Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Opinión

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Opinión

Ceibas

25/03/2022
Por: Andrés Esteban Acosta Zapata, estudiante Maestría de Filosofía UdeA

Hace algunos días el autor de este texto vio una imagen muy bella de las tardes universitarias. Un aguacero fuerte propició que las hojas de las ceibas de la plazoleta se deshojaran. El paisaje fue impactante.  

Aguas constantes y vehementes contra la arboleda y el cemento. Aguas de tarde de un jueves de marzo, fuertes, sin aviso, repentinas sobre los tejados que forman los chorros que dan también contra el cemento. Aguas para observar con asombro, para preservar como forma privilegiada del tiempo en un instante pasado por el gris del cielo y la velocidad de los vientos moviendo las ramas de los árboles.

Aguas todas venteadas, fluidas en goteras gruesas que se deslizan por las ventanas y las puertas. Aguas venidas de las montañas de oriente, cerrando lo que fue un mediodía azul y cálido, contradicción y costumbre del cielo de Medellín. Cielo en tránsito, opuesto para el caminante. Cielo, al mismo tiempo, de sol y lluvia.

Aguas mojando las ceibas, esas espectadoras de los caminos que son alivio de paso para propios y forasteros. Una postal deseada para las miradas todavía de retorno, de redescubrimiento, novedosas para captar los matices. Miradas expectantes que vuelven al lugar donde crecen sueños como raíces en la tierra.

Volver no es una tarea fácil, es una lección que avisa que seguimos siendo una carrera resguardada por el recurso de la memoria. No se vuelve definitivamente. Los lugares se transforman por la ausencia, y la ausencia, cuando es obligada, debe suplirse con nuevos pasos y nuevas estancias. Volver es quedarse de nuevo donde crece el afecto.

Y las aguas seguían, incluso más fuertes sobre las ceibas. Ceibas a veces desapercibidas para la atención, ceibas no nombradas. La desatención también es una exigencia de nombre, de concentración: nombrar lo que hace parte de los afanes, o lo que acompaña una tarde bajo la sombra, o los pequeños tránsitos y las labores cotidianas. 

Imagen tomada de Twitter, autor @Korssoh

Las ceibas como una coreografía de bienvenida, o de espera, o de despedida. Las ceibas potentes y extendidas, casi invitándose una a la otra a la caricia, a la cercanía de los cuerpos. Que no se me olvide, debajo de los árboles es un buen lugar para que ocurra el amor.

Aguas fuertes y ceibas potentes. Aguas que derriban la fortaleza de las hojas que caen en el transcurso de unos minutos. El tiempo habitual se interrumpe. Las hojas, de un amarillo tenue, descansan su peso hasta el cemento, naturalmente, con un ritmo propio, cadencioso. Hojas en descenso, en belleza, en abundancia. La vida lenta venciendo el tiempo acelerado, el campus contenido en esa imagen central y cautivadora. 

Las aguas dejan de ser fuertes y las ceibas quedan despobladas. Crece el paisaje de asombro, el murmullo que defiende la acción de las aguas, las fotografías para conservar lo simple y lo bello de los árboles deshojándose. Las ceibas cobran un centro, su rastro en el piso, su potestad natural sobre todo lo demás que se observa.

Con seguridad alguien habrá tomado una hoja del suelo, limpiándola con cuidado, para regalarla bajo el motivo de una declaración de amor. Así se cumple el retorno entrañable, cuando los lugares vuelven a ser íntimos y propios.

Coda: Dejemos una imagen mucho más fiel para esta recuerdo: "Un amarillo largo sobre el césped / y un alboroto como de pisadas, / no —como las nuestras— audibles, / pero más garbosas, más suaves, / como si una familia de hombrecitos / corriera hacia sus casas invisibles… / Si todo esto y mucho más contara / nadie lo creería". Emily Dickinson.


Nota

Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
[57+4] 219 50 19
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340