Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Pregrados en regiones
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Plan de estudios
El diseño curricular del programa de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Antioquia, en su versión 1 y en su versión 2, incluye de manera amplia las áreas de la aeronáutica y de la ingeniería espacial.
Versión 1
Para obtener el título de Ingeniero Aeroespacial, el estudiante deberá aprobar los 175 créditos establecidos para el programa, teniendo en cuenta la definición de crédito académico que establece el Ministerio de Educación Nacional de acuerdo con el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación No. 1075 del 26 de mayo de 2015.
Al aprobar 110 créditos, lo cual se da al completar el sexto semestre, el estudiante deberá escoger una línea de profundización de acuerdo con sus intereses académicos y profesionales. El programa dispone de dos líneas de profundización, de tres cursos cada una, para un total de 9 créditos. Las líneas son: Aviación aplicada y Vuelo espacial.
El programa en su currículo dispone además de dos cursos electivos, los cuales, el estudiante podrá escogerlos de una oferta de cursos que estará disponible una vez haya aprobado 120 créditos. Si el estudiante desea, puede escoger como electivos, cursos de la línea de profundización diferente a la que haya escogido.
En la línea de profundización en Aviación aplicada, el estudiante verá los siguientes cursos:
- Aeronavegabilidad y mantenimiento de aeronaves.
- Operación de aeronaves.
- Factores humanos en la aviación.
En la cual complementará su formación para fortalecer sus habilidades de cara a continuar la profesión en el campo de la operación y mantenimiento de aeronaves.
La línea de profundización en Vuelo espacial, el estudiante verá los cursos de:
- Dinámica y control de actitud.
- Análisis y diseño de misiones espaciales.
- Ingeniería de vehículos espaciales.
En esta línea profundizará en temas de integración de sistemas espaciales, análisis y diseño de misiones espaciales y se fortalecerá en su formación de cara a la investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías basadas en sensores, control, dinámica del movimiento y sistemas autónomos.
Debido a la naturaleza global del campo aeroespacial, donde el dominio del idioma inglés es fundamental, el currículo incluye 6 niveles de inglés.
Como requisito de grado, el estudiante deberá realizar una práctica académica, la cual podrá matricular una vez haya aprobado 140 créditos.
Versión 2
La versión 2 del plan de estudios fue creado en el Acuerdo del Consejo de Facultad de Ingeniería 1229, acta 2473 del 16 de octubre de 2024, y se empezó a ofertar desde el periodo académico 2025-1.
En la versión 2 del plan de estudios, los estudiantes deben aprobar 169 créditos académicos para obtener el título de Ingeniero Aeroespacial, teniendo en cuenta la definición de crédito académico que establece el Ministerio de Educación Nacional de acuerdo con el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación No. 1075 del 26 de mayo de 2015.
Al completar el sexto semestre, el estudiante deberá escoger una línea de profundización de acuerdo con sus intereses académicos y profesionales. El programa dispone de dos líneas de profundización, con un banco de cursos, donde el estudiante debe cursar un total de 9 créditos.
Las líneas son: Desarrollo de sistemas aeronáuticos y Vuelo espacial.
En la línea de profundización en Desarrollo de sistemas aeronáuticos, el estudiante deberá cursar 3 cursos del siguiente banco:
- Desempeño y Actuaciones de Aeronaves.
- Integración de Sistemas Propulsivos.
- Optimización Multi-Disciplinar.
- Aeroacústica.
- Aeroelasticidad.
La línea de profundización en Vuelo espacial, el estudiante deberá cursar 3 cursos del siguiente banco:
- Astrodinámica
- Dinámica y control de actitud.
- Ingeniería de misiones y vehículos espaciales.
- Sostenibilidad y residuos espaciales.
- Sistemas de conversión de energía espacial.
Debido a la naturaleza global del campo aeroespacial, donde el dominio del idioma inglés es fundamental, el currículo incluye 5 niveles de inglés, del programa PIFLE de la Universidad de Antioquia.
Como requisito de grado, el estudiante deberá realizar una práctica académica, la cual podrá matricular una vez haya aprobado 135 créditos.
Las diferentes modalidades para cumplir con el requisito de práctica académica son las siguientes:
- Semestre de industria o práctica empresarial.
- Proyecto de investigación.
- Trabajo de grado.
- Práctica social.
- Empresarismo.
Plan de estudios
Plan Estudios Ingeniería Aeroespacial Versión 1
Malla curricular
Malla Curricular Ingeniería Aeroespacial Versión 2
Plan de Estudios Ingeniería Aeroespacial Versión 2