Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Opinión

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Opinión

El gobierno de Duque terminó

11/05/2021
Por: Juan Camilo Domínguez Cardona, profesor Instituto de Estudios Regionales —INER— UdeA

«... Necesitamos reconstruir la nación y esto solo es posible entre todos: sentados, dialogando, debatiendo, proponiendo y haciéndolo en una Asamblea Nacional Constituyente.»

El Gobierno de Iván Duque Márquez está muerto, al igual que su siempre precaria gobernabilidad. Este Gobierno colapsado expresa bien que la fractura constitucional que significó la reelección de Álvaro Uribe Vélez y la consecuente pérdida de continuidad del sistema de pesos y contra pesos -que se traduce en que hoy Colombia tenga Fiscal General, Procurador, Defensor del Pueblo y Contralor gobiernistas- no soporta un día más.

Es necesario rehacer la Constitución en puntos esenciales que van desde la reconstrucción y fortalecimiento del sistema de pesos y contra pesos, a las discusiones de fondo sobre: una reforma al sistema de salud; una reforma integral a la justicia; la creación y articulación del sistema educativo público de preescolar a doctorado gratuito y universal; una descentralización político-administrativa consecuente con la realidad territorial del país; una reforma política y electoral de fondo que, por ejemplo, antes que reducir el Congreso lo amplíe y le dote de mecanismos más eficientes de control político y le ponga límites a los salarios de los congresistas; la transformación del sistema político a uno parlamentario o semi-parlamentario que impida que crisis como la actual se repitan y que limite el poder casi absolutista del Presidente de la República, que hoy le permite encerrarse en su palacio convertido en estudio de televisión y creer que el país que "gobierna" es lo que le muestran las cámaras de un Puesto de Mando Unificado: ante un gobierno sin mayorías procedería el inmediato llamado a elecciones.

No podemos tener un Presidente que gobierne sin mayorías o que de perderlas como sucede ahora se obligue a sí mismo y al Pueblo colombiano a tener que soportarlo 15 meses más en el poder sin ninguna capacidad de maniobra real. También es urgente una reingeniería de las Fuerzas Armadas y la Policía. Las primeras reconduciendo su accionar táctico y estratégico asumiendo que la paz es la victoria, y la segunda, profesionalizándose aún más y entendiendo que necesita hacer un nuevo pacto con la sociedad que protege. Y, no podemos olvidar ese texto que es guía constitucional: el Acuerdo Final de Paz de 2016. Necesitamos ingresar a la Constitución y las leyes las reformas plasmadas en el Acuerdo Final, esto es: implementarlo integralmente.

Todo esto solo será posible mediante un mecanismo de diálogo nacional, pero no el que convoca el (ex)Presidente Duque que solo intenta sofocar las llamas que incendian las calles ahora mismo, sino uno que nos lleve a un nuevo pacto nacional y, esto solo se logrará mediante una Asamblea Nacional Constituyente, que mantenga los principios de la Constitución del 91 pero que recoja en un nuevo texto la realidad de la Colombia de 2021, que es muy diferente a la de 1991. Solo una Asamblea Nacional Constituyente será capaz de ayudarnos a superar de manera definitiva el colapso actual y los que vienen, y permitiría construir los acuerdos entre todos desde los más radicales hasta los más tibios de este pedazo de tierra que nos dio la Pacha Mama para cuidar en la Abya Yala. 

Es solo mediante un diálogo que tenga efectos sobre la democracia que la democracia se salvará de la nueva vorágine de guerra y caos que viene en camino de seguir como vamos. 

Luego de estudiar la presencia guerrillera en la UdeA puedo afirmar sin temor al error: Estos episodios de violencia sistemática de parte del Estado radicaliza a los jóvenes de Colombia, los lleva a considerar el camino de la lucha armada, de la respuesta asimétrica de "pueblo en armas" a una fuerza pública presa de la instrucción contrainsurgente.

Los reprimidos de hoy son los alzados en armas de mañana y cuando digo mañana me refiero no a décadas sino a días, semanas y meses. La contrainsurgencia, el discurso y acción de considerar al pueblo que protesta como enemigo de las "instituciones" es el mayor alimento de los ejércitos irregulares insurgentes, en muchos casos su propio origen. Detener la represión de hoy es detener la guerra de mañana. 

Es la juventud la que está en la calle, los nacidos entre mediados de los años 1990 y mediados de la década de 2000, los que no tienen con qué pagar la universidad, no tienen para emanciparse, no tienen para viajar y recorrer el mundo, los que tienen uno, dos y tres grados de formación y no tienen empleo digno, los que ven a sus papás trabajar sin pausa y acumular poco o nada.

La furia juvenil se siente y Colombia necesita tomarla en serio. Nuestros estudiantes, los de pregrado que llegan a nuestros salones de 16 a 20 años y los de posgrados que llegan de 23 a 30 en promedio, ven que sus estudios son infructuosos o demasiado costosos para terminar retornando poco o nada en una vida laboral precarizada. 

Necesitamos reconstruir la nación y esto solo es posible entre todos: sentados, dialogando, debatiendo, proponiendo y haciéndolo en una Asamblea Nacional Constituyente.

Paz


Notas

1. Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia.

2. Si desea participar en este espacio, envíe sus opiniones y/o reflexiones sobre cualquier tema de actualidad al correo mediosdigitales@udea.edu.co con el asunto «Columna de opinión: Título de la columna». Ver criterios institucionales para publicación.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340