Migración venezolana a Colombia
Migración venezolana a Colombia
La ACNUR hace un llamado para que los distintos gobiernos establezcan mecanismos en frontera que permitan la identificación de personas que necesitan protección internacional y que estas sean canalizadas a las distintas instancias para lograr la ayuda en el respectivo país.
En los últimos meses se observa un incremento considerable de la migración mixta de personas venezolanas que abandonan su país. La migración mixta se refiere a las personas que salen de un país por distintas motivaciones: porque requieren protección internacional como refugiados, víctimas de trata, niños no acompañados, víctimas de tortura, o personas que han sufrido abuso sexual o físico.
De acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, Juan Carlos Murillo, ha sido fundamental la ayuda del gobierno colombiano a las personas que provienen de Venezuela, ya que han encontrato refugio y ayuda no sólo en la frontera sino que han obtenido un permiso para ingresar al país y de esta manera restablecer el tejido social que se encuentra resquebrajado en aquel país.
Publicación: Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, UdeA
Nota
Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia. Escriba y envíenos sus columnas de opinión al correo electrónico: udeanoticias@udea.edu.co.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
La microcapa superficial marina aporta nuevas pistas sobre el calentamiento global
19/06/2025 -
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025