Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Investigación
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Publicaciones Facultad de Ciencias Económicas
Producción académica de los profesores de la Facultad de Ciencias Económicas, publicada de manera digital.
Producción académica:
Teniendo en cuenta la importancia del material preparado por los profesores para el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes, la Facultad de Ciencias Económicas invitó a todos sus profesores: tiempo completo, medio tiempo y cátedra, a postular su producción académica para ser publicada de manera digital y convertirla en una herramienta de trabajo y consulta para el desarrollo de las actividades académicas.
La convocatoria continúa abierta e invitamos a todos los profesores FCE interesados en participar, a consultar >>AQUÍ<< los términos y tener en cuenta:
- El material debe utilizar un lenguaje académico motivador, creativo y contar con recursos como gráficos, mapas, dibujos, entre otros.
- Debe incluir preguntas, talleres, cuestionarios y otras actividades que refuercen el aprendizaje y que ayuden a desarrollar en el estudiante sus capacidades, habilidades y destrezas.
- El material debe ser propiedad intelectual del profesor y debe respetar los procesos de citación de otros autores
- Este material no contará con registros como ISBN o ISSN, pues se espera agilizar esta producción académica solo para el apoyo de las clases sin el interés de seguir todo lo que un proceso editorial completo conlleva.
Compartimos algunas publicaciones:
- Planes regionales CTI+e 2040
Conoce los Planes regionales CTI+e 2040, una estrategia para el fortalecimiento de la innovación en los territorios de las subregiones del departamento que ha sido liderada por la Universidad de Antioquia en colaboración con la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Apartadó, la Alcaldía de Yarumal, la Cámara de Comercio de Urabá, Prodeo y la Fundación Salva Terra, en conexión con el Comité Universidad Empresa Estado -CUEE-; como entidades aliadas en el proyecto “Generación de plataformas de articulación de CTi+E para la reconversión económica y productiva que atienden los efectos actuales y futuros de la emergencia económica, social y ecológica causada por el Covid-19 en el departamento de Antioquia”.
Ingresa AQUÍ para conocer la estrategia:
Este proyecto fue financiado con recursos del Sistema General de Regalías -SGR- código BPIN2020000100731, con la participación activa de nuestra Facultad de Ciencias Económicas. Con esta estrategia se busca promover la apropiación social del conocimiento y el talento local desde el Laboratorio para la Innovación, y apoyar la creación empresarial desde el Parque del Emprendimiento; por lo que se espera que estas capacidades se sigan fortaleciendo en el departamento de Antioquia.
- Como resultado de esta convocatoria, compartimos el primer documento:
Notas de Cultura Contable
Es un documento de los profesores Julian Zamarra y Carlos Castaño, del Departamento de Ciencias Contables, donde se dan conceptos clave y actuales, relacionados con el lugar donde se encuentra ubicada la profesión contable.
Dirigido a los contadores públicos en formación, especialmente a aquellos que están iniciando su carrera, en estas notas se destaca además la importancia y la necesidad de buscar nuevo conocimiento de manera constante, pues afecta y nutre el quehacer profesional.
También te puede interesar
Guías de apoyo: Zoom y Microsoft Teams
El equipo de soporte de la Facultad de Ciencias Económicas, en concordancia con las actividades que viene realizando continuamente y teniendo en cuenta la coyuntura actual se permite presentar:
En ambos documentos encontrarás información útil para instalar, organizar y programar sus reuniones
Asesoría búsqueda de información - Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia
Más información
Laura María Posada - laura.posada@udea.edu.co
Directora Centro de Documentación de la Facultad de Ciencias Económicas