otros profesionales con interés en el tema. Esta capacitación se muestra como una posibilidad para reconocer, explorar, reafirmar y resignificar maneras del ser en el arte. Hasta el 16 de junio las personas que se inscribieron podrán contar con la experiencia y conocimientos de diferentes profesionales en el área de la danza y expresión corporal, como es el caso de las docentes Silvana Calicchia y Martina Carfagnini, residenciadas en General Roca, Provincia de Río Negro, Argentina.
Martina Carfagnini es Profesora Nacional Superior de Teatro del Instituto Superior de Arte de la ciudad General Roca - Río Negro, Profesora en Hatha Yoga del Instituto The Lonavla Yoga de la ciudad de Buenos Aires y es Instructora en Gimnasia Postural de la Asociación de entrenamiento postural de la ciudad de Buenos Aires.
Por su parte Silvana Calicchia es Licenciada en Atención Temprana de la Universidad Nacional de Catamarca y es Profesora Nacional Superior de Danza Clásica y Contemporánea en el Instituto Superior de Arte ubicado en la ciudad General Roca - Río Negro en Argentina. Ambas docentes poseen una amplia trayectoria en proyectos de investigación, educativos y artísticos.
Ellas fueron invitadas para desarrollar actividades docentes en el primer módulo del diplomado, cuyo objetivo es (Re) conocer las formas sensibles de vivir el cuerpo, el cual se enfoca en los temas de biomecánica, bienestar y salud corporal mediante el reconocimiento de su estructura y dimensión sensible. Además tienen como propósito, desarrollar actividades en torno a la investigación: Los dos solos / Recreación coreográfica de la intimidad. Este es un proyecto de investigación que, en clave coreográfica, manifestará la voluntad de cooperación artística entre los docentes universitarios la Universidad de Antioquia, en Medellín - Colombia, y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes, en General Roca - Argentina.
Martina Carfagnini afirma que: “Este Diplomado, no solo se trata de la danza; porque esa fue una de las inquietudes que tenían los alumnos, saber si era para bailarines, pero el Diplomado busca trabajar el cuerpo y en nuestro taller se trabaja con todos los cuerpos, lo cual es posible”.
“Aprender a trabajar el cuerpo y poder desaprender de algunas estructuras que en algún punto nos condicionaban, y para nosotros ese es uno de los objetivos” concluye Silvana Calicchia.
Las docentes argentinas se quedarán en nuestra ciudad hasta el 11 de abril.
LA MADRE DE LAS MADRES en Nueva York
El docente del Departamento de Artes Visuales de nuestra Facultad, Wilson Javier Arango estuvo presente en el 6º Festival de Cine Colombiano de Nueva York realizado en esta ciudad del 22 al 25 de marzo del presente año con su cortometraje llamado La Madre de las Madres que cuenta la historia de "Teresita Gaviria, una madre que tras la desaparición de su hijo, busca incansablemente la verdad que le permita restituir su vida y superar el dolor junto a cientos de madres colombianas víctimas de la violencia".
El proyecto fue filmado en 2014 gracias a una beca de la Alcaldía de Medellín, y se finalizó en 2016, ese mismo año fue estrenado mundialmente en el 31º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el único festival categoría A de Latinoamérica.Posteriormente, el corto se presentó en Alemania, en Leipzig, Lateinamerikanische Filmtage; y se estrenó a nivel nacional en el Festival de Cine Independiente de Bogotá IndieBo3º.
Para ver más información dar clic AQUI
Tercer Lugar en el Concurso Internacional de Chopin
El estudiante de séptimo semestre de música con énfasis en piano y alumno de la maestra Ana María Orduz, Andrés Felipe Úsuga, obtuvo el Tercer Lugar del Concurso Internacional de Chopin en Perú el pasado 2 de diciembre de 2017. Este concurso es uno de los más importantes de Latinoamérica.
Por su parte la estudiante Sofía Bustamante, alumna de la maestra Teresita Gómez, llegó hasta la ronda final de dicho concurso. Celebramos el alto nivel de nuestros estudiantes de piano que nos representan y sobresalen en el panorama nacional e internacional.
El mejor puntaje en las Pruebas Saber Pro 2016
Buenas noticias para nuestra Facultad y la Universidad: la recién egresada Angie Milady Rendón Hurtado, del programa Licenciatura en Música con énfasis en Canto de la Seccional Oriente, fue distinguida con el diploma del Ministerio de Educación Nacional por obtener el mejor puntaje nacional en las pruebas Saber Pro 2016 en el grupo de Referencia de Educación. Nuestra egresada hace parte de un ensamble vocal del Oriente Antioqueño denominado Squilo, donde ha fortalecido su talento musical e intelectual, lo que la ha hecho merecedora de múltiples distinciones. ¡Felicitaciones para ella!
Un docente de talla internacional
Los días 12 y 13 de enero del presente año, el profesor de saxofón de nuestra Facultad de Artes Esneider Valencia Hernández, participó como recitalista invitado en la celebración del 40th International Saxophone Symposium en la ciudad de Faifax, en Virginia - Estados Unidos. Este Simposio, es auspiciado por la Banda de la Armada de los Estados Unidos y destaca la importancia del saxofón tanto en la literatura clásica como en la del jazz, presentando una combinación de actuaciones, clases magistrales y conferencias alrededor del saxofón.
Cátedra en la UCLA con sello de nuestra Facultad
El docente del área de investigación para el Departamento de Artes Visuales de nuestra Facultad, Jorge Eduardo Urueña López, fue invitado en calidad de profesor visitante por el Centro de Estudios Chicanos para la Migración de la Universidad de California (UCLA por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, para impartir una cátedra en la Facultad de Artes de esta universidad, donde hablará sobre sus investigaciones, que llevan más de diez años y la influencia que ha tenido en el arte contemporáneo la violencia y el conflicto armado del país.
Este Comunicador Social egresado de la Universidad Javeriana de Cali, Magíster en Semiótica y Lingüística de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle e investigador, recibirá por parte de la Universidad de California la posibilidad de residir en su campus y de hacer una publicación sobre el mismo curso que dictará bajo el sello editorial de esta prestigiosa institución. Le deseamos muchos éxitos en su viaje.
Se realizó el Campamento Emprendedor UdeA
El campamento emprendedor UDEA: “Urabá emprendedora piensa en grande 2017” realizado los días 9 y 10 de noviembre fue una actividad en la cual se favoreció el proceso creativo para idear soluciones a retos del entorno, donde se involucró el conocimiento generado por los procesos formativo-investigativo.
El objetivo general del campamento fue el de desarrollar procesos de ideación que den respuesta a retos del entorno socioeconómico mediante la estructuración de iniciativas que hagan uso de la experiencia y conocimiento generado por los participantes de la actividad. Allí se realizaron 7 retos:
Reto Empresarial: entidad encargada Comfama,Industria Cultural y Creativa: a cargo de la Facultad de Artes, Universidad de Antioquia y 5 Retos Sociales: a cargo de los Programas España y sus Regiones Intercambian Conocimiento con Antioquía -Erica-, Las Mazamorras de Urabá y la Sociedad Portuaria de Turbo Pisisí S.A.
El Campamento se realizó en el municipio de Apartadó, Parque Zungo Comfama, con la participación de 140 personas, entre mentores y participantes. El reto ganador fue el de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, llamado “Urabá, la cultura nuestra”, bajo la mentoria de los docentes y coordinadores de los programas de Gestión Cultural y Música de la Seccional Urabá, Morelia Mesa Pérez y Joel Padilla Ruíz.
Los participantes del reto ganador fueron: Marjorie Acosta Ramos, Deyis Lisney David Castaño, Ana Cristina Henao Gaviria, Julián Alberto Torres Acosta, Daniela Monrroy Arenas y Jesús Gabriel Durando; estudiantes de Gestión Cultural, Psicología e Ingeniería. Este reto tenía por objetivo Desarrollar una solución que le permita gestionar información de manera unificada de los servicios culturales de la ciudad de Apartadó y de Urabá permitiendo acercar de manera efectiva la oferta y la demanda. Felicitaciones para ellos.
Ganó el talento en la IV versión del Festival-Concurso Infantil y Juvenil Pianissimo 2017
Finalizando octubre se realizó la cuarta versión de este Festival, que contó con más de mil asistentes y 220 participantes activos de diferentes lugares del país. Este ofreció audiciones con formato festival y concurso en 10 categorías, cuatro clases maestras y un concierto de inauguración en el Teatro Camilo Torres con los maestros más importantes del piano de la ciudad y algunos invitados internacionales acompañados a cuatro manos de jóvenes pianistas y pedagogos.
¡Enhorabuena profesora Orduz!
La docente Ana María Orduz visitó la Universidad de Armstrong en Georgia, EEUU donde ofreció clases maestras y un concierto con el dúo Orduz-García. Este concierto cerró la gira 2017-2 ¨Retratos de Latinoamerica¨ del dúo. Además de este gran logro, se le suma el reconocimiento entregado a ella durante la ceremonia de premiación de la IV versión del Festival-Concurso Infantil y Juvenil Pianissimo 2017; la docente del Departamento de Música y organizadora del Festival, fue nombrada la primera artista Yamaha de piano del país por la prestigiosa marca. Felicitaciones para ella y la animamos a que continue realizando tan maravillosa labor.
Talento UdeA de exportación
Del 22 al 25 de septiembre la profesora Ana María Orduz fue invitada por la asociación de Pianistas de Panamá para ser jurado del III Concurso Juvenil de Panamá junto a la española Belén Fernández, el costarricense Manuel Matarrita y el panameño Henry Rose.
Durante la visita se adelantó la gestión de formalizar un convenio entre dicho concurso y el Festival-Concurso Infantil y Juvenil Pianissimo que organiza la Facultad junto a la fundación Pianissimo.
El dúo Orduz-Garcia conformado por la docente Ana María Orduz y el clarinetista Jose Garcia-Taborda realizaron 6 conciertos durante agosto y septiembre como parte de la gira de pre-producción de su trabajo discográfico Retratos de Latinoamérica. Tocaron en el Teatro Suramericana, la Universidad Nacional, La Universidad Bolivariana, la Pascasia, el Museo Juan del Corral y Yamaha Musical.
Ponencia "Tiempo-Espacio" en la cuna del tango
La profesora Beatriz Elena Bernal Rivera perteneciente al Departamento de Artes Visuales participó en el IV Congreso Internacional de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos, el cual versó sobre el tema “Tiempo-espacio” con la conferencia titulada “El paraje del instante de la decisión en Martin Heidegger”; dicho Congreso ha sido organizado por la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos (SIEH), y tuvo lugar del25 al 27 de septiembre de 2017 en el Campus Miguelete de la UNSAM en la ciudad de Buenos Aires.
Ganadores del Premio de Becas y Comisiones de 2017
El profesor de la Facultad de Artes de la UdeA, Fredy Alzate, recibió premio en la categoría de media carrera del Programa de Becas y Comisiones de CIFO que ofrece a artistas latinoamericanos contemporáneos emergentes, de mitad de carrera y ya establecidos, la oportunidad de desarrollar y presentar nuevos trabajos al público local e internacional de Miami. Después de un riguroso proceso de revisión, los ganadores son elegidos por el Comité de Selección y ratificados por la Directiva de CIFO.
¡Enhorabuena estudiantes!
Felicitamos a los estudiantes del área de piano Jose Manuel Zapata y Andrés Úsuga alumnos de la docente Ana María Orduz por haber sido ganadores de la convocatoria JOVENES BECARIOS-CLASES MAGISTRALES 2018 del Cartagena Festival Internacional de Música, ambos son ganadores por segunda vez.
También Felicitamos a los estudiantes del área de piano Sofía Bustamante alumna de la maestra Teresita Gómez y a Andrés Usuga alumno de Ana María Orduz por pasar a la segunda ronda del Concurso Internacional Chopin de Perú, que se realizará en Lima Perú en noviembre del 2018.
La UdeA en el 8vo Congreso Latinoamericano de Semiótica
El viernes 29 de septiembre el Doctor Johann Hasler y dos de sus asesorados del Doctorado en Artes, los maestros Juan Camilo Toro y Juan David Manco, quienes también enseñan en nuestro Departamento de Música, integraron la mesa temática sobre “Semiótica de las Artes Musicales “de éste congreso que se realizó en la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá entre el 25 y el 30 de septiembre. Vale la pena mencionar que los estudios sobre semiótica de la música en el idioma castellano son muy escasos, y que en este congreso únicamente hubo cuatro ponencias sobre el tema, tres de las cuales vinieron de estos tres profesores de nuestro Departamento de Música.
Enseñanza del piano en Chile
La última semana de agosto la profesora Ana María Orduz fue invitada por la Maestría en Interpretación de la Universidad de Chile a dar dos conferencias sobre pedagogía del piano.
A los eventos asistieron docentes y alumnos de la maestría, del pre-grado y del nivel básico. Durante la visita se adelantó la gestión de formalizar un convenio entre las universidades.
Participación de Artes Visuales en Guatemala
El profesor Bernardo Bustamante, del Departamento de Artes Visuales, participó en el Congreso Internacional de Educación Artística llevado a cabo en Guatemala entre el 23 y 25 de agosto. Allí, pudo participar como tallerista y ponente pudiendo realizar difusión del trabajo de investigación sobre el área teórica de la educación artística llevada a cabo desde la Facultad. Así mismo, se pudieron realizar acercamientos a diferentes integrantes del Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte – CLEA, para el apoyo a la futura maestría que se está gestando y el II Congreso de Educación Artística en Colombia 2018.
El evento, apoyado por el Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte – CLEA, tuvo como propósitos: Impulsar el movimiento de la educación por el arte en Guatemala, sensibilizar a las autoridades sobre posibilidades educativas del arte y reflexionar sobre la educación por el arte y su incidencia en la formación de la ciudadanía guatemalteca.
El acordeón también se escucha en Italia
El acordeonista, investigador musical y Honoris Causa en Pedagogía Musical, Maestro Lácides Romero, fue escogido por una comisión especial del Museo de la Impronta Recoaro Terme (Italia) para plasmar su huella digital en ese museo cultural. Sus fotografías, discos, y publicaciones estarán junto a las huellas de los mejores acordeonistas del mundo.
Colombia también estuvo presente en el Encuentro de Dirección de orquesta y Banda
Músicos de 38 países se dieron cita en el XI Encuentro Anual de Alumnos de la Escuela de Dirección de Orquesta y Banda “Maestro Navarro Lara”, entre ellos se encontraba el director de la Banda Sinfónica Universidad de Antioquia, Fernando Pabón, quien durante cuatro días participó de conciertos y actividades académicas en torno a la actualidad de la Dirección orquestal. Este encuentro se realizó en Huelva (España) y contó con la asistencia de 150 directores.
Ejemplo para otras instituciones
Así lo menciona Katerine Gómez Jiménez, coordinadora de la Licenciatura en Artes del Instituto Universitario de la Paz, reconociendo la trayectoria e importancia de que tiene nuestra Facultad como autoridad en materia de educación y formación en las artes a nivel nacional.
Durante la visita realizada el 8 de septiembre junto a cinco estudiantes más, se pudieron realizar acercamientos para futuros planes de movilidad académica, tanto estudiantil como docente, hacer conexiones de gran interés en materia de proyectos de investigación, conocer los programas, los posgrados y el desarrollo de las prácticas académicas.
Proyectos en el CODI
Nuestra Facultad continúa trabajando fuertemente en la línea misional de la Investigación y como es costumbre, diferentes proyectos se presentaron a la más reciente convocatoria programática del CODI de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes 2016. Como resultado de este proceso, los proyectos “ESTUDIOS SOBRE LAS POÉTICAS TESTIMONIALES EN LA ESCENA DEL S. XXI EN MEDELLÍN”, de la profesora Maribel Ciódaro y “BULLERENGUE EN URABÁ. ACERCAMIENTO A UNA EXPRESIÓN CULTURAL COMPLEJA” del profesor Gustavo López fueron elegidos en la lista de financiables.
La participación en este tipo de convocatorias permite consolidar los proyectos de investigación de la Facultad a través de sus estudiantes y docentes, y a su vez, fortalecer los programas de posgrados a partir de la participación de los estudiantes de maestría y doctorado.
Igualmente, dada su puntuación, quedaron en lista de elegibles los proyectos:
1. DANZA MOVIMIENTO TERAPIA Y PEDAGOGÍA HOSPITALARIA: UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA EN CONTEXTO DE VULNERABILIDAD EDUCATIVA PARA LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA EN DANZA, de la profesora Xanath Bautista Vigueras
2. DRAMATURGIA DEL ACONTECIMIENTO INTIMO E IMAGENES ARQUETIPICAS COMO GENERATRICES DEL ACONTECIMIENTO TEATRAL, del profesor Jorge Iván Grisales.
3. PERSONAS Y MODELOS REPRESENTADOS EN LA OBRA DE PEDRO NEL GÓMEZ, FASE II: PERÍODOS 1910-1929, 1931-1984, del profesor Diego León Arango.
4. EL VILLANCICO EN LA MÚSICA POPULAR TRADICIONAL ANTIOQUEÑA DEL SIGLO XX. ESTUDIO DE CASO: CANCIONES DE NAVIDAD DE LUIS URIBE BUENO, del profesor Alejandro Tobón Restrepo.
Las artes escénicas en diálogo
Como “una vivencia sin precedentes, interesante, enriquecedora, pero sobre todo fructífera”, calificó Thamer Arana, docente de la Facultad de Artes sus actividades en Europa, de las cuales hicieron parte, principalmente, la participación en el Congreso Internacional del ITI (International Theatre Institute), en Segovia, España. En este espacio, las artes escénicas interactuaron para establecer comunicaciones, retroalimentación de sus procesos formativos y posibles líneas de intercambio entre instituciones.
Durante el desarrollo del Congreso, estuvo presente Alberto García Castaño, presidente del Consejo Internacional de la Danza, quien en octubre visitará nuestro país para establecer contacto con instituciones de danza de gran trayectoria, además de los integrantes de la RET (Red de Escuelas Colombianas de Teatro), a quienes se le entregó certificación de pertenecer como organización cooperante dentro de la Red Mundial de Teatro Universitario.
Estados Unidos y Colombia en intercambio de arte y tecnología
Entre el 29 de mayo y el 9 de junio de se desarrolló en el Centro Cultural de la Facultad de Artes el taller complementario Open Estudio, el tercer intercambio académico, investigativo y cultural entre la Universidad de Purdue (EE.UU.) y la Universidad de Antioquia, liderado por el Grupo de Investigación Hipertrópico adscrito a nuestra Facultad. A través de un trabajo interdisciplinar que integra el arte y la tecnología, estudiantes y profesores de Purdue University y la Universidad de Antioquia investigaron y reflexionaron creativamente sobre el tema de la cartografía y el viaje en la ciudad de Medellín. La muestra de resultados de los cinco proyectos realizados por diferentes grupos de estudiantes, entre los que estuvieron videojuegos, instalaciones interactivas y animaciones 3D, se llevó a cabo en la Sala Nueva del Centro Cultural el 9 de junio a las 6:00 p.m.
Encuentro de Grabado en Espacio Público – Bogotá
Los estudiantes del Departamento de Artes Visuales: César Augusto Vargas Tangarife y Álvaro Botero, fueron seleccionados para participar en el Encuentro de Grabado en Espacio Público organizado por la Universidad Distrital (ASAB) y la Galería Nebex en la ciudad de Bogotá.
Dicho encuentro se realizó del 4 al 12 de mayo en diversos espacios que incluyeron, además de los ya mencionados, la Universidad Javeriana, la Casa Bolívar y la Plaza de Bolívar, entre otros. El evento incluyó varias actividades de intervención, charlas y coloquio junto con dicha exposición.
VII Encuentro Internacional de Fotografía: Fotográfica Bogotá 2017
Entre los días 12 y 16 de mayo del presente año, los estudiantes de los cursos fotografía II y III de los programas Maestro en Artes Plásticas y Licenciatura en educación Artes plásticas de la Seccional Oriente, asistieron al evento académico Fotográfica Bogotá, acompañados de los docentes Mónica Taborda, Evelyn Velázquez, Aura Lambertinez y Óscar Molano.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar diferentes espacios expositivos de la capital para conocer y apreciar la obra de varios fotógrafos importantes, como la exposición en el Banco de la República del famoso fotógrafo francés Henri Cartier Bresson. Además, tuvieron la oportunidad de conocer algunos artistas como Andrés Sierra, Antonio Caro, Alasdair Foster y Michael Kenna.
De acuerdo al cronograma del evento, además de las inauguraciones, participaron de la práctica de fotografía nocturna durante la noche de fotografía, visitaron la exposición interactiva y asistieron al encuentro teórico.
II Festival de Performance Manizales 2017: Cuerpos y Contextos en Militacción
El Colectivo Artístico El Cuerpo Habla de la Facultad de Artes, integrado por docentes, estudiantes, egresados y artistas autodidactas, participó del Festival de Performance Manizales: Cuerpos y Contextos en Militacción organizado por la Corporación Tejiendo Tactos, del 31 de mayo al 3 de junio del presente año.
En este espacio de intercambio y retroalimentación artística y cultural, el Colectivo participó con la Performance “Deborar” el 1ro de junio en la Plaza de Bolívar de Manizales, realizó el taller “Desde el espejo” en las instalaciones de la Universidad de Caldas e hizo parte del grupo de panelistas en el conversatorio el día 2 de junio. Su intervención hizo parte del proyecto de investigación “La fabulación. Acción y conceptualización en la relación arte y pedagogía”, adscrito en la categoría Primer Proyecto del CODI.
Docentes de la Universidad de Antioquia presentan su empresa en el Festival Internacional de la Imagen / ISEA 2017
Con éxito concluyó la presentación de la Agencia Jekyll & Hyde, iniciativa de los docentes Jader Cartagena y Edwin Vélez, durante el Festival Internacional de la Imagen 2017 llevado a cabo por la Universidad de Caldas. Allí, mostraron la Agencia J&H como una iniciativa para producir obras audiovisuales con carácter transmedia, en las que priman elementos como el video mapping, la animación, las sombras chinescas y las multipantallas, entre otros.
El Festival Internacional de la Imagen es un evento de relevancia internacional que reúne experiencias en artes electrónicas y cultura digital, organizado por el Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas, en Colombia, desde 1997. Con 19 años de trayectoria y 15 ediciones, el Festival se ha posicionado como un evento de referencia académica y de creación en temas relacionados con el diseño, el arte, la ciencia y la tecnología. En este año el Festival fue anfitrión de ISEA, el Simposio de Arte Electrónico más importante del mundo, que por primera vez se realiza en un país iberoamericano.
En la presentación denominada Networking, se compartieron experiencias de otras empresas, laboratorios de creación, además, múltiples y diversos emprendimientos de Colombia y el mundo. Para los docentes fue una oportunidad de mostrar sus productos y establecer contactos a futuro.
XVI Festival Internacional de la Imagen y el Simposio Internacional de Artes Electrónicas ISEA 2017
Entre el 11 y el 18 de junio se llevó a cabo en la ciudad de Manizales (Caldas) el XVI Festival Internacional de la Imagen y el Simposio Internacional de Artes Electrónicas ISEA 2017: Bio-Creation & Peace. En este evento, el Grupo de Investigación Hipertrópico participó como ponente y panelista, con las ponencias Open Estudio: an intercultural dialogue through art and technology correspondiente a las experiencias de intercambio Open Studio 2014 y 2015 de la que hicieron parte los docentes Isabel Cristina Restrepo, Esteban García, Pablo Andrés Pulgarín y Carlos Mario Sánchez con el apoyo de la investigadora Ana María Cardona; y Prototyping Puppets Beyond Borders, a cargo de los investigadores Isabel Cristina Restrepo, Michael Nitsche y Crystal Eng, perteneciente a los desarrollos y resultados del semillero Títeres Interactivos, en el cual participan la investigadora Alexandra Tabares y los estudiantes David González y Larry Vélez. La profesora Isabel Cristina Restrepo también tuvo participación en el panel Cinematic Experiences and Bio Visualization, en el que se expusieron de forma interdisciplinar diferentes estrategias de visualización de datos y sus posibilidades científicas, prácticas y estéticas.
Ganador en Festival Mono Nuñez 2017
El estudiante Víctor Hugo Castro Alzate perteneciente a la Licenciatura en Música con énfasis en piano, fue el ganador del tercer puesto en la categoría "Obra Inédita" en el prestigioso Festival Mono Nuñez 2017, con su obra Extrañando el Sol.
Conciertos de Piano en las Seccionales de la U de A
Durante el mes de mayo los docentes del área de piano Ana María Orduz y Diego Arango Toro ofrecieron conciertos de piano solo y piano a cuatro manos en las sedes del Carmen de Viboral, Bajo Cauca, Yarumal y Amalfi.
El concierto en la sede del Carmen de Viboral fue con motivo de la inauguración de su nuevo piano, donde también participó el docente Jorge Hernán Gómez. Los conciertos de las sedes del Bajo Cauca y Yarumal se organizaron con motivo de la participación de los docentes en la serie de conciertos "Teresita Gómez" del programa de Regionalización y el concierto en Amalfi fue parte del programa Nexus realizado por Extensión Cultural de la Universidad de Antioquia.
Encuentro académico y cultural: Diálogo de Saberes y Oportunidades de Región – Amalfi
La docente del Departamento de Artes Visuales, Morelia Mesa participó en el Encuentro académico y cultural: Diálogo de Saberes y Oportunidades de Región, que se realizó en el municipio de Amalfi-Antioquia entre el 24 y 26 de mayo de 2017.
Allí, hizo parte del componente de Educación y donde presentó la ponencia “La gestión cultural: una apuesta por la región”, además participó en el foro con los integrantes del equipo expositor, con el fin de definir desde cada facultad, cuál sería el aporte que como Facultad se deja a la región.
En el caso de la Facultad de Artes, se propuso:
1. Realizar un diagnóstico en el municipio de Amalfi con el fin de conocer las necesidades en capacitación de los jóvenes y adultos, frente a los temas de arte y cultura.
2. En alianza con la Facultad de Educación hacer unos diplomas o cursos relacionados con arte, cultura y educación.
3. Indagar con las instancias departamentales becas o recursos económicos que ayuden a fortalecer las competencias en lógica matemática y competencia lectora en los estudiantes de la básica secundaria, con el fin que los aspirantes puedan ingresar a la Universidad de Antioquia.
Excelencia docente en la Facultad de Artes
La comunidad universitaria conoció a los tres docentes que con su labor han aportado a la excelente formación de los estudiantes de la Alma Mater, entre ellos el profesor Alejandro Tobón de nuestra Facultad y actual Vicedecano. Durante la ceremonia de entrega de distinciones a la excelencia docente, realizada en el Teatro Universitario el lunes 15 de mayo, se rindió homenaje a los maestros de la Universidad de Antioquia, especialmente a aquellos que durante varios años, con su amor por la docencia, han construido el buen nombre de la Universidad desde las aulas de clase. Felicitamos a nuestro profesor Alejandro Tobón por su gran labor que se ha manifestado no solo en la docencia sino en la investigación, ejes misionales de nuestra Alma Mater
Hasta La Patagonia
Las artes escénicas fueron protagonistas durante la visita al Instituto Universitario Patagónico de las Artes-IUPA. Los docentes de nuestro Departamento de Artes Escénicas: Lina Villegas, jefe del Departamento y Luis Viana, Coordinador de la Licenciatura en Educación Básica en Danza, viajaron hasta Argentina para presentar seminarios y charlas en torno a los procesos de investigación desarrollados en la Facultad, espacios de Entrenamiento técnico y creativo dirigido a docentes y estudiantes del IUPA y una Jornada de trabajo creativo en la Escuela Experimental de Danza Contemporánea en Neuquén-Argentina. Esta visita también tenía como principal fin establecer estrategias para el nuevo convenio que incluirá a la Facultad de Artes en temas de docencia, asesorías, pasantías doctorales, entre otras actividades.
En Lima escucharon sobre cumbia y la industria discográfica de la ciudad
Las memorias de la música de Colombia llegaron al XXXV Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanas (LASA) que se realizó en Perú. La coordinadora de Posgrados, Carolina Santamaría y el docente del Departamento de Música Juan Sebastián Ochoa participaron, entre el 29 de abril y el 1 de mayo, en este espacio académico con las ponencias "Una propuesta de construcción de memoria de las cumbias colombianas" y "El archivo inasible de la industria discográfica de Medellín (Colombia)", temáticas que hicieron parte del panel "Recuperación, adaptación y creación de memorias en Colombia: música, Radio y Museos".
Poesía táctil en Finlandia
Con la ponencia Tactile Poetry (Poesía Táctil) participó la docente de Artes Visuales, Mariana Renthel, en el evento Please Specify! Sharing artistic research across disciplines, llevado a cabo en Helsinki – Finlandia entre el 28 y 29 de abril.
La conferencia organizada por Uniarts Helsinki-Finlandia es convocada por los miembros de la SAR (Society of Artistic Research) y tuvo como eje principal la condición de compartir en la investigación artística; para ello se convocaron conferencias magistrales y conferencias donde a su vez se presentaron los workshops acerca de la herramienta para autopublicación Research Catalogue y el journal JAR.
Además en esta oportunidad y en calidad de Coordinadora del Área Gráfica del Departamento de Artes Visuales de la Facultad la Profesora Renthel fue invitada a reuniones con varios docentes del programa de artes de la Uniarts Helsinki como la artista y profesora Annu Vertanen y la coordinadora del doctorado Michaela Bränn. Así mismo, se estableció un diálogo muy nutrido con la artista y profesora Aalto Lena Seraphine acerca de su trabajo y los medios para la investigación en las artes en el entorno de la galería de arte contemporáneo Myymälä2.
Doble viaje, doble reconocimiento; un violín
En menos de 15 días, el estudiante de Música, Walter Ramírez viajó dos veces a Europa, primero para participar en el Festival de Jóvenes Instrumentistas llevado a cabo en Liechtenstein y luego para presentar exámenes preselectivos en la Academia Real Musical Reina Sofía.
A este alumno de la Maestra Poliana Vasileva, quien cursa su último semestre del programa en Música con énfasis en violín, le tocó cruzar cuatro veces el océano en solo 15 días para ir hasta Europa y regresar de nuevo a su país. En su primer viaje a dicho continente participó como becario en el Festival de Jóvenes Instrumentistas, donde se convocan jóvenes de hasta 24 años de todo el mundo. En el evento realizado del 19 al 26 de abril fueron seleccionados 24 violinistas y Walter fue el único de América Latina.
Llegó al país el 28 de abril e inmediatamente alistó maletas para partir de nuevo, pues Madrid lo esperaba. Viajó de nuevo para presentarse en la Academia Real Musical Reina Sofía en los exámenes pre-selectivos donde fue evaluado por los más distinguidos maestros de violín de España. Para poder presentarse en esta prestigiosa institución musical, Walter fue seleccionado como uno de los 10 jóvenes instrumentistas de la Orquesta Joven de Colombia.
#SomosArtesUdeA en la Seccional Suroeste - Andes
La docente y Coordinadora del programa en Gestión Cultural, Morelia Mesa participó en los Encuentros Artísticos Regionales 2017, realizados en la Seccional Suroeste-Andes los días 16 y 17 de mayo de mayo; allí estuvo acompañando a los estudiantes del Pregrado en Gestión Cultural quienes fueron los encargados de representar la Sede de Sonsón, con la obra de teatro “Sainete de la vida y de la muerte”, dirigida por el profesor Josué Santamaría Pérez.
Además, se presentó el Ensamble Mú-drua, compuesto por estudiantes de la Licenciatura en Música de la Seccional Urabá, sede Apartadó, acompañados por el docente Wilson Luján y se puso en escena la Obra de Teatro: “Blanca por fuera, rosa por dentro”, de los estudiantes de la Licenciatura en Teatro de la Seccional Oriente, dirigidos por la profesora Clara Elena Arango Tobón.
Invitado especial en el piano
Del 2 al 22 de abril la Facultad recibió la visita del destacado guitarrista colombiano Nilko Andreas Guarín, quien ofreció dos clases maestras en las que participaron estudiantes de guitarra, piano y el área de vientos. Además, ofreció un recital junto a los docentes Bernardo Cardona, Ana María Orduz, Alexa Cortés, Julián Cardona, Francisco Muñoz y la Orquesta de Guitarras de la Facultad.
Escribiendo Cartas de Amor en BRNO
El International Festival of Theatre Schools SETKÁNÍ/ ENCOUNTER esta vez tuvo al Departamento de Artes Escénicas y su trabajo final del curso de actuación III del semestre 2016-2 el montaje “336 cartas de amor”, bajo la dirección de Lavinia Sabina Sorge, en su programación artística.
SETKÁNÍ/ ENCOUNTER tuvo lugar entre el 28 de marzo al 1ro de abril de 2017. El festival se centra en artistas talentosos de todo el mundo y les da la oportunidad de conocer a sus colegas. Dicho encuentro se realiza en la ciudad de Brno, en la Universidad de Artes Escénicas y Música Janacek.
El grupo de “336 cartas de amor” tuvo su única función la noche del miércoles 29 de marzo; una función llena de magia, público, aplausos y ovaciones que dieron sentido a todos los esfuerzos hechos por el grupo, la docente y la Facultad para lograr este viaje a República Checa.
Esta experiencia ha sido plataforma para el encuentro, la inspiración y la discusión entre artistas teatrales, en especial para los estudiantes que encontraron en su creación una experiencia que traspasó fronteras, miradas, idiomas y nuevas fuentes de discusión y aprendizaje.
Máxima distinción para uno de nuestros estudiantes
Con la tesis: "Historia de los Procesos de Profesionalización Académica del Teatro en Colombia: Casos de Bogotá, Medellín y Cali (1950-1981)", nuestro egresado del programa de posgrado Doctorado en Artes, Víctor López, bajo la asesoría del docente del Departamento de Artes Escénicas Mario Cardona, obtuvo el máximo grado universitario con la Mención Summa Cum Laude.
El grupo de jurados, conformado por los docentes de nuestra Facultad: Mario Yepes Londoño (Magíster), la doctora en Artes Escénicas Sandra Ortega, y la docente de la Universidad Santo Tomás de Bogotá y doctora en Sociología, Yaneth Aldana, destacaron que esta tesis “es un estudio histórico que busca por primera vez recuperar la tradición occidental de la formación teatral con énfasis en el ámbito del teatro colombiano, desde el siglo XIX hasta la etapa universitaria en las décadas de 1970 y 1980”.
Logros a temprana edad: frutos de la formación y disciplina en música
Con tan solo 13 años de edad, la violinista Valentina Orozco Quintero, alumna de la Maestra Poliana Vasileva del Programa de Cursos de Extensión, fue seleccionada como ganadora de la convocatoria “Residencia artística y participación en concierto Orquesta Binacional- Temporadas Cruzadas”, organizada por el Ministerio de Cultura y la Comisaría Año Colombia Francia 2017, y como resultado actuará como Concertino de esta Orquesta en París.
En el marco de la celebración del Año Colombia-Francia 2017, se da apertura a esta Residencia Artística que tiene como propósito seleccionar a 43 jóvenes instrumentistas colombianos, entre 12 y 17 años, para conformar la Orquesta Sinfónica Binacional Colombo - Francesa. Estos jóvenes colombianos harán parte de una residencia artística que se realizará entre el 12 y 16 de junio de 2017 en Colombia, donde prepararán un repertorio colombiano y francés que se interpretará en París, con una Orquesta Binacional conformada por los jóvenes colombianos y 63 estudiantes del Proyecto Demos.
Los colombianos seleccionados viajarán a París el 16 de junio y trabajarán con dos directores musicales, uno francés y otro colombiano, para ofrecer un primer concierto en la apertura de la Temporada Colombia en Francia el 23 de junio en la sala “La Philarmonie” y (por confirmar) un segundo concierto el 28 de junio, para estrenar la sala "Seine Nationale" Sur L'ile Seguin.
Conozca la Hoja de Vida de Valentina dando clic AQUÍ
Muestra de Grabado en Estados Unidos
Un grupo de grabadores de Medellín, entre los que destacan varios estudiantes, egresados y docentes de la carrera de Artes Plásticas de la Facultad de Artes, exhiben sus obras en ARTOMATIC 2017 destacado certamen norteamericano de Artes Visuales.
La convocatoria para la participación fue difundida por el conocido artista, crítico e historiador Félix Ángel, residente en Estados Unidos desde hace muchos años. En una primera instancia Félix realizó la selección por medios electrónicos a mediados de 2016 mediante la colaboración del artista y docente del Área Gráfica de la Facultad de Artes Hernando Guerrero, que se encargó de recoger el material gráfico de artistas independientes, estudiantes y docentes de la ciudad; este primer acopio físico y electrónico de 106 grabados, fue enviado a Félix Angel para su análisis y selección definitiva.
La muestra final aunque pequeña, es una primera opción con miras a la realización de futuras convocatorias de gráfica artística, de tanto auge en numerosas galerías de arte, museos y espacios alternativos en el mundo artístico contemporáneo.
El criterio de selección según Félix Angel fue “básicamente el de escoger obras con buena técnica e imágenes con suficiente poder de evocación, fuerza visual y carácter. Muchos artistas poseen una excelente técnica pero se quedan cortos en la parte de concepción de una imagen original que trascienda los efectos.”