Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I54P31
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I54PJ0
Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I5K8Q5

Facultad de Ingeniería

Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I5K8Q7
Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I54PJ3

Campus

El programa de Ingeniería Civil se ofrece en la modalidad presencial en el Campus Universitario del Municipio de Apartadó de la Seccional Urabá, un multicampus con instalaciones que responden a las características conferidas por el entorno inmediato y que de manera sinérgica contribuyen al desarrollo regional. 

Seccional Urabá

El programa de Ingeniería Civil se ofrece en la modalidad presencial en la Ciudadela Universitaria de Apartadó de la Seccional Urabá, un multicampus con instalaciones que responden a las características conferidas por el entorno inmediato y que de manera sinérgica contribuyen al desarrollo regional. 

Historia

En 1990, la Universidad formaliza el Programa de Regionalización y comienza el funcionamiento de la primera sede en Urabá en 1995. Se entiende la educación como posibilitadora de la transformación social y base para “formar un ethos político-moral de la convivencia, la solidaridad y el trabajo” y se da inicio a una “cultura viva y actuante” para los territorios regionales.
Decidir llevar la Universidad a la región de Urabá respondió a una necesidad sentida de una población en crecimiento con presencia de grandes grupos humanos ligados principalmente a la explotación agroindustrial de la región, con importantes recursos naturales, una posición geoestratégica inigualable para el desarrollo económico del departamento y del país, y una riqueza étnica y cultural amplia que la potencian como polo de desarrollo nacional.

Infraestructura

La Universidad le apuesta a la región de Urabá mediante el fortalecimiento de su infraestructura física para responder a la comunidad en términos de formación e investigación y de esa forma ampliar la oferta educativa. Particularmente lo que tiene que ver con las ciencias del mar con la construcción y puesta en funcionamiento de la sede de Ciencias del Mar en el municipio de Turbo, la cual se inauguró el 28 de enero de 2011, desde allí se busca conocer los recursos marinos y costeros para hacer una utilización racional y sostenible de los mismos que permita contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades locales. Se pretende darle la cara al mar y proyectar la región y el departamento al mundo. 

                                    

La implementación de la sede de Estudios Ecológicos y Agroambientales en el municipio de Carepa donde funcionaba la antigua granja Tulenapa de Corpoica, está poniendo todo el empeño para el fortalecimiento de la producción agropecuaria de la región y la conservación de la biodiversidad, a partir de la investigación. 

                                   


Finalmente, la construcción de una ciudadela Universitaria en Apartadó, para responder a la creciente demanda de programas de pregrado en la región. Esto le permitirá ampliar la cobertura y será el puntal en que la región se soporte para enfrentar los retos mundiales en comunicación, intercambio económico y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales estratégicos.

                                   

Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I54PB0
Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I54PB2
Z7_NQ5E12C0LOF160QTDKV8I54PB7