Z7_NQ5E12C0L8BV10Q1EFIF9N4GI7
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L8BV10Q1EFIF9N4GA6

Acerca del museo

Z7_NQ5E12C0L8BV10Q1EFIF9N4822

MUUA

Z7_NQ5E12C0L8BV10Q1EFIF9N4821
Z7_NQ5E12C0L8BV10Q1EFIF9N4GQ4

Ciencias Naturales

La Colección de Ciencias Naturales actualmente, está constituida por ejemplares zoológicos y en menor proporción por piezas geológicas y paleontológicas. Cuenta con cerca de 37.000 ejemplares, entre animales naturalizados, esqueletos, pieles de estudio, especímenes en líquido, minerales, rocas, fósiles e ilustraciones científicas, que contribuyen a la divulgación y conservación del patrimonio natural y geológico del país.

 

Colección de Ciencias MUUA Colección de Ciencias MUUA Colección de Ciencias Muua Colección de Ciencias Muua Colección de Ciencias Muua

Colección de Ciencias MUUA

Colección de Ciencias Naturales

Está fue creada en el año 1942 por el profesor Eduardo Zuluaga Hoyos y estudiantes del antiguo Liceo Antioqueño, dependencia adscrita a la Universidad de Antioquia, como apoyo para las actividades prácticas en las asignaturas de zoología, fisiología, geología y demás ramas de las ciencias naturales. Actualmente, está constituida por ejemplares zoológicos y en menor proporción por piezas geológicas y paleontológicas. Cuenta con cerca de 37.000 ejemplares, entre animales naturalizados, esqueletos, pieles de estudio, especímenes en líquido, minerales, rocas, fósiles e ilustraciones científicas, que contribuyen a la divulgación y conservación del patrimonio natural y geológico del país.

Las colecciones biológicas, compuestas por animales de todos los grupos de vertebrados: peces, anfibios, reptiles, mamíferos y aves; y de gran parte de los grupos de invertebrados, principalmente insectos, arácnidos y algunos grupos de gusanos, representan cerca del 90% de los ejemplares que se preservan en diferentes tipos de preparación y proceden en su mayoría del departamento de Antioquia. El 10% restante corresponde a las colecciones geológicas y paleontológicas, las primeras caracterizadas por su gran abundancia en silicatos, en específico variedades de cuarzo y presencia de rocas ígneas, metamórficas, sedimentarias y porfídicas y los ejemplares fósiles caracterizados por tener una gran cantidad de ammonites y bivalvos que proceden de diferentes lugares del país.

La colección aborda los tres ejes misionales de la Universidad: Investigación, Docencia y Extensión. En el área de investigación, la colección se encuentra adscrita al Registro Nacional de Colecciones Biológicas del Instituto Alexander von Humboldt y sirve como referencia para investigaciones en diferentes áreas como ictiología, ornitología, herpetología, entomología y mastozoología. En docencia, los ejemplares de la colección y el espacio del museo sirve como apoyo a cursos de diferentes programas de pregrado de la Universidad, y talleres educativos de diferentes instituciones. En programas de extensión, la colección encuentra su mayor fortaleza y con sus ejemplares naturalizados alimentan la sala “Francisco Antonio Uribe Mejía” y apoya diferentes exposiciones dentro y fuera de la Universidad.
 
Más información
Curador Colección de Ciencias Naturales
Juan Manuel Daza Rojas
cienciasmuseo@udea.edu.co

Coordinadora Colección de Ciencias Naturales
Eliana Yepes
cociencias.museo@udea.edu.co

Z7_NQ5E12C0L8BV10Q1EFIF9N4GQ6
Z7_NQ5E12C0L8BV10Q1EFIF9N4GQ5
Z7_NQ5E12C0L8BV10Q1EFIF9N4G62