Domo para el bienestar
Domo para el bienestar
Los Domo móviles no solo brindan bienestar a quienes se acercan a ellos a comprar un pasabocas o un café, también son una ayuda para estudiantes de todas las unidades académicas.
Más que una alternativa para expendio de alimentos para la comunidad universitaria, los Domo son fuentes de bienestar, pensadas como apoyo de quienes los operan: entre 80 y 100 estudiantes de pregrado rotan anualmente por esta experiencia laboral enfocada en respaldar su continuidad académica.
Con esta estrategia, la Dirección de Bienestar Universitario garantiza un acompañamiento para que los estudiantes aprendan sobre temas de atención al usuario, mientras se enfocan en lograr su objetivo primordial: finalizar la carrera.
Sobre el proceso de vinculación laboral, Juan Carlos Valencia, jefe del departamento de Desarrollo Humano, declaró: «Le damos prioridad de ingreso a las madres y padres cabeza de familia. Tienen afiliación al sistema de salud, riesgos laborales y prestaciones sociales, además de un contrato laboral a término fijo».
Conoce la historia de Diego Alfonso Muñoz, auxiliar operativo del programa Domo:
En la actualidad están ubicados en varios bloques de la ciudadela universitaria, en la Facultad de Medicina y en la Ciudadela de Robledo. Son, en total, diez Domo cafés, dos cafés especiales, seis Domos móviles, un Domo sándwich, un Domo sopas y pollo y un Domo de ensaladas.
Se venden productos de alta calidad a bajo costo. Por ejemplo, cafés especiales de la Federación Nacional de Cafeteros, que en el mercado tienen un precio superior a 3000 pesos, se venden en los domos a 800 pesos.
Estos estudiantes deben cumplir unos requisitos mínimos, pero ante todo, para ser apoyados se debe identificar una necesidad socioeconómica en su vida. Para muchos estudiantes se trata de su primer empleo.
Conoce el perfil de Diego Armando Flórez, auxiliar operativo del programa Domo:
Esta ha sido también una manera de propiciar la participación de estudiantes que alguna vez acudieron a trabajar en las ventas informales en procesos institucionales, como lo explicó Valencia: «En este programa sus preocupaciones son resueltas mucho más de lo que esperan, no solo desde las prestaciones sociales y las condiciones laborales, sino que les permite aprender cómo es la dinámica en una empresa y qué retos plantea el relacionamiento».
Los Domo representan calidad de vida para toda la comunidad universitaria: se trata de productos y alternativas para la sana alimentación, asequibles, a través de una cadena de buena conservación de los alimentos enfocada también en la consideración de su valor nutricional.