Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Posgrados
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Admission Requirements
Procedimiento y Requisitos de inscripción
Ingresa a Estudiar un posgrado y en el campo palabra clave ingresa el nombre del programa (maestría en enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras) e inicias el proceso de inscripción en el botón de preinscripción para iniciar el proceso
Documentos que se deben adjuntar en la inscripción:
- Fotocopia del documento de identidad.
- Cédula de ciudadanía colombiana o de extranjería para residentes en Colombia.
- Pasaporte actualizado para no residentes en Colombia.
- Copia del título profesional en Licenciatura en Lenguas Extranjeras Traducción, en Lingüística, o en un área de las Ciencias Sociales y Humanas.
Para títulos obtenidos en el extranjero, se deberá acreditar la respectiva convalidación de estos o el título debidamente apostillado por autoridad competente en el país de origen (consulado, cancillería). Para los títulos obtenidos en países no pertenecientes al Convenio de La Haya se debe adelantar la cadena de legalización ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
- Certificar experiencia laboral mínima de un año, después del grado, en la enseñanza del idioma inglés, o del francés, en caso de que los candidatos opten por la opción de los cursos y el desarrollo del trabajo de grado en lengua francesa.
- Hoja de vida, y los documentos de respaldo
- Certificados de experiencia profesional
- Calificaciones de pregrado y posgrado,
- Certificados de pasantías,
- Certificados de asistencia a seminarios, congresos y diplomados, etc.
- Certificados de experiencia investigativa y formación académica adicional si la tienen.
- Certificado vigente para acreditar competencia en inglés/francés (los aspirantes a la línea de Perspectivas Críticas en Lenguas y Culturas que vayan a escribir su tesis en francés) correspondiente al nivel B2 o superior, según una de las siguientes pruebas estandarizadas:
Idioma |
Nivel mínimo a certificar |
Pruebas aceptadas para acreditar la competencia |
Inglés |
B2 |
Competencia comunicativa inglés B2 de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia |
TOEFL IBT (Test of English as a Foreign Language. Internet Based) |
||
IELTS (International English Language Testing System) |
||
B2 First (Cambridge CFE) |
||
C1 Advanced (Cambridge CAE) |
||
C2 Proficiency (Cambridge CPE) |
||
MET (Michigan English Test) Incluyendo MET Writing Test y MET Speaking Test |
||
TOEIC (Test of English for International Communication) Incluyendo Listening and Reading Test, tomado en conjunto con el Speaking and Writing Test |
||
APTIS Incluyendo Core + Reading + Listening + Writing + Speaking |
Francés |
B2 |
Competencia Comunicativa Francés B2 de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia |
DELF B2 (Diplôme d’études en Langue Française) |
||
DALF C1/C2 (Diplôme Approfondi de Langue Française) |
||
TCF B2 (Test de Connaissance du Français) |
- Anexar, en el momento de la inscripción, carta de intención y los documentos de respaldos adicionales que sean necesarios, si se desea participar en la convocatoria de Estudiante Instructor.
- Elaborar un escrito en inglés o en francés a doble espacio, en letra Times New Roman, y no mayor de cuatro (4) páginas, en el que se respondan las siguientes preguntas:
• ¿Qué experiencias personales y profesionales influyeron para que usted escogiera este programa?
• ¿En qué línea de investigación ofrecida por el programa le gustaría enfocar su trabajo, y por qué?
• ¿En qué contexto (Ej., escuela primaria, escuela secundaria, centro de lenguas, licenciatura en lenguas, programa de extensión) le gustaría desarrollar su investigación?
• ¿Cuáles son sus metas profesionales y cómo cree que este programa le puede ayudar a alcanzarlas?
Si tienes problemas en el proceso de inscripción para subir los documentos, puedes enviarlo al correo electrónico maestriaeale@udea.edu.co hasta 2 días después del cierre del calendario de convocatoria.
Procedimientos de selección
Criterios de admisión
Hoja de vida |
40% |
Experiencia docente superior al año, requeridos para la inscripción |
Hasta 14% |
Capacitación en seminarios o en cursos en las áreas de educación, o de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras |
Hasta 14% |
Ponencias en eventos académicos locales, regionales, nacionales o internacionales |
Hasta 4% |
Participación en investigaciones no conducentes a título |
Hasta 4% |
Honores y distinciones |
Hasta 4% |
Escrito en inglés o en francés |
20% |
Entrevista en inglés/francés |
20% |
Prueba in-situ de literacidad académica en inglés o francés |
20% |
Los aspirantes residentes fuera de Colombia, la sustentación oral del escrito y la prueba in-situ de literacidad académica se podrán llevar a cabo utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
Se admitirán los aspirantes que tengan un puntaje mínimo del 70%, asignando los cupos en orden descendente a partir de los aspirantes que tengan mayor puntaje, hasta llenar el cupo. Quienes, pese a obtener un puntaje mínimo establecido no alcancen el cupo, quedarán en la lista de elegibles para esta cohorte.
En esta cohorte tenemos un máximo de veinte (20) cupos y un mínimo de tres (3) estudiantes para la convocatoria. El cupo mínimo no incluye estudiantes con exención o descuento en derechos de matrícula.
Línea |
Cupo máximo |
Perspectivas Críticas en Lenguas y Culturas |
9 |
Formación Inicial y Permanente de Docentes de Lenguas Extranjeras |
5 |
Integración de las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas extranjeras |
2 |
Políticas Lingüísticas y Reforma Educativa |
2 |
Pruebas estandarizadas y evaluación |
2 |
Total |
20 |
Fechas del calendario de inscripción
Calendario general |
|
Eventos |
Fechas |
Pago de derechos de inscripción (en línea o por consignación) |
Desde el 29 de julio hasta el 6 de noviembre de 2024 |
Inscripciones |
Desde el 29 de julio hasta el 8 de noviembre de 2024 |
Evaluación en las unidades académicas |
Del 12 al 22 de noviembre de 2024 |
Resolución de admitidos |
Desde el 18 de noviembre al 6 de diciembre de 2024 |
Liquidaciones de matrícula |
Desde el 2 al 13 de diciembre de 2024 |
Pago de liquidación sin recargo |
Hasta el 27 de diciembre de 2024 |
Oferta de matrícula |
28 de enero de 2025 |
Matrícula |
29 de enero de 2025 |
Ajuste de matrícula |
Del 31 de enero al 14 de febrero de 2025 |
Inicio del semestre académico |
3 de febrero de 2025 |
Fin del semestre académico |
13 de junio de 2025 |
Cierre oficial del calendario académico |
20 de junio de 2025 |
Estudiante Instructor
El programa cuenta con una (1) plaza estudiante instructor que comprende la exención total del pago de derechos de matrícula, y un aporte económico de hasta 9 salarios mínimos legales vigentes por semestre durante la duración del estímulo. Como contraprestación al estímulo, el estudiante beneficiario servirá seis (6) horas lectivas semanales en promedio por semestre, en cursos de pregrado y en áreas relacionadas con su campo de formación.
- Criterios de selección del estudiante instructor
- Ser admitido al programa.
- Al estímulo podrán aspirar los admitidos al primer semestre de la cohorte convocada.
- El estímulo se concede por 4 períodos académicos.
- El admitido seleccionado como Estudiante Instructor, no deberá tener otros beneficios económicos otorgados por la Universidad o por otra entidad pública, derivados de relaciones laborales, incluidos los pagos por contrato cátedra.
- La convocatoria debe hacerse conjuntamente con el proceso de admisión al programa.
Para la selección del estudiante instructor, se tendrán en cuenta los criterios generales y específicos descritos a continuación:
Criterio de selección |
Peso porcentual |
Generales (AS 339, Artículo 3) |
|
Calificaciones de pregrado |
20% |
Calificaciones de posgrado |
10% |
Distinciones académicas |
10% |
La participación en investigación |
10% |
La participación en publicaciones en medios científicos y académicos reconocidos |
10% |
Específicos |
|
El mayor puntaje obtenido en el proceso de admisión |
40% |
TOTAL PUNTAJE |
100% |
Contacto
Ana María Sierra Piedrahíta
Coordinadora
maestriaeale@udea.edu.co