Z7_NQ5E12C0LG0U00635DLA3GGCK3
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LG0U00635DLA3GGCC1
Z7_NQ5E12C0LG0U00635DLA3GGCC3

Escuela Interamericana de Bibliotecología

Z7_NQ5E12C0LG0U00635DLA3GGCS0
Z7_NQ5E12C0LG0U00635DLA3GGCS3

Comité de Género

El Comité de Género de la Escuela Interamericana de Bibliotecología tiene como objetivo, acompañar a la unidad académica en la construcción de estrategias pedagógicas para el abordaje del enfoque de género, la promoción de la igualdad y la equidad y la prevención de violencias basadas en género, articulados con los ejes misionales de la Institución.

Para su trabajo, el Comité de Género tendrá en cuenta los siguientes enfoques:

Enfoque interseccional. Tener un enfoque de género interseccional permite identificar y caracterizar la presencia simultánea de dos o más características diferenciales de las personas de la Escuela Interamericana de Bibliotecología (pertenencia étnica, género, discapacidad, etapa del ciclo vital, entre otras) que en un contexto histórico, social y cultural determinado incrementan la carga de desigualdad, produciendo experiencias sustantivamente diferentes entre los sujetos.

Enfoque pedagógico. Con la incorporación de un enfoque de género e interseccional en todas las instancias de la vida en la Escuela Interamericana de Bibliotecología, se puede garantizar que los entornos educativos sean sensibles a las particularidades de estudiantes, docentes y comunidad administrativa basadas en sus propias experiencias de vida. Un enfoque pedagógico debe convocar a la construcción permanente de herramientas y claves diversas para la equidad, el buen trato, el autocuidado, la autoestima y la transformación de ambientes pedagógicos de aprendizaje libres de discriminación y con igualdad de oportunidades para todas las personas que los habitan.

Enfoque de equidad. Tener un enfoque de equidad permite fortalecer la igualdad de derechos, la no discriminación por sexo, y la equidad entre todas las personas, en los ámbitos académicos, laborales y administrativos. Se refuerza con este enfoque el reconocimiento a la diferencia y a su vez la construcción de una sociedad igualitaria y justa.

Periodo: 2024-2026

Representantes

Margarita Gaviria Velásquez

Directora de la Escuela Interamericana de Bibliotecología

dirbibliotecologia@udea.edu.co

Ana María Peña González

Coordinadora de Bienestar Escuela Interamericana de Bibliotecología

bienestar.eib@udea.edu.co

Viviana Mazón Zuleta

Representante profesoral 

viviana.mazon@udea.edu.co

Katherinne Arenas López

Representante de los administrativos y comunicadora

comunica.eib@udea.edu.co

Fabián Baena Henao

Representante de Coordinación de prácticas

fabian.baena@udea.edu.co

 

Funciones

  • Formación propia acerca de temas relacionados con género.
  • Asesorar al Consejo de Escuela en los asuntos de Género y recomendar sobre actividades que se articulen con los planes, programas y proyectos de la Universidad con relación a la promoción de los valores, conceptos de equidad, inclusión y diversidad con enfoque de género.
  • Propiciar el conocimiento de lineamientos, políticas, protocolos, rutas, y normativas para la atención, tratamiento y seguimiento de situaciones de violencia basadas en el género.
  • Participar de las instancias creadas en la Universidad para asuntos relacionados con el tema de género en representación de la Escuela.
  • Brindar asesoría y acompañamiento a docentes y estudiantes en asuntos relacionados con el género en el marco de las prácticas pedagógicas.
  • Motivar acciones de extensión solidaria enfocadas a la transformación de prácticas y discursos sexistas.
  • Promover la realización de actividades informativas, formativas, comunicativas y culturales que fomenten el respeto de las diversidades, identidades y orientaciones sexuales y de género.

Calendario

Sesiones ordinarias: el Comité de Género sesionará de manera ordinaria por lo menos una vez al mes.

Sesiones extraordinarias: se podrán programar reuniones extraordinarias para abordar temas especiales o de emergencia. Cualquier integrante del Comité la podrá convocar.

 

Contacto

Correo: bienestar.eib@udea.edu.co

 

Z7_NQ5E12C0LG0U00635DLA3GGC20
Z7_NQ5E12C0LG0U00635DLA3GGC22
Z7_NQ5E12C0LG0U00635DLA3GGC27