Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67STU0
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67STU1
Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO63CC3

Facultad de Ciencias Económicas

Z7_NQ5E12C0L0SI60QA2TQGO63CS0
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67ST12

Perfiles

Pregrado en Desarrollo Territorial de la Universidad de Antioquia

 

Perfil del aspirante

Tener sensibilidad por las problemáticas complejas que caracterizan la realidad del desarrollo económico en un territorio. Contar con conocimientos básicos en técnicas de medición y de interpretación estadística, así como poseer bases de historia, geografía económica y de ciencias ambientales y políticas, para el análisis crítico de los procesos sociales en un territorio local, regional y nacional.

Perfil del Egresado

El perfil del egresado es un profesional con capacidades para investigar y analizar críticamente las realidades complejas, y con versatilidad para proponer políticas, planes y proyectos en diversas áreas de intervención territorial, así como con habilidades para la comunicación asertiva, con aptitudes para el liderazgo y con actitudes para el trabajo en equipo, en aras de cumplir las metas. 

Perfil ocupacional

El profesional egresado de este programa podrá desempeñarse como:

i. Analista de planeación económica y gestión social territorial en áreas como el ordenamiento urbano/rural, recursos naturales, el medio ambiente y la movilidad en los sectores productivo, solidario y comunitario.

ii. Asesor profesional de los entes territoriales,  empresas públicas y privadas nacionales e internacionales

iii. Gestor o líder de proyectos de emprendimientos e innovación territorial y empresarial en diversas organizaciones

iv. Investigador

Voces de Nuestros egresados del Pregrado de Desarrollo Territorial

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67ST11
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67ST13
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67STH6