Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV7L66
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV7L67
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVNER0

Facultad de Educación

Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBVNER2
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV7LM5

Perfiles

Perfil del egresado

Un egresado o una egresada de la Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra es una maestra y un maestro con formación pedagógica, política y comunitaria que participa en la construcción de currículos interculturales, de políticas públicas y de procesos hacia el buen vivir de las comunidades en la sanación y protección de la tierra. Tiene capacidades, habilidades y competencias para convocar, analizar, crear y participar en escenarios educativos y culturales, escolares y extraescolares donde el buen gobierno del territorio, los planes de vida, la producción sostenible, los sitios sagrados, la historia ancestral, la reflexión en clave del género, la generación y las familias, las Etnomatemáticas, los lenguajes y la investigación sean importantes todos en su conjunto o desde alguno en especial. De acuerdo con su énfasis (últimos dos años de formación) está en capacidad de acompañar procesos pedagógicos, culturales y de investigación en: Lenguajes e interculturalidad, en Salud Comunitaria Intercultural y en Ordenamiento y Autonomía Territorial.

De acuerdo a su énfasis estará en capacidad de diseñar y orientar procesos educativos y pedagógicos en: 1) lenguajes e interculturalidad, 2) salud comunitaria intercultural, 3) ordenamiento y autonomía territorial. Podrá además desempeñarse en diversos campos de liderazgo en la propia comunidad, comunidades de otros pueblos no indígenas y en administraciones municipales y departamentales.

¿Qué significa ser pedagogo de la Licenciatura de la Madre Tierra?

Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV7LM7
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV7LE4
Z7_NQ5E12C0L0SI60QI45IVBV7LE3