Z7_NQ5E12C0LOF160Q3TOENRVJS42
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LOF160Q3TOENRVJS43

Unidad Especial de Paz

Z7_NQ5E12C0LOF160Q3TOENRVJ632

Unidad Especial de Paz

Z7_NQ5E12C0LOF160Q3TOENRVJ637
Z7_NQ5E12C0LOF160Q3TOENRVJSK1

Pacto en la UdeA

En el marco de la crisis de violencia que sufrió la Universidad en los primeros meses del año 2020 , se organizó el evento “U de A un territorio de paz”, como acto de desagravio político, social, ético y estético con la universidad como institución y como comunidad; que llevaba semanas siendo el epicentro de un espiral de violencia que parecía no tener límites. Durante este evento la Unidad Especial de Paz le propuso abiertamente a la comunidad universitaria comprometerse en la firma de un pacto para transformar a la universidad en una escenario que sacara la violencia de todas sus formas de expresión, manifestación y participación política. La Unidad, en su invitación, manifestó  que “como parte de nuestro papel en la consolidación de la Universidad como una comunidad, un territorio y un entorno de paz y poniendo al servicio de ello toda nuestra capacidad intelectual, creativa y humanista; le proponemos a la comunidad universitaria que sumemos esfuerzos para comprometernos consciente y decididamente, en un pacto para la consolidación de la Universidad como un territorio sin violencias, que en todo caso no sea otro ejercicio de retórica y abstracción para resolver, superficialmente, dificultades coyunturales. El llamado es a suscribir un gran acuerdo universitario, inspirado en las siguientes premisas:

  • Se trata de resignificar la Universidad como un campo de deliberación, debate y construcción de pensamiento a partir de la diferencia y el pluralismo.

  • Se trata de resignificar y potencializar la Universidad como el proyecto social y cultural más importante del Departamento que representa un legado histórico que debe ser protegido.

  • Se trata de reconstruir los vínculos que nos hacen un colectivo, lo cual pasa por el reconocimiento y el ejercicio de nuestras subjetividades políticas, éticas, estéticas; individuales y colectivas.

  • Se trata de repensar y problematizar nuestro sentido de lo público en general y de la universidad pública en particular y las formas de su ejercicio. 

  • Se trata de demostrarnos y demostrarle a la sociedad, a la que decimos debernos y con la cual manifestamos todo nuestro compromiso, que somos capaces de resolver racionalmente nuestras diferencias, nuestros problemas. Que somos capaces de autogestionarnos y autorregularnos.  Que somos capaces de ejercer nuestra mayoría de edad.

Z7_NQ5E12C0LOF160Q3TOENRVJSK3
Z7_NQ5E12C0LOF160Q3TOENRVJSC0
Z7_NQ5E12C0LOF160Q3TOENRVJSC5