Idiomas language
Accesibilidad accessibility
«Recientemente, atestiguamos en medios de comunicación y redes sociales la hambruna infligida al pueblo palestino, producto de la ocupación de Israel en sus territorios. Una violación abierta y clara del Derecho a la Alimentación, entre otros tantos (...) Desde los inicios de la ocupación de Palestina, Israel como Estado ocupante utiliza el hambre como arma de guerra, situación denunciada en múltiples oportunidades por la ONU, la FAO, los relatores especiales para el derecho humano a la alimentación y para los pueblos ocupados, así como por innumerables periodistas e investigadores».
«Entre el dogmatismo suicida y el oportunismo descarado existe un terreno intermedio: la adaptación con criterio. La clave no está en traicionar los principios al primer obstáculo ni en mantenerlos intactos hasta el martirio, sino en comprender cuándo un ideal es una guía y cuándo se convierte en un lastre. La historia también nos ofrece ejemplos de quienes supieron mantener un equilibrio entre pragmatismo y coherencia (...) No es la rigidez lo que define la grandeza de un principio, sino su capacidad de evolucionar sin perder su esencia».
«Es urgente que el Gobierno nacional reconozca que defender a la Universidad de Antioquia no es proteger a una burocracia, sino salvaguardar un proyecto histórico de país. Uno que forma líderes sociales, científicos comprometidos, maestros rurales, profesionales de salud pública y defensores del ambiente. Uno que sigue investigando mientras lo vigilan, que sigue enseñando mientras lo juzgan, y que sigue construyendo país mientras intentan deslegitimarlo».
Estudiantes de los grados décimo y once de 250 instituciones educativas de Medellín y de distintos municipios del departamento llegarán al Campus Medellín —Ciudad Universitaria— este 14 y 15 de agosto de 2025. Los protagonistas de la «Feria Camino a la UdeA» conocerán de primera mano la oferta académica y de formación integral de la Alma Máter y vivirán la experiencia de ser parte de la Universidad de Antioquia. Además, en el mismo mes, la Feria también se realizará en los campus El Carmen de Viboral y Apartadó.
«En la Universidad de Antioquia la política está aprovechando las dificultades financieras de la universidad para diseñarla dominada. Funcionarios de todo el espectro ideológico han logrado un consenso decretando la crisis de la institución y dando la receta de su salvación (...) El proyecto de una universidad controlada e intervenida para hacerla "renacer" desde una visión política particular, es una transgresión a ese límite llamado autonomía universitaria, que está menos en las barreras físicas y más en la libertad de construir un proyecto sin las imposiciones de la política, libertad sin la cual la academia se desnaturaliza».