La liberación humana
La liberación humana
Desde sus orígenes y a través de toda su historia, las más importantes luchas del hombre han sido por liberarse de algún tipo de opresión. Las conquistas contra la opresión han ido lográndose paulatinamente. Y siguen lográndose, por fortuna a un ritmo mayor, a medida que avanza el mundo.
Foto: Héctor Abad Gómez. Fecha: ca. 1948. Autor: desconocido. Cortesía Corporación Héctor Abad Gómez.
El temor que sentían nuestros antepasados por todo fenómeno natural, ha venido siendo superado por el conocimiento, el análisis y la comprensión de cada vez más hechos naturales, por medio de la ciencia.
La ciencia, el conocimiento —todo tipo de ciencia, todo tipo de conocimiento— son liberadores. Las matemáticas, la astronomía, la física, la química, la estadística, la sociología. Mientras más comprendemos los fenómenos naturales más nos liberamos del temor que muchos de ellos produjeron y siguen produciendo.
El fenómeno del azar, el de la variación estadística natural, por ejemplo, cada vez nos explica más cosas, nos aclara más cosas. Cada vez se aceptan más las variaciones naturales.
Lo peor ha sido el presunto misterio, el desconocimiento, el temor hacia lo desconocido, hacia lo raro, hacia lo extraño, hacia lo aparentemente inexplicable. El brillo del relámpago, el ruido del trueno, la corriente del río asustaban más antes que ahora. Para no hablar de los eclipses, los cometas o cualquier otro fenómeno telúrico, ni de la enfermedad o la muerte inexplicables.
Ese temor hacia las cosas que no se comprendían ha traído grandes sufrimientos a la humanidad. Toda variación en la conducta humana era rechazada y castigada como pecado. Las enfermedades, por ejemplo, eran consideradas “castigo del cielo”. Al leproso se le excluía de la sociedad, se le colgaba una campana, se lo vestía con traje estrambóticos y se lo arrojaba por fuera de los muros de la ciudad en la época Medieval.
En cambio, muchos fenómenos, producidos artificialmente por la misma organización social han sido considerados como “naturales” y aceptados como inevitables. La pobreza, para citar el caso más aberrante. Los pobres han sido despreciados como si ellos tuvieran la culpa de serlo.
Pero la liberación humana se ha dado y se sigue dando en todos los campos. El hombre tiene que liberarse, primero, de sus necesidades elementales. Pero no a través de no satisfacerlas, como sería la filosofía oriental, sino satisfaciéndolas. Se necesita aire para respirar, agua para beber, comida para alimentarse, sexo como una expresión del afecto humano. La liberación de la necesidad se consigue satisfaciendo dicha necesidad. La liberación del temor se consigue conociendo las causas de ese temor. La liberación de la pobreza se consigue conociendo las causas de la pobreza. Y ahí vamos.
Los esclavos no aceptaron ser inferiores a sus amos. Los siervos no aceptaron ser inferiores a sus señores. Los obreros no aceptan ser inferiores a los capitalistas. Los servidores no aceptan ser inferiores a los servidos. Los alumnos no aceptan ser inferiores a sus maestros. Los negros no aceptan ser inferiores a los blancos. Las mujeres no aceptan ser inferiores a los hombres. Los homosexuales no aceptan ser inferiores a los heterosexuales. Los latinos no aceptan ser inferiores a los anglosajones. Los tropicales no aceptan ser inferiores a los de la zona templada. Los pobres no aceptan ser inferiores a los ricos. Los que hablan español no aceptan ser inferiores a los que hablan inglés. Los ignorantes no aceptan ser inferiores a los sabios.
Y todo esto está bien. La liberación de la ignorancia se consigue con el conocimiento. Todo esto es la subversión de los débiles en contra de los fuertes, de los dominados en contra de los dominadores, de los oprimidos en contra de los opresores. Todo esto se encamina hacia la completa liberación humana.
Publicado en el Periódico El Mundo (Medellín) 7 de junio de 1980, p. 3 A.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024