Estudiantes solidarios con sus pares
Estudiantes solidarios con sus pares
En el año 2012 nació el programa de tutorías–pares en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. En ese entonces Uriel Navarro empezó con esta labor de una manera personal e informal. Hoy, cuatro años después, es una estrategia educativa que se propaga en la Universidad.
Foto: grupo de tutores pares. Cortesía Facultad de Medicina.
Los tutores–pares de la Facultad de Medicina son estudiantes que se encargan de ayudarle a sus compañeros de semestres inferiores en el estudio de las áreas básicas del programa de Medicina e Instrumentación Quirúrgica, con el fin de contribuir con su permanencia en la Institución. “Somos estudiantes de semestres superiores que nos dimos a la tarea de dar asesorías académicas para que otros estudiantes tuvieran, primero, un conocimiento significativo de todas las áreas básicas de la salud y, segundo, reforzar nuestros conocimientos que son muy importantes en el área clínica”, explica Uriel Navarro Paredes, estudiante de décimo semestre de Medicina.
La figura de tutor–par puede ser nueva para los estudiantes de la Universidad de Antioquia, sin embargo, “es una estrategia que aplican la mayoría de las universidades en Latinoamérica”, afirma Yury Viviana Caro Sánchez, coordinadora de Bienestar y Cultura de la Facultad de Medicina, después de una experiencia en Chile donde diferentes universidades socializaron las iniciativas en pro de la permanencia de los estudiantes en sus programas educativos.
La estrategia que ya se consolida en la Facultad y que otras dependencias empiezan a aplicar nació en un corredor de Medicina. Relata Uriel Navarro Paredes que “iba un día cualquiera con el compañero Santiago Medina y había unos estudiantes realizando un taller de Biología I, que son muy complicados. Ellos nos vieron a nosotros como estudiantes que ya llevábamos tiempo acá en la Facultad y nos pidieron ayuda para realizar ese taller, nosotros les colaboramos y quedaron muy agradecidos”.
De ahí Uriel continuó el trabajo durante varios semestres, brindando asesoría a más de 50 estudiantes: les explicaba, colaboraba y simulaba actividades que él ya había vivido. Le pedía apoyo a sus compañeros de cohorte y fue así como en el 2014, “dijimos: ya hemos trabajado con esto, con la ayuda de mis compañeros todo ha marchado bien, entonces desde ahí, que ya estábamos en quinto semestre, nos reunimos y pasamos este proyecto a la Facultad para que fuera algo formal”, agrega.
Y fue así como gracias a la buena acogida que tuvo el programa por parte de las directivas, Uriel y sus compañeros dieron la primera tutoría como grupo oficial el 11 de febrero de 2014. El grupo de tutores–pares académicos es un motivo de gran orgullo para la Facultad de Medicina pues muestra la solidaridad y el compromiso de sus estudiantes por la formación y permanencia de sus compañeros en semestres inferiores.
Para Diana Patricia Díaz Hernández, vicedecana de la Facultad, las tutorías–pares “son un componente bien importante. Además es una ganancia en doble vía, ganan nuestros estudiantes con el acompañamiento que reciben en momentos de dificultad y ganan los tutores porque la mejor forma de aprender es enseñando”. En ese sentido, manifiesta Santiago Medina Sánchez, estudiante de décimo semestre de Medicina y tutor–par, que la ganancia “es más que todo satisfacción personal, empezó así, nunca queriendo ganar algo y ya cuando vimos que sí había resultados, la gente lo acogió, eso es lo que más nos da fuerza para seguir”.
Cada tutor se responsabiliza de una materia, hace una introducción al tema, elabora talleres que al final se resuelven. Germán Eduardo Moreno Ramos, estudiante de tercer semestre de Medicina, es uno de los beneficiados con esta iniciativa, por eso en una escala de 1 a 10 la califica “con un 12. Yo me acerqué a las tutorías para reforzar porque es una ayuda para lo que vos has estudiado, para dejar las cosas claras. Es llegar con un igual, me refiero a otro estudiante de la Facultad, con el que te podés sentir más cómodo para preguntar algo”.
Al evidenciar los buenos resultados de la estrategia, diferentes estudiantes del pregrado en Instrumentación Quirúrgica se motivaron a hacer lo mismo y desde el 2015 se unieron a las tutorías. Andrés Antonio Gómez Ardila, estudiante de séptimo semestre, es uno de ellos. Cuenta que lo que lo motivó fue el amor al pregrado, “enseñarle a los compañeros es un reto académico para uno porque te obliga a repasar cosas que ya se te han olvidado y eso te ayuda en lo académico, y para que el pregrado crezca y se mantenga en un promedio académico excelente”.
Por esto, desde la oficina de Bienestar y Cultura se les entregó un reconocimiento a los estudiantes que dedican parte de su tiempo a orientar a sus pares. Según Yury Viviana Caro Sánchez, “es una experiencia muy bonita que esperamos seguir replicando a partir de ahora en todos los semestres académicos; además es un reconocimiento a la labor que ellos sin ningún interés hacen por el beneficio de sus compañeros, de sus pares”. Para Uriel es muy satisfactorio saber que inició con este programa y que, gracias al apoyo de sus compañeros, se ha dejado un legado.
Video relacionado
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
La microcapa superficial marina aporta nuevas pistas sobre el calentamiento global
19/06/2025 -
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025