Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH9AU92
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH9AUP0

Rendición de cuentas

Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH9AUP2

Rendición de cuentas

Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH9AUP1
Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH9AU52

¿Cómo se materializa la Rendición de Cuentas?

Eventos centrales:

Constituyen el núcleo del proceso y corresponden a audiencias públicas presenciales o mediadas por las TIC. Se deben tener en cuenta los siguientes pasos:

  • Alistamiento institucional: preparación de la información por parte del equipo integrado por diversos actores de la dependencia universitaria. 
     
  • Identificación de interlocutores: se debe conformar una base de datos de personas o instituciones que serán convocadas a las audiencias públicas. 
     
  • Divulgación y pedagogía: espacios previos a la realización de la audiencia pública para brindar información a la comunidad o a los grupos de interés sobre los alcances de la rendición de cuentas. 
     
  • Organización logística: identificación del lugar o plataforma de transmisión, fecha, duración, número de invitados, identificación de los medios de comunicación a utilizar, suministros y preparación de la agenda. 
     
  • Convocatoria: debe realizarse con 30 días de anticipación, a través de los medios de comunicación universitarios. Se debe incluir el informe de gestión y los resultados sociales para que los interesados realicen preguntas, las cuales serán aclaradas en la audiencia.
     
  • Realización de la audiencia pública de rendición de cuentas: presidida por el respectivo líder de la dependencia universitaria. La audiencia tiene varios momentos: información, diálogo, conclusiones y compromisos del evento.


Eventos asociados:

Son acciones que se realizan constantemente durante el año de gestión. Buscan la consolidación de un proceso permanente e integral de rendición de cuentas, mediante la implementación de diversos mecanismos y estrategias de participación, para llegar a los diferentes actores y grupos de interés. Puede hacerse uso de la creatividad para su planeación. 

Algunas estrategias pueden ser: 

  • Consejos de facultad, escuela o instituto abiertos y realizados de forma conjunta entre las directivas y la comunidad universitaria (profesores, estudiantes, personal administrativos, egresados y jubilados). 
  • Reuniones generales con una temática definida, por ejemplo: en asuntos relacionados con lo misional, de apoyo o administrativo. 
  • Estrategias mediadas por las TIC, haciendo uso de sitios web, redes sociales, mecanismos de atención al ciudadano, iconográficos, videos de temas específicos y otras herramientas. 
  • Foros de discusión relacionados con la docencia, la investigación y la extensión o los procesos administrativos o de apoyo. 
  • Jornadas de transparencia universitaria que ilustran la metodología, los tiempos, los controles y los mecanismos para la contratación. 
  • Ferias o muestras de los impactos en la comunidad en asuntos relacionados con la docencia, la investigación o la extensión.
  • Espacios de sensibilización, formación y capacitación a públicos internos y externos en temas relacionados con la rendición de cuentas.

 

Evaluación permanente

La evaluación es transversal y uno de los procesos más importantes de la rendición de cuentas. Hace parte del seguimiento, la descripción y el análisis de cada una de las acciones que son llevadas a cabo por las dependencias universitarias. Su objetivo principal es identificar los logros e impactos de la rendición de cuentas, así como las dificultades y los aspectos a mejorar que surgen de ella. 


Evaluación externa:

Permite identificar la percepción de los públicos internos y externos partícipes de los espacios centrales y asociados.  
Descarga el formato de encuesta para aplicar a públicos internos y externos.

Evaluación interna:

Se realiza en cada una de las dependencias universitarias y permite identificar las fortalezas y debilidades del proceso para generar un plan de mejora.  
Descarga el formulario para generar un plan de mejora.

 

Audiencia pública rectoral:

Se realiza durante los primeros meses del año inmediatamente posterior a la vigencia objeto de la rendición.


Audiencias públicas de rendición de cuentas de las unidades académicas: 

Se realizan durante el primer semestre inmediatamente posterior a la vigencia objeto de la rendición.


Errores frecuentes en la rendición de cuentas: https://www.youtube.com/watch?v=XVietyiN4Qo
 

Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH9AU51
Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH9AU53
Z7_NQ5E12C0LGGPD06JFMDKH9AUL6