Z7_NQ5E12C0LGJF106JQICML59KB3
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LGJF106JQICML59KR1

Acerca de Talento Humano

Z7_NQ5E12C0LGJF106JQICML59KR3

Talento Humano

Z7_NQ5E12C0LGJF106JQICML59K70
Z7_NQ5E12C0LGJF106JQICML59K73

Comité de Convivencia Laboral

Publicado 3 oct. 2025


Es un comité creado con propósito de establecer medidas preventivas de acoso laboral y para implementar los correctivos necesarios para generar una conciencia colectiva de convivencia, que promueva el trabajo en condiciones dignas y justas, armonía entre quienes comparten vida laboral y propicie el buen ambiente en la Institución, la protección de la intimidad, la honra, el respeto, la salud mental y la libertad de las personas en el trabajo. 

Procura proteger a los trabajadores contra riesgos psicosociales: maltrato, persecución, discriminación, entorpecimiento, inequidad, desprotección y todas aquellas condiciones del trabajo que afectan la salud y configuran un acoso laboral. 

¿Cuál es la normativa que constituye al Comité de Convivencia? 

  • A nivel Nacional la Ley 1010 de 2006 y las Resoluciones 2646 de 2008 del Ministerio de la Protección Social, y del Ministerio de Trabajo la 652 de 2012, la 1356 de 2012 y la Resolución 3461 de 2025.  
     
  • A nivel Institucional el artículo 11 del Estatuto General de la Universidad (Acuerdo Superior 1 de 1994) y las Resoluciones Rectorales 37917 de 2013, 38203 y 38718 de 2014. 
     

¿Quiénes lo conforman? 

Cuatro miembros que representan al empleador y cuatro por parte de los servidores públicos universitarios, elegidos por votación. 

Por parte de la Administración son miembros el jefe de la División de Talento Humano y un profesional designado por la Vicerrectoría de Docencia o sus delegados; el coordinador del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y un psicólogo designado por la Dirección de Bienestar Universitario. 

En calidad de representantes de los servidores de la Universidad de Antioquia: Cuatro (4) servidores públicos vinculados a la Universidad, que desempeñen oficios de las plantas de cargos, con sus respectivos suplentes. 


Representantes de los empleados administrativos y docentes:

Nombre Estado Representación
Luz María Cadavid Restrepo Principal Representante personal administrativo
Dependencia: Vicerrectoría administrativa
Ana María Agudelo Díaz     Principal Representante personal administrativo
Dependencia: Escuela de Idiomas
Luis Octavio Valle García Suplente Representante personal administrativo
Dependencia: Escuela de Idiomas
Olga Lucia Zuluaga Esquivel Principal Representante personal administrativo
Dependencia: Vicerrectoría administrativa


Representantes de la Universidad:

Nombre Estado Representación
Diana Consuelo Martínez Principal Representante Administración Universitaria
Dependencia: División de Talento Humano
Eliana María Hernández Ramírez     Suplente Representante Administración Universitaria
Dependencia: División de Talento Humano
Daniel Ernesto Gómez Giraldo Principal Representante Administración Universitaria
Dependencia: División de Talento Humano
Juan Diego Escobar Salazar Principal Representante Administración Universitaria
Dependencia: Dirección de Bienestar Universitario
Berto Esilio Martínez Martínez  Principal Designado Vicerrectoría Docencia

 

¿Cuáles son las funciones del Comité de Convivencia Laboral? 

  • Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan. 
     
  • Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral.
     
  • Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja. 
     
  • Crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva de las controversias. 
     
  • Formular un plan de mejora concertado entre las partes para construir, renovar y promover la convivencia laboral, garantizando en todos los casos el principio de la confidencialidad. 
     
  • Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes involucradas en la queja, verificando su cumplimiento de acuerdo con lo pactado. 
     
  • Remitir la queja a la Procuraduría General de la Nación en aquellos casos en que no se llegue a un acuerdo entre las partes, no se cumplan las recomendaciones formuladas o la conducta persista. 
     
  • Presentar recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral a la alta dirección. 
     
  • Hacer seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones dadas por el Comité de Convivencia a las dependencias. 
     

¿Cómo presentar una queja ante el Comité de Convivencia Laboral? 

Si desea presentar una queja, puedes escribir al siguiente correo y solicitar el formato correspondiente, además, debes de adjuntar las pruebas necesarias: comite.convivencia@udea.edu.co  

Z7_NQ5E12C0LGJF106JQICML59KN0
Z7_NQ5E12C0LGJF106JQICML59KN2
Z7_NQ5E12C0LGJF106JQICML59KN7