Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6VO76

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

lunes, 29 de mayo 2023
29/05/2023
Síguenos
Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6VO77
Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6VCS7

Facultad de Artes

Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6VC24
Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6VON5

Proceso de admisión

Posted May 10, 2019

Requisitos de inscripción:

1. Realizar el pago de derechos de inscripción, y la inscripción misma a través del medio definido por la Universidad, atendiendo el instructivo publicado para tal fin en el portal universitario.
 
2. Presentar fotocopia del documento de identidad. Para residentes en Colombia solo se aceptan como documentos válidos la cédula de ciudadanía colombiana o la cédula de extranjería. Para aspirantes extranjeros se aceptará como documento de identidad el pasaporte, pero en caso de ser admitidos, deberán tramitar y luego presentar ante la Universidad su visa de estudiante. Consultar el enlace de la cancillería para precisar el tipo de visa de acuerdo al país de origen y las actividades a realizar:
 
3. Acreditar título universitario en una disciplina académica, preferiblemente en áreas artísticas, sociales o humanísticas, de instituciones avaladas por el Ministerio de Educación Nacional u homologado por este, en programas con una duración igual o superior a cuatro años académicos. Para títulos obtenidos en el extranjero, se deberá acreditar la respectiva convalidación del mismo o el título debidamente apostillado por autoridad competente en el país de origen (consulado, cancillería). Para títulos obtenidos en países no pertenecientes al convenio de La Haya se permite firma del título por el consulado o ministerio respectivo.
 
4. Presentar la hoja de vida en la cual se especifiquen estudios, cursos y seminarios de capacitación, producción intelectual o artística, publicaciones y experiencia docente y profesional, en el área o en áreas afines al posgrado, acompañada con los originales o fotocopias de diplomas, de certificados y de publicaciones que la respalden. 
 
5. En caso de haber sufragado en las últimas elecciones, el aspirante debe presentar, el certificado electoral para dirimir los empates que se presenten.

Criterios de admisión:
 
1. Examen escrito de conocimientos en Historia del Arte: valor 60 por ciento, distribuido de la siguiente manera:
    a. Conocimientos en Historia del Arte: valor 50 por ciento.
    b. Uso correcto de la lengua castellana: valor 10 por ciento.
 
2. Análisis de la hoja de vida: valor 40 por ciento, distribuido de la siguiente manera:
    a. Títulos académicos: valor 20 por ciento.
    b. Cursos de capacitación en temáticas afines al posgrado: valor 10 por ciento.
    c. Producción intelectual o artística en temáticas afines al posgrado: valor 5 por ciento.
    d. Experiencia docente y profesional afín al área del posgrado: valor 5 por ciento.
 
3. El punto de corte para la admisión al programa está definido en 60 por ciento.
 
4. El cupo máximo es de 20 estudiantes y el mínimo de 15. El cupo mínimo no incluye estudiantes con exención. El otorgamiento de exenciones que se puedan conceder a quienes cumplan los requisitos establecidos por el Acuerdo Superior 438 de 2016 se realizará siempre y cuando se cumpla con el cupo mínimo de 15, exigido con pago de matrícula plena.

Para conocer la información detallada del proceso de admisión, remítase a la siguiente documentación:

Consulte aquí la Resolución de apertura del programa (vigente desde julio de 2022 a julio 2023)
Importante: este programa tiene estímulo a Estudiante Instructor. Amplíe la información en la Resolución.

Guía de inscripción (vigente desde julio de 2022 a julio 2023)


Becas:

- Descargue AQUÍ  la Convocatoria para el Estímulo Estudiante Instructor

Asignación Becas de Minciencias SGR Convocatoria 7 Alianza UNAL–UDEA


Calendario:

Eventos Fechas
Pago de inscripciones Hasta el 29 de mayo
Inscripciones Hasta el 31 de mayo
Examen de admisión Hasta el 16 de junio
Producción de resoluciones de admitidos Desde el 9 de junio hasta el 23 de junio
Expedición de liquidaciones de matrícula Desde el 14 hasta el 28 de junio
Pago de liquidación de matrícula Hasta el 19 de julio
Oferta de matrícula 21 de julio
Matrícula 24 y 25 de julio
Ajuste de matrícula Del 27 de julio al 9 de agosto
Inicio de semestre académico 1 de agosto
Fin de semestre académico 15 de diciembre

Si desea inscribirse haga clic AQUÍ

Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6VON7
Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6VOF4
Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO6VOF3
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020