Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Internacional
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Comité académico y científico
Álvaro Rodríguez PastranaProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos con Maestría en Educación. Ha participado en proyectos de investigación sobre el conflicto armado y su relación con la construcción del Estado en Colombia, así como sobre la construcción de paz y la solución negociada del conflicto. Ha participado en el diseño e implementación de proyectos y procesos de acompañamiento para el desarrollo social y la construcción de paz en territorios y comunidades victimizadas por el conflicto. Coordinador de ISEGORÍA, plataforma de seguimiento al proceso de diálogo entre el gobierno colombiano y el ELN, de la Universidad de Antioquia. Actualmente es asesor en la Unidad Especial de Paz de la Universidad de Antioquia. |
|
![]() |
|
Prof. Dr. Michael KnipperProfesor titular de Salud Global, Migración y Humanidades Médicas Instituto de Historia de la Medicina, Universidad Justus Liebig, Giessen, Alemania Michael Knipper es médico, historiador de la medicina y antropólogo. Realizó trabajos médicos en pediatría, medicina tropical y atención primaria de salud en Alemania y Ecuador. Como docente e investigador, se interesa por la historia y las dinámicas actuales relacionadas con salud, equidad y derechos humanos, con atención especial para poblaciones migrantes e indígenas. En Giessen, desarrolló un premiado plan de estudios sobre salud global y dirige un programa interdisciplinario sobre migración y derechos humanos. Es consultor para la OMS, OIM y Médicos del Mundo. Fue miembro de la Comisión Lancet sobre Migración y Salud (2018) y actualmente es punto focal para América Latina de la iniciativa Lancet Migration. |
Maria Natalia Vargas SánchezMédica, Magíster en Salud Pública de la Universidad de Antioquia. Con un interés profundo por abordar la relación entre las paces, los conflictos y la salud, por lo que he desarrollado trabajos con población firmante de paz sobre los imaginarios del Buen Vivir, y he participado en diversos procesos comunitarios en temas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, con enfoque territorial. Actualmente soy docente universitaria y coordinadora de prácticas académicas en la facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. |
![]() |
![]() |
Yuly Andrea Marín OspinaMédica y magister en salud pública, egresada de ambos programas de la U de A, docente del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de Universidad de Antioquia, actualmente jefe de este departamento. |
Fredy ChaverraPolitólogo y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia. Se ha desempeñado como investigador social, consultor, asesor y profesor. Integra la plataforma nacional Defendamos la Paz (DLP) y es columnista habitual de los portales Las2orillas, Laorejaroja y Laotravoz. Ha participado en investigaciones académicas sobre construcción de paz territorial y ha publicado en las revistas Paz y Conflictos, Estudios Políticos y Debates. |
![]() |
![]() |
Vladimir Betancur AriasAntropólogo de la UdeA, Magister de Investigación en Estudios de la cultura, con mención en políticas culturales de la Universidad Andina Simón Bolívar, de Quito. Docente del departamento de trabajo social de la Universidad de Antioquia y miembro del Grupo de Investigación en Estudios Interculturales y Decoloniales; coordinador del Semillero de investigación Wët wët fixenxi-hablemos de los buenos vivires-. Investigador solidario sobre memorias, historias, espiritualidades y filosofías de los pueblos originarios, posee experiencia en el trabajo con gente Nasa, Misak y Murui entre otros, así como en el campo de los movimientos sociales urbano-populares, afro y su literatura. |
Pablo Bedoya MolinaHistoriador y Magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. Profesor del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, donde también es coordinador de la Revista de Trabajo Social e investigador del Grupo de Investigación en Intervención Social (GIIS). Se dedica a la investigación y la acción político-cultural en temas asociados al género, las sexualidades, la interseccionalidad, el poder, los conflictos armados y la memoria. Co-autor del informe Aniquilar la diferencia: lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano (2015) y de Medellín: memorias de una guerra urbana (2017). Es autor del libro Desenfrenada lujuria: una historia de la sodomía a finales del periodo colonial (2020). Su trabajo más reciente es Hilos de sangre: historias y memorias del vih en Colombia (www.hilosdesangre.co). |
![]() |
|
Isabel PuertaAbogada, Especialista en Mediación de conflictos, Diploma en Estudios avanzados en Educación y Pedagogía Social. Magister en Educación y Desarrollo Humano, asesora de la Unidad para la Resolución de conflictos de la Universidad de Antioquia. Integrante del Centro de Mediación del Departamento de Prácticas de Facultad e Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. |