Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Ciencia

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Ciencia

GNA, firme en su lucha contra el Alzheimer genético

31/03/2017
Por: Juan Pablo Muñoz - UdeA Televisión - Daniela Margarita Ramírez Ozuna - UdeA Noticias

EN febrero se completaron 252 personas reclutadas por el Grupo de Neurociencias de la UdeA —GNA— que lidera el ensayo clínico de API Colombia, iniciativa que busca prevenir el Alzheimer familiar. Desde 2013 comenzó este esperanzador proyecto que recibió un nuevo apoyo tras la visita de una delegación estadounidense.

   

Hasta el 2022 estarán en tratamiento los voluntarios del ensayo clínico que consiste en el suministro de un medicamento para evaluar su efecto en la prevención de esta enfermedad que en Antioquia presenta una característica particular por ser causada por la mutación genética E280A o mutación paisa.

En este Departamento habita el foco poblacional más grande en el mundo con Alzheimer familiar de inicio precoz o Alzheimer genético. En el GNA estudian a personas cognitivamente sanas pero que están en riesgo de desarrollar la enfermedad por tener familiares con demencia y ser posibles portadores de la mutación.

Aunque la cifra inicial necesaria para el estudio era de 300 personas, según Francisco Lopera, director del GNA, “este número —252—es bastante satisfactorio dado que se tenía el supuesto que el 25% abandonaría el estudio y hemos tenido muy buena adherencia”.

También te puede interesar: Investigar para que otros no olviden lo que más quieren

El ensayo recibió un nuevo espaldarazo con la visita de representantes del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, NIH —por sus siglas en inglés— que provee parte de los recursos para la investigación y dos miembros del Senado del mismo país, quienes hacen parte de la comisión que recomienda al NIH en qué invertir los recursos aprobados para investigaciones universitarias y clínicas.

Esta visita, por ejemplo, permitió aumentar la posibilidad de que se empiece a realizar el examen PET TAU en el año 3 y 5 de los participantes del estudio, con la liberación de recursos por parte del NIH.

Este estudio es importante pues en el cerebro de una persona enferma con Alzheimer se depositan dos basuras: Amiloide y Tau, la primera se puede rastrear con una radiografía de cerebro llamada Pet Amiloide que se realiza en el Hospital Pablo Tobón Uribe; sin embargo, la segunda aún no es posible buscarla porque no existe la posibilidad de hacer el examen en Colombia. La buena noticia es que Ciclotron Colombia y el Hospital Pablo Tobón Uribe se estan preparando para implmentar el estudio si el NIH libera los recursos para este examen. Es posible que a finales del 2017 Colombia sea el único país de América Latina con la posibilidad de hacer Pet Amiloide y Pet Tau para la investigación de la Enfermedad de Alzheimer.

“Por primera vez en la historia vamos a tener la oportunidad de saber si una de las opciones de prevención funciona o no. Es mi esperanza que en los próximos años veamos  entre 10 y15 pruebas similares con miles de millones de dólares dirigidos a la  investigación en una era que comenzamos en Colombia”, mencionó Eric Reiman, director ejecutivo del Banner Alzheimer’s Institute de Estados Unidos con quien trabaja el GNA.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340