Construir un país digno es responsabilidad de todos
Construir un país digno es responsabilidad de todos

"...Ya que sabemos que la situación del país no es solo asunto de políticos, tenemos el deber como ciudadanos de comprometernos por la construcción de una Colombia mejor..."
Cuando se habla de lo mal que está el país, es común oír a personas que culpabilizan únicamente a los servidores públicos, en particular a los políticos por las desgracias que recaen en Colombia; si bien es cierto que la mala administración, corrupción, avaricia y falta de transparencia por parte de un servidor político del gobierno hacen que nuestro país vaya en picada, este no es el único factor que nos hunde como nación.
Hay que recordar que el ciudadano común es tan responsable de la situación actual de su país como lo es el servidor público del gobierno. No podemos seguir responsabilizando únicamente a unos pocos por la situación de la nación.
Ya que sabemos que la situación del país no es solo asunto de políticos, tenemos el deber como ciudadanos de comprometernos por la construcción de una Colombia mejor. Hay importantes retos que cumplir, uno de ellos es labrar un mejor futuro, para lograrlo es necesario transitar del deseo de un mejor país a acciones contundentes que den paso al cumplimiento de nuestro objetivo.
La construcción de un país digno solo será posible de la mano de un trabajo cooperativo entre sociedad, estado y gobierno, en donde el gobierno colombiano escuche atentamente la voz de la ciudadanía y donde las personas que conforman la sociedad identifiquen las problemáticas que los aquejan para posteriormente exigir al gobierno una solución oportuna.
Hay diversas formas de acción, tales como: veeduría ciudadana, organización comunitaria, sindicatos, entre otras, que tienen como fin luchar por unos intereses particulares y exigir su cabal cumplimiento. A través de la resolución paulatina de problemáticas particulares que aquejan a determinados grupos sociales se puede dar una mayor acogida a la enorme cantidad de sectores populares existentes. Todo esto sería posible de la mano de un gobierno justo y equitativo, y con el respaldo de la ciudadanía. Pero es claro que ambos lados de la moneda están en crisis.
Esta construcción colectiva de un lugar más digno para la vida no se puede lograr sin que haya una relación entre “ciudadanía, estado y gobierno”.
En este ensimismamiento latente que inunda al individuo contemporáneo es muy difícil generar condiciones óptimas para la democracia. Hago pues una invitación a la reflexión. Invito a cada uno de los elementos que conforman esta democracia a encaminar su esfuerzo hacia el bien colectivo para todos y todas.
Solo hay un anhelo y un clamor, luchemos por una Colombia mejor.
Nota
Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia. Escriba y envíenos sus columnas de opinión al correo electrónico: udeanoticias@udea.edu.co.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
La microcapa superficial marina aporta nuevas pistas sobre el calentamiento global
19/06/2025 -
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025