Idiomas language
Accesibilidad accessibility
Una de las presencias aladas más frecuentes en el campus universitario son las «angelitas», abejas arquitectas de nidos comunitarios en espacios de concreto, asfalto, ladrillo y madera. Un proyecto de la Corporación Académica Ambiental hizo un inventario de las especies de abejas sin aguijón que habitan en Ciudad Universitaria, Campus Medellín, de la Universidad de Antioquia.
«El padre se le tira encima mientras ella se explaya en el piso, gritando ella con sorpresa: «¡Paaapiiii!»... En fin, el documental nos muestra hacia el final cómo Karol G llega a su tierra a darnos un concierto. Lo logró, la rompió. Porque, como todo buen antioqueño, no olvida sus raíces después de ese, su largo peregrinaje pleno de trabajo, sudor y lágrimas. A todo esto y en pocas palabras, Carolina Giraldo sigue encarnando el más conservador de los comportamientos y el más vacuo de los discursos. No es casualidad entonces que llene estadios por donde pase».
«Persistir en dividir aún más a la sociedad en bases de clasismo y diferencias económicas, es una traición flagrante al progreso del país. El verdadero progresismo trabaja en construir puentes, no en segmentar, señalar y exacerbar las diferencias. Es comprensible que la oposición, en muchos casos, actúe con interés propio, egoísmo o simple obstáculo, pero un líder progresista debe entender que la gestión pública implica diálogo, negociación y límites claros, no enfrentamientos en redes. La verdadera fortaleza reside en la capacidad de construir consensos y en saber cuándo ceder o cuándo insistir sin perder la compostura».
El incremento de enfermedades como el dengue ha generado preocupación en varios países, incluida Colombia. Sin embargo, lejos de un panorama de descuido, en realidad lo que se vive es una intensa labor de prevención, detección temprana y control. Instituciones nacionales e internacionales actúan coordinadamente para mitigar los riesgos y responder a tiempo ante cualquier alerta epidemiológica.
«Tan perversa era aquella mal llamada «libertad política», que, en la práctica, sacaba una reforma judicial por la puerta de atrás, ya que, al arrebatarle al Consejo de Estado la potestad para disciplinar a los políticos que incurren en doble militancia —algo que viene haciendo con puño de hierro desde el 2015—, desnaturalizaba el sentido de la sanción. Para los congresistas que promovieron semejante adefesio normativo resultaba más favorable que fueran los partidos quienes investigaran y sancionaran los casos de doble militancia».