Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Oferta de Pregrado
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Perfiles
Perfil del aspirante:
Se espera que el aspirante a formarse en la Licenciatura en Física se caracterice por:
- Tener identidad con el ejercicio docente en el campo de conocimiento y dignificar el oficio de maestro.
- Interesarse en la física como saber específico, así como en reflexiones de carácter pedagógico-didáctico, fundamentales para la enseñanza de dicho saber.
Perfil del Licenciado en Física:
El programa proyecta un egresado que se caracterice por ser:
- Un intelectual con identidad profesional, consciente de la función social del conocimiento científico y su capacidad para transformar nuestra cultura; con un sólido dominio de la física como saber específico y de su desarrollo epistemológico.
- Un maestro capaz de llevar a cabo reflexiones en torno a la didáctica de la física y de hacer de su práctica un ámbito para la solución de problemas, la investigación y la producción de conocimiento.
- Un maestro reflexivo, crítico, flexible, con una visión ética del conocimiento y comprometido con el crecimiento personal e intelectual de sus estudiantes.
- Un maestro capaz de ejercer la docencia en diferentes niveles y contextos educativos en el área de la física, con la capacidad de formular y asesorar proyectos para instituciones y entidades educativas; y de interactuar tanto con profesionales de su área de formación, como de otras disciplinas.
- Un maestro capaz de diseñar e implementar diferentes propuestas didácticas en coherencia con los desarrollos actuales en el campo de la enseñanza de la física, así como de incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en beneficio de la cualificación de la enseñanza y el aprendizaje de esta área de conocimiento.
Perfil de los profesores:
El profesor de la Licenciatura en Física debe tener un compromiso profesional y ético con el proceso de formación integral de los estudiantes. Transmitir con el ejemplo valores universales como curiosidad intelectual, que le permite expandir el conocimiento por la propia búsqueda e investigación; respeto por los demás expresado en la disposición para escucharlos y comprender sus puntos de vista; capacidad para manifestar el desacuerdo con otros mediante la argumentación e insaciable búsqueda y construcción de la verdad en espacios de libertad e igualdad; y la no discriminación por razones de raza, sexo, edad, religión, condición social, cultural y concepciones políticas. En las actividades académicas aborda problemas teóricos y prácticos en una perspectiva interdisciplinaria que promueva la cooperación y el desarrollo de los diferentes enfoques científicos y profesionales.