Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Opinión

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Opinión

A la rueda rueda, unas de cal y otras de arena

14/07/2015
Por: Oscar Roldán Alzate, Director Extensión Cultural Universidad de Antioquia

Reflexión del profesor Oscar Roldán donde dice que julio es un mes de ciclismo y, por tanto, de recuerdos que viajan con el sonido de los hombres de radio de antaño, treinta años de la hazaña de  Lucho Herrera, tres décadas de cuando dejó a Bernard Hinault, al Perico Delgado y a Greg LeMond “viendo un chispero” con su jalón...

Que el ciclismo es un deporte extremo para personas fuertes, de acero, con mentalidades regias y cuerpos superdotados; que hay que tener muchas agallas para correr una vuelta de tres semanas, con etapas de hasta siete horas; que el secreto estuvo o ha estado en la panela; que son livianos y con más glóbulos rojos que sus contrincantes, porque viven y entrenan comiéndose con desenfreno las carreteras montañosas de los empinados Andes, y esto hace que tengan ventaja sobre los gringos; que los otros siempre se doparon, mientras que los nuestros, los escarabajos, como mejor los conocen, han sido coequiperos, gregarios que se han quemado chupando rueda, y que ahora que los controles se extremaron, después de la confesión de Lance Armstrong, volvieron a la escena, al podio; que ¡qué verracos, qué cosa la de estos pelaos!; que si tuviéramos al menos un tris de la decisión y el empuje de ellos y la usáramos pa’ ponernos de acuerdo en lo fundamental, ya hubiéramos parado esta vuelta; que miremos el ejemplo de estos muchachos que se hacen pelar por un laurel, por nosotros, por Colombia; que basta ya de sufrir, que no queremos más, ¡ah!, que qué dicha fuera...

Como el café, el ciclismo es una de esas cosas que nos hace a los colombianos estar unidos, incluso sin que sepamos tomar tinto ni montar en dos ruedas. Desde tiempo atrás, la bicicleta funciona como una suerte de identidad blanda que llamamos a colación para vanagloriarnos con las gestas ajenas, pero igual..., no está mal vernos en estos chicos, o en las antiguas glorias como Ramón Hoyos, Cochise, Lucho Herrera o Fabio Parra. Lo que resulta bien interesante, por la paradoja que incorpora, es la mediación que hace el sufrimiento en el disfrute de ser campeones en este deporte que tantas dichas y orgullo ha traído a esta tierra de montañas “fuera de categoría”. Como en la lógica católica, parece ser que lo que se gana con sufrimiento es más valioso que aquello que simplemente se debe a la virtud o la fortuna. Así es Colombia. Aquí, definitivamente, hay que sufrir; no en vano este es el país del sagrado corazón, un sino que recuerda siempre que hay que resarcir la culpa para ganar el cielo, un asunto cultural bastante difícil de superar.

No cabe duda de que cualquier colombiano, que haya vivido en la década de los ochenta, tiene presente en la memoria la cara ensangrentada de Luchito, vistiendo la de pepas rojas, escapado del lote, bajando raudo y temerario para enfrentar la última cuesta que le valdría su segunda etapa en ese Tour de Francia: Austrans Saint-Étienne, 179 kilómetros, sábado 13 de julio de 1985 y en la meta Luis Herrera alza de nuevo los brazos para dejar ver su sufrimiento recompensado; esta vez, ensangrentado, como en una purga nazarena, y también como un presagio de que algo terrible iba a acaecer en Colombia ese mismo año. Coincidencia o no, cuatro meses después tuvimos nuestro noviembre negro: las tragedias, de distinto sino, del Palacio de Justicia y de Armero. No cabe siquiera decir que “unas son de cal mientras las otras son de arena”.

Contar la historia es más fácil y pedagógico si se recuerda de la misma manera lo lindo y lo feo, lo bueno y lo malo, y lo veraz y lo ilusorio. Narrar lo ocurrido necesita contexto. No hay forma de hacer una pintura que refleje la realidad sin dibujar un fondo, sin tener un soporte. El ciclismo es Colombia, como lo es también el conflicto. La memoria de este país es compleja, multifacética y azarosa y, como la rueda, sigue repitiendo giros sobre el mismo eje.

Este mes de julio se cumplen treinta años de la hazaña del “Cafeterito”, tres décadas de cuando dejó a Bernard Hinault, al Perico Delgado y a Greg LeMond “viendo un chispero” con su jalón; seis lustros de cuando, por pisar con la rueda delantera la verja, se fue al suelo, se lastimó su costado izquierdo, y, sin más, como si fuera un simple rasguño, se paró y siguió...

Ahora mismo, seis paisanos andan recorriendo la Francia en caballitos de a dos ruedas, son bicis bastante distintas a las que le tocó  por suerte a Lucho cuando cumplió la faena citada, aunque en esencia la meta sigue igual: en les Champs Elisee aguarda la gloria para todo aquel que pase rodando al terminar la competencia.

Julio es mes de ciclismo y, por tanto, de recuerdos que viajan con el sonido de los hombres de radio de antaño que, con voces exaltadas, inventaban, narraban, sin ver, el trasegar de los “pelaos” montados en bicicletas. Pero, también, justo en el momento de acompañar a los muchachos, esos nuevos nombres que, hoy, se convierten en tradición; esos que engrandecen el grupo de escarabajos colombianos; los que lideran escuadras remplazando a capos del norte; esos corredores que, sin medir distancia, se la están jugando por alcanzar la gloria colectiva para un país que espera que lo mismo le ocurra pronto. Esperemos y confiemos en que la rueda gire y pasemos pronto la página.


Versión editada: Editorial Agenda Cultural Alma Mater No. 222. Julio 2015


Nota

Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos.  Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
[57+4] 219 51 75
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340