Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Pregrado
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Proceso de inscripción
Conoce el proceso para cada semestre.
¿Cómo es el proceso?
Preinscripción y selección:
A través del buscador de los resultados del examen de admisión, se les anuncia a aquellos aspirantes con los requisitos, que son candidatos a Educación Flexible. Ellas/ellos deben dar clic en el nombre del Programa. Así, el portal los/las redireccionará a un formulario, en el que se les pide diligenciar un dato. Al ingresar la información y enviarla, quedan preinscritos. Este paso de la preinscripción es fundamental; si no se realiza, no son elegibles. Los cupos por pregrado se asignan entre los preinscritos con base en los resultados del mismo examen de admisión.
Notificación de admisión:
Entre el proceso de preinscripción y la selección de los admitidos a Educación Flexible pasan alrededor de tres semanas. Luego, se publican los resultados de los admitidos en el mismo buscador del examen de admisión. El mismo día en que se publican los resultados, los aspirantes admitidos reciben un correo electrónico mediante el cual se les confirma su ingreso al Programa, se les invita a una jornada de información y se les adjunta una guía con orientaciones para procesos como: gestión de una cuenta en el portal universitario, liquidación (factura), matrícula y calendario académico del semestre.
Liquidación, oferta de matrícula y matrícula:
Para obtener su liquidación (factura por concepto de semestre), acceder a la oferta de matrícula (materias) y matricularse, los/las admitidos/das a esta modalidad deben:
1. Enviar a la cuenta semipresenciales@udea.edu.co, en la fecha indicada en la guía, copia digital de documentos como:
-
Documento de identidad.
-
Acta de grado del bachillerato.
-
Un certificado que indique cuánto pagana por concepto de mensualidad en el último año de bachillerato (Aplica para estudiantes tanto del sector público y privado). Para los estudiantes egresados de instituciones educativas públicas este certificado debe indicar explícitamente que el pago de pensión es de cero (0.0) pesos colombianos y debe llevar la firma del representante legal de la institución educativa.
-
Certificado de afiliación a EPS.
2. Gestionar sus cuentas como estudiantes en el portal universitario, pues, por medio de esta acceden a la factura, observan la oferta de materias y se matriculan.