Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Sociedad

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Sociedad

En 19 municipios del Oriente antioqueño, la UdeA y Cornare implementan sistema de alerta y monitoreo

29/01/2025
Por: Redacción UdeA Noticias / Comunicaciones Grupo G-Lima.

Impulsar un mayor conocimiento de los pobladores sobre el riesgo de desastres por inundaciones, avenidas torrenciales y crecientes súbitas; así como generar alertas tempranas, son dos de los propósitos de la UdeA con la implementación de un Sistema de Alerta y Monitoreo en 19 municipios del Oriente antioqueño. Esta acción se da gracias a una alianza estratégica entre la institución y Cornare. 

El proyecto cuenta con una inversión de más de 1500 millones de pesos para su ejecución. Foto: Grupo G-Lima / cortesía.

A través de una nueva alianza, la UdeA es la encargada de la operación y mantenimiento de 46 instrumentos —entre sensores de nivel, pluviómetros y sensores de calidad del aire— que están ubicados en 31 cuencas hidrográficas que permitirán fortalecer conocimientos del riesgo de desastres por inundaciones, crecientes súbitas y avenidas torrenciales en 19 municipios del Oriente antioqueño que integran la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare —Cornare—. 

«Hicimos un diagnóstico para dejar listas todas las configuraciones tecnológicas y durante la última semana de enero del 2025 empezaremos un trabajo de aproximadamente un mes para dejar funcionando estas herramientas en los territorios», anotó Luisa María Gómez Peláez, coordinadora del convenio e integrante del Grupo de Investigación y Laboratorio de Monitoreo Ambiental —G-Lima—, adscrito a la Facultad de Ingeniería de la UdeA y encargado por Cornare de la operación del proyecto.

Los dispositivos monitorearán los niveles de ríos y quebradas que presentan vulnerabilidad ante la ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos. Además, se podrán construir series de tiempo de lluvia y niveles que permitan conocer las dinámicas hídricas de las cuencas; también, gestionar el riesgo asociado a cada una de ellas. Uno de los propósitos principales del proyecto es, precisamente, la generación de alertas tempranas.

Cada instrumento transmitirá datos en tiempo real, con los cuales se generarán alertas tempranas para que los municipios puedan tomar decisiones que protejan la vida. Dicha información estará disponible en un sitio web de acceso público en el cual se emitirán y divulgarán las alertas. «Esta web también está siendo diseñada, de manera paralela, por los investigadores de G-Lima, para que en el menor tiempo posible tengamos la red funcionando», dijo Gómez Peláez. 

El Sistema de Alerta y Monitoreo está hecho para proteger la vida, es por esto que el convenio entre la autoridad ambiental y la UdeA se fundamenta en un proceso de apropiación social con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres —CMGRD—, otros actores institucionales y comunidades. Uno de los escenarios protagonizado por ellos fue el conversatorio realizado el pasado mes de diciembre en el municipio de Rionegro, en el cual se destacó la importancia de conocer del riesgo de desastres para afrontar la emergencia climática en la subregión.

Presencia en el territorio

La socialización con el Consejo Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y los CMGRD, así como visitas de reconocimiento y diagnóstico a los municipios, son algunas de las actividades desarrolladas hasta la fecha.

A partir de enero, se harán encuentros formativos con los habitantes de la zona de influencia de los instrumentos, con quienes se construirán los protocolos de respuesta ante las alertas que se generarán desde el sistema.

«Estos encuentros formativos estarán divididos en tres módulos: percepción del riesgo, monitoreo comunitario con las herramientas dispuestas por la Universidad de Antioquia y formulación de protocolos y planes para responder a las emergencias», acotó Gómez Peláez. 

Los municipios en donde se implementa el Sistema de Alerta y Monitoreo son Abejorral, Concepción, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Nariño, Puerto Triunfo, Rionegro, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Roque, Santo Domingo, San Vicente Ferrer y Sonsón.

 

 


 

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340