Z7_NQ5E12C0L0P070AB8PTK7CDNB1




  • 1 - 11 de 44 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0L0P070AB8PTK7CDNB7
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Emisora UdeA
    Z7_NQ5E12C0L0P070AB8PTK7CDNR6

    Destacados

    Z7_NQ5E12C0L8RQ50QHH8A0LOR6S5

    MUUA

    Z7_NQ5E12C0L8RQ50QHH8A0LOR6K5
    Z7_NQ5E12C0L8RQ50QHH8A0LOR622

    Ríos de vida: un viaje entre peces y paisajes de Antioquia

    Exposición temporal | 11 de septiembre de 2025 hasta febrero del 2026 
    Sala de Auditorios, Torre 1 – Sede de Investigación Universitaria (SIU), Campus Medellín 

    Antioquia es un territorio profundamente esculpido por el agua. Sus ríos, quebradas y ciénagas han nutrido ecosistemas únicos, han sostenido comunidades y han inspirado relaciones culturales que hacen parte de nuestra identidad. Sin embargo, bajo esas aguas habitan un mundo en gran medida desconocido: el de los peces continentales, protagonistas invisibles de la biodiversidad y la historia ambiental de la región. 

    La exposición temporal Ríos de vida: un viaje entre peces y paisajes de Antioquia abre una ventana a ese universo acuático, resaltando la riqueza de especies de agua dulce que habitan las cuencas del Magdalena-Cauca, Atrato, Caribe y San Juan. A través de fotografías, ilustraciones, ejemplares reales de la Colección de Ictiología y registros sonoros de peces, la muestra propone un recorrido sensorial y educativo que conecta ciencia, cultura y conservación. 

    La exhibición se organiza en cuatro capítulos: la historia de la ictiología en Antioquia desde los aportes pioneros de Andrés Posada Arango en el siglo XIX; la complejidad hidrográfica del departamento y sus cuencas como escenarios de diversidad; la presentación de especies emblemáticas como el jetudo, las cuchas, la guabina y la sabaleta; y, finalmente, una reflexión sobre las amenazas que enfrentan estos ecosistemas debido a la contaminación, la deforestación, la minería, las especies invasoras y la pérdida de conectividad de los ríos. Un epílogo invita a pensar en la urgencia de la conservación y en el papel que las comunidades pueden desempeñar en la protección de sus aguas. 

    Ríos de vida no solo busca mostrar la belleza de los peces y sus hábitats, sino también recordar que ellos son parte esencial de nuestra historia y nuestro presente. Su estudio y conservación no es únicamente un reto biológico: también es un acto cultural y social que habla de nuestra relación con el agua y con la vida misma. 

    Organizada en alianza entre el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia (Muua)  y su Colección de Ciencias Naturales y el Grupo de Ictiología del Instituto de Biología , esta exposición hace parte de la programación de la Sede de Investigación Universitaria y se articula con la muestra "Raíces y Horizontes. Antioquia a través de las colecciones" tendrá lugar en el Muua hasta el 19 de diciembre del 2025. 

    Visitar Ríos de vida es sumergirse en un paisaje vivo, lleno de colores, sonidos y formas que invitan a reconocer el valor de los peces en el equilibrio de los ecosistemas y en las historias de las comunidades ribereñas. Es también una oportunidad para reflexionar sobre cómo nuestras acciones cotidianas afectan la salud de los ríos y sobre la necesidad de cuidarlos para garantizar el futuro de la vida en el territorio. 

    Porque cuidar los peces es cuidar el agua, y cuidar el agua es cuidar la vida. 

    Mayores informes: coordinacionedu.muua@udea.edu.co 

    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH938F0




  • 1 - 11 de 44 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0L0P070AB8PTK7CDNR7
    Z7_NQ5E12C0L0P070AB8PTK7CDN76