La exclusión de personas neurodiversas en Colombia: un desafío que debemos superar
La exclusión de personas neurodiversas en Colombia: un desafío que debemos superar
«La exclusión de personas neurodiversas en Colombia es un problema actual que pasa desapercibido, se enfrenta a barreras en áreas clave de la vida como la educación, el empleo, la atención médica y la interacción social. Esto último, como consecuencia de la falta de conciencia y comprensión sobre la neurodiversidad que resulta en oportunidades perdidas y una sociedad menos inclusiva».
La diversidad como meta de la época contemporánea; una época caracterizada por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas, da hincapié a la inclusión de nuevos públicos que no eran visibilizados previamente. Hoy en día empieza a utilizarse el término «neurodiversidad» par anombrar a una comunidad que es vulnerada y tergiversada dentro de la población colombiana.
Las personas neurodiversas, aquellas con condiciones como el trastorno del espectro autista, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad —TDAH— y otros perfiles neurológicos diversos, enfrentan desafíos significativos en su búsqueda de inclusión y aceptación en la sociedad colombiana.
La exclusión de personas neurodiversas en Colombia es un problema actual que pasa desapercibido, se enfrenta a barreras en áreas clave de la vida como la educación, el empleo, la atención médica y la interacción social. Esto último, como consecuencia de la falta de conciencia y comprensión sobre la neurodiversidad que resulta en oportunidades perdidas y una sociedad menos inclusiva.
En el ámbito educativo, las personas neurodiversas a menudo luchan por recibir el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial. Las aulas colombianas, en su mayoría, no están adaptadas para satisfacer las necesidades específicas de estos estudiantes, lo que limita sus oportunidades educativas y su desarrollo académico.
En el ámbito laboral, las personas neurodiversas también enfrentan desafíos significativos. La falta de comprensión sobre las capacidades y fortalezas de estas personas lleva a la discriminación en el lugar de trabajo y la falta de oportunidades de empleo adecuadas. Colombia pierde la oportunidad de aprovechar el potencial de esta parte de su población, que a menudo posee habilidades valiosas, como la atención meticulosa a los detalles, la creatividad y la perseverancia.
La atención médica es otro ámbito en el que las personas neurodiversas a menudo se enfrentan a obstáculos. La falta de especialistas y servicios de apoyo adecuados hacen que el diagnóstico y el tratamiento sean un desafío. Esto puede llevar a una falta de acceso a intervenciones tempranas y servicios de apoyo que podrían mejorar la calidad de vida de estas personas.
La exclusión de personas neurodiversas en Colombia es un problema que debemos abordar de manera urgente. La clave para superar este desafío radica en la educación y la concienciación. Debemos promover una mayor comprensión de la neurodiversidad en nuestras escuelas, lugares de trabajo y comunidades. Las políticas inclusivas que promuevan la igualdad de oportunidades y la adaptación de los entornos a las necesidades de las personas neurodiversas son esenciales.
Además, es fundamental que las voces de las personas neurodiversas sean escuchadas y respetadas. La inclusión real implica no solo proporcionar oportunidades, sino también permitir que estas personas participen plenamente en la sociedad, compartiendo sus perspectivas y contribuciones de manera significativa.
La exclusión de personas neurodiversas en Colombia no es un problema aislado, es un reflejo de desafíos globales en términos de inclusión y diversidad. Superar este obstáculo requerirá un esfuerzo colectivo y un cambio cultural que valore y celebre la neurodiversidad. Solo entonces podremos construir una sociedad colombiana más inclusiva, rica en diversidad y oportunidades para todos sus ciudadanos.
- Para compartir esta columna, le sugerimos usar este enlace corto: https://bit.ly/NeuroDiverso