Z7_NQ5E12C0LOS010QKQTRL67P6H6




  • Departamento de Educación Infantil

    El Departamento de Educación Infantil como dependencia académico-administrativa de la Facultad de Educación, tiene el compromiso de contribuir, desde la oferta de sus programas de pregrado y los saberes disciplinares que los fundamentan, al desarrollo de los ejes misionales universitarios de docencia, investigación y extensión. En concordancia con este marco institucional, la producción de conocimiento se orienta a la formación de maestros que incidan en la calidad de la educación de la infancia y de los grupos diversos y vulnerables, atendiendo a los contextos y entornos culturales, sociales, educativos y pedagógicos en los que éstos se desenvuelven.

  • Departamento de Pedagogía

  • Departamento de Educación Avanzada

    El Departamento de Educación Avanzada de la Facultad de Educación tiene como ejes la educación de Posgrados de calidad, crítica y consciente de la realidad política educativa, la cual es proyectada a la sociedad desde nuestros programas que buscan ampliar el conocimiento de investigadores en el campo educativo  en pro del bienestar social. Así mismo,  se busca potenciar las habilidades epistémicas,  la investigación en educación con estudios situados de los estudiantes a través de una  formación fundamentada en procesos investigativos que aporte a la generación de  conocimiento situado para enfrentar los nuevos retos que nos atañe como docentes y profesionales de la Educación.

  • 6 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0LOS010QKQTRL67P6H3
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Emisora UdeA
    Z7_NQ5E12C0LOS010QKQTRL67P692

    Acerca de la Facultad

    Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVNIR0

    Facultad de Educación

    Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVNIR2
    Z7_NQ5E12C0LOS010QKQTRL67P691

    Historia y propósitos

    Historia

    A partir de la ley 30 de 1992 se reconocen que son programas de posgrado las especializaciones, las maestrías, los doctorados, así mismo el decreto 1330 de 2019 establece que:

    Los objetivos de los programas de posgrados deben estar orientados al desarrollo, entre otros, de: elementos para ampliar el conocimiento del marco teórico y la perspectiva futura de su ocupación, disciplina o profesión; la comprensión de la utilidad y la aplicación de los conocimientos en los entornos sociales e institucionales, desde una perspectiva ética; conocimientos avanzados y profundos en los campos de las ciencias, las tecnologías, las artes o las humanidades (Universidad Libre, 2020, p4).

    Los acontecimientos memorables que permitieron que en la actualidad nuestros posgrados sean reconocidos, acreditados de alta calidad y pertinentes a las necesidades existentes, adicionalmente es de anotar que estas fueron identificadas a partir de lo expresado en el libro Facultad de educación: 50 años abriendo caminos de García (2004):

    La educación en Colombia se ha caracterizado por ser un acto de re – existencia social que toma su fuerza desde la educación popular basada en la consciencia de las necesidades de la sociedad y con el objetivo de derrotar las brechas de desigualdad y marginalización a través de la educación, este se convierte en el punto de partida para una educación crítica. Es por esto que en los años 30 se da el inicio de una serie de reformas estructurales educativas como consecuencia de la deficiencia en la especialización pedagógica de los docentes de la época, permitiendo de esta forma, en 1932 y 1934, la creación de las primeras tres facultades de educación en el país y que, tras una serie de reestructuraciones, debates y luchas sociales, en el mes de junio de 1953 a través del decreto 342 se da inicio a una nueva dependencia de la Universidad de Antioquia: la Facultad de Educación.

    Con la ley 30 de 1992 y la ley 115 de 1994, las cuales ayudan a profundizar en las directrices del papel de la educación de forma íntegra, de calidad y de carácter investigativo lo que evidencia la importancia de los posgrados, su estructuración y propósito. La formación en investigación toma entonces un papel fundamental en la educación, pues es primordial para el desarrollo del pensamiento crítico, la innovación en el aprendizaje y la generación de nuevos conocimientos, convirtiéndose así en el pilar de los posgrados.

    De cara a lo anterior, El Departamento de Educación Avanzada reconoce la necesidad de seguir pensando nuestro papel como educadores e investigadores y se empeña en pro de una educación más crítica, eficaz y pertinente a las necesidades actuales de la sociedad.

    Propósitos:

    • Actualización de los procesos de Gestión Administrativa, Formación Académica y Redes de Conocimiento que potencien los programas, productos y servicios que brinda el departamento.
    • Velar por la acreditación de sus programas en pro de que sean reconocidos como programas de alta calidad y que sean oportunos a las necesidades sociales que nos cobijan.
    • Retroalimentar redes de conocimiento y de cooperación nacional e internacional para que nuestros estudiantes tengan la oportunidad de formarse en múltiples contextos y que tengan movilidad estudiantil.

    De esta forma, se  potenciarán o ampliarán las fronteras de conocimiento existentes en los territorios tanto del departamento de Antioquia como en el país. De igual forma, se espera que con los programas y servicios lleguen a más personas y que la educación posgradual asuma la responsabilidad social y política que se espera. 

    Por último, la internacionalización del currículo, en los posgrados de la Universidad de Antioquia, es un asunto estratégico de alta importancia para integrar las perspectivas, interdisciplinares e interculturales en la formación de sus estudiantes como ciudadanos globales, con capacidad de desempeñarse profesional y socialmente en un contexto internacional y multicultural (Aponte, 2022, p. 3)

    Referencias bibliográficas

    • Aponte, C. (2022). Curso de internacionalización. 1 – 9. Relaciones Internacionales, Universidad de Antioquia.
    • García Ospina, N. (2004) Facultad de educación: 50 años abriendo caminos. Universidad de Antioquia. Facultad de Educación, Universidad de Antioquia.
    Z7_NQ5E12C0L0UB50QF9J9QUPG956




  • Departamento de Educación Infantil

    El Departamento de Educación Infantil como dependencia académico-administrativa de la Facultad de Educación, tiene el compromiso de contribuir, desde la oferta de sus programas de pregrado y los saberes disciplinares que los fundamentan, al desarrollo de los ejes misionales universitarios de docencia, investigación y extensión. En concordancia con este marco institucional, la producción de conocimiento se orienta a la formación de maestros que incidan en la calidad de la educación de la infancia y de los grupos diversos y vulnerables, atendiendo a los contextos y entornos culturales, sociales, educativos y pedagógicos en los que éstos se desenvuelven.

  • Departamento de Pedagogía

  • Departamento de Educación Avanzada

    El Departamento de Educación Avanzada de la Facultad de Educación tiene como ejes la educación de Posgrados de calidad, crítica y consciente de la realidad política educativa, la cual es proyectada a la sociedad desde nuestros programas que buscan ampliar el conocimiento de investigadores en el campo educativo  en pro del bienestar social. Así mismo,  se busca potenciar las habilidades epistémicas,  la investigación en educación con estudios situados de los estudiantes a través de una  formación fundamentada en procesos investigativos que aporte a la generación de  conocimiento situado para enfrentar los nuevos retos que nos atañe como docentes y profesionales de la Educación.

  • 6 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0LOS010QKQTRL67P693
    Z7_NQ5E12C0LOS010QKQTRL67P6P2