Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Sociedad

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Sociedad

Fundación UdeA, 20 años de proyectos con impacto social

05/08/2015
Por: Daniela Margarita Ramírez Ozuna - UdeA Noticias

Recientemente la Fundación Universidad de Antioquia celebró 20 años de vida. Esta entidad sin ánimo de lucro, con autonomía administrativa y financiera, creada en 1995, es un puente entre la UdeA y la sociedad. 

Conductores metroDesde abril del 2005, la Fundación Universidad de Antioquia realiza la operación y gestión administrativa y financiera del proyecto Metro, garantizando el servicio de movilización de trenes, para el Metro de Medellín. Foto: Fundación Universidad de Antioquia

Cómo sostener una entidad social sin quedarse a mitad de camino es una respuesta que puede dar la Fundación Universidad de Antioquia ahora que celebra 20 años de existencia. En palabras de su director, Luis Fernando Múnera Díez, la clave está en trabajar por consolidar un ecosistema saludable para el manejo de los dineros. Es decir, apostarle a buenas prácticas institucionales para administrar proyectos de diversa índole y que tengan un impacto social en las comunidades. 

La Fundación fue creada en 1995 por el entonces rector de la Alma Máter, Jaime Restrepo Cuartas, el ex gobernador de Antioquia, Álvaro Uribe Vélez, y un grupo de empresarios. 

Hoy tiene cerca de 2.200 empleados y administra recursos de 30 proyectos como el Programa de Estudios y Control de Enfermedades Tropicales, PECET y el ensayo API Colombia sobre la enfermedad de Alzheimer del grupo Neurociencias. 

Fue Receptor Principal no Gobierno, RPNG, encargado de la prestación de servicios del Proyecto Malaria; aporta recursos al Sistema de Bienestar Universitario de la Universidad de Antioquia que son destinados al Servicio de Alimentación para estudiantes; administra la tienda universitaria, la Red de Escuelas de Música y en convenio con Emvarias, filial del Grupo EPM, coordina la labor de conductores, recolectores de residuos sólidos y operadores de barrido, y les ofrece un programa de bienestar que incluye formación y planes de acceso a vivienda propia. 

Entre sus metas está llegar con fuerza a las regiones en las que la Universidad tiene presencia y consolidar más alianzas público-privadas que se traduzcan en proyectos de impacto social. 

10 años moviendo a Medellín y el Área Metropolitana

La mitad de los años de vida de la Fundación ha estado destinada al proyecto Metro, en el que también participan, a través de la unión temporal, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la Universidad Nacional, sede Medellín. La administración del proyecto incluye la operación y gestión del servicio de movilización de vehículos tipo metro. 

Son estudiantes universitarios quienes conducen estos vehículos y cada 6 meses se presentan a las convocatorias cerca de 1.000 jóvenes de los que se seleccionan 70, aproximadamente. 

“Tienen que hacer un enorme esfuerzo porque deben combinar su trabajo con su estudio”, menciona Múnera Díez, pues solo se es conductor Metro mientras se cursa una carrera universitaria. Además de la gran responsabilidad que implica realizar esta labor.  

Adicionalmente, la experiencia laboral como conductores les ha permitido ejercer en el Metro y en la Fundación labores administrativas en sus áreas de formación. Es el caso de Carolina Muñetón Franco, estudiante de comunicaciones de la Alma Máter, quien apoya las comunicaciones en la Fundación. “Aunque no estoy en la práctica ya estoy en el campo de acción. Estoy involucrada con otros proyectos, estableciendo incluso estrategias para el proyecto Metro; adquiriendo competencias tanto profesionales como en valores”. 

De hecho, algunos de los que comenzaron su camino profesional como conductores lo siguieron en la Fundación y ocupan cargos directivos. Natalia Ospina pasó de ser conductora a subdirectora de la entidad y su vinculación “ha sido muy gratificante porque el proyecto se desarrolla con valor agregado. No solamente es permitir que los estudiantes puedan trabajar si no motivarlos a que sean integrales. Nos hemos beneficiados por las competencias que adquirimos en el cargo y se evidencia en la práctica profesional. Uno ve aquí cómo puede ir cambiando la sociedad”.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340