Idiomas language
Accesibilidad accessibility
La UdeA fue una de las protagonistas en la sexta edición del Premio Excelencia BIM 2025, al llevarse el galardón en la Categoría Construcción–Infraestructura y Otros. El reconocimiento, entregado por la Cámara Colombiana de la Construcción —Camacol— y BIM Forum Colombia, resalta el uso de la metodología BIM en el diseño, construcción y gestión de la primera etapa de la Ciudadela Universitaria Héctor Abad Gómez.
«También la agroindustria en Israel ha prosperado gracias al extractivismo y la apropiación de tierras, produciendo bienes y tecnologías que sirven a los intereses israelíes, expandiendo el dominio del mercado y atrayendo inversión global, mientras destruye los sistemas alimentarios palestinos y acelera el desplazamiento. Miles de olivos, cabras y otros productos alimenticios de los cuales dependía el sustento y el alimento de la población palestina —ya con dificultades— ha sido quemada, talada, bombardeada o robada».
«Quedamos en medio de una polarización política, con una Universidad desfinanciada como ocurre con muchas instituciones públicas del país. Sin embargo, solo la UdeA parece estar en la mira política de aquellos que tiene la responsabilidad social de trabajar por la educación de una ciudad, de un departamento y un país. Surge la pregunta ¿cuál es el espíritu de un político? En esta época electoral, es común escuchar de los candidatos que trabajarán por una mejor sociedad. Pero, ¿qué tan lejos puede estar esto de la realidad? La Universidad es sociedad y construye sociedad».
«La Universidad de Antioquia enfrenta un reto de gran magnitud, la solución no radica en desconocer la crisis ni en aplicar fórmulas que vulneren derechos, sino en construir una salida responsable, colectiva y sostenible. El futuro de la institución dependerá de la capacidad de defender la autonomía universitaria y los ejes misionales, al tiempo que se asumen decisiones financieras con transparencia y corresponsabilidad. La comunidad universitaria tiene ante sí la oportunidad de demostrar que es posible afrontar la crisis sin sacrificar lo esencial: el derecho a una educación pública».
«Si la familia es el núcleo de la sociedad, en consecuencia, la escuela es la encargada de orientar a la familia para rescatar a esos niños que necesitan más atención evitando llevarlos hacia el fracaso escolar y a la frustración. Diariamente veo preadolescentes en condición de habitantes de calle, inmediatamente mi pensamiento me lleva a preguntarme: ¿Por Dios, en qué país estamos? ¿Por qué tanta indiferencia?».