Z7_NQ5E12C0LG0U00635DLA3G0G81




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0LG0U00635DLA3G0G87
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Emisora UdeA
    Z7_NQ5E12C0LG0U00635DLA3G0GO5

    Caballo al viento

    Z7_NQ5E12C0LG0U00635DLA3G0GO7
    Z7_NQ5E12C0LG0U00635DLA3G0G44
    Z7_NQ5E12C0LG0U00635DLA3G0G46

     

           

    Caballo al viento

     

    Título: Caballo al viento 

    Autor: David Manzur 

    Técnica: Lámina de hierro pintada 

    Medidas: 3,90 x 1,00 x 2,90 m

    Año de creación: 2025 

    Categoría: Artística 

    Ubicación: Ciudad Universitaria costado sur bloque 22. Municipio de Medellín. 

     

    Los caballos son uno de los temas recurrentes en la obra pictórica de David Manzur. A lo largo de su carrera ha pintado caballos en una variedad de poses donde representa la anatomía y el movimiento con gran realismo. Ya, por sí mismo, el caballo representa potencia y energía, es un emblema de la fortaleza que habita lo salvaje e indomable. 

    Contrario a su pintura, Caballo al viento, es una escultura innovadora en su trasegar artístico -tal vez la única- que representa la forma simple de un caballo sin movimiento, sin anatomía, de patas alargadas y simplificadas. En su evocación, Manzur desafía la lógica académica para dejar de ser realista y ser expresivo, una condición posiblemente heredada de dos universos: 1. la condición mágica de la tradición primitiva y 2. el minimalismo de la tradición moderna, recordándonos que la esencia de lo mítico aún vive entre nosotros. 

    Como su nombre lo indica, Caballo al viento, en la majestuosidad de su quietud y en connivencia con la sombra que produce, también podrá correr como los vientos del norte que lo acarician. (A. Montoya) 

    Obra donada por el artista. Realizada en el Taller Indumental Barichara José Santiago Noriega.

     

       Volver al inicio 

    Z7_NQ5E12C0LG0U00635DLA3G0G45
    Z7_NQ5E12C0LG0U00635DLA3G0GK4