Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Pregrados en regiones
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Perfil
Perfil del aspirante:
El programa está dirigido a jóvenes bachilleres con vocación por la ingeniería, preferiblemente con voluntad de emprendimiento y liderazgo, identificados con el sector rural y agroindustrial, con afinidad por las áreas de matemáticas, física, química, biología y la expresión gráfica, con buena capacidad de abstracción espacial y razonamiento lógico, con alta sensibilidad social y entusiasmo por aportar al desarrollo económico de las regiones y el país, conscientes de que este desarrollo va de la mano con la sostenibilidad ambiental y el uso adecuado de los recursos naturales, económicos, energéticos.
Perfil profesional:
El ingeniero agroindustrial es un profesional integral y éticamente formado con la capacidad de industrializar, diseñar y organizar procesos que integran la producción primaria, la conservación, la transformación, la certificación y el mercadeo de productos, tanto alimentarios como no alimentarios, al igual que el aprovechamiento de subproductos, a partir de materias primas de origen biológico, preocupado siempre por la conservación del medio ambiente.
Perfil ocupacional:
El ingeniero agroindustrial de la Universidad de Antioquia está orientado para que se desempeñe en:
- Gestión de proyectos Agroindustriales con fines de explotación y desarrollo sostenible para las regiones y que a la vez sean incluyentes.
- Diseño, evaluación, optimización y coordinación de procesos de producción, conservación, transformación y comercialización.
- Diseño de productos y aplicaciones para la agroindustria alimentaria y no alimentaria
- Investigar, proyectar y desarrollar procedimientos industriales para fabricar sustancias y productos, como agroinsumos, aditivos, empaques, productos alimenticios, bebidas, medicamentos, bioinsumos, bioactivos y afines, y asesorar al respecto.
- Especificar métodos de producción, materiales y normas de calidad, y garantizar que sean conformes a las especificaciones.
- Transferencia y adaptación de tecnologías apropiadas.
- Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.
- Planificar, dirigir y desarrollar estudios de factibilidad técnica y económica relacionados con la producción y transformación de productos y sustancias agropecuarias alimentarias y no alimentarias.
- Planificación, dirección y control de operaciones y procesos en plantas agroindustriales.
- Gestión de la calidad e implementación de normas y estándares (ISO, HACCP, GLOBALGAP, BPM, entre otras), para garantizar el eficaz funcionamiento y el cumplimiento de estándares de productos y la seguridad de las operaciones de producción.
- Gestión de la energía, biocombustibles y afines.
- Ser gestor de cadenas de procesos productivos (clúster).
- Tratamiento y/o aprovechamiento de residuos agroindustriales.
- Asesorar y realizar interventorías en problemas de contaminación y uso de desechos.
- Recuperar los saberes ancestrales y empíricos, analizarlos, fundamentarlos científicamente, si es posible, modelarlos y validarlos, acondicionarlos al nivel tecnológico de la época, y difundir ese conocimiento.
- Investigación en centros de desarrollo tecnológico en el área agroindustrial.
- Docencia para la formación de los nuevos ingenieros.
- Preparar ponencias e informes de carácter académico, técnico o especializado.
- Creación y administración de empresas Agroindustriales.
- Inspeccionar el montaje, adecuación, operación y mantenimiento de plantas de producción.
- Organizar y dirigir el mantenimiento y reparación de equipos.
- Estudiar aspectos tecnológicos de determinados materiales, productos o procesos, y asesorar al respecto.
- Dirección, coordinación, asesoría de instituciones del sector Agroindustrial en el ámbito oficial o privado.

