Belén de Bajirá o Bajirá es Colombia
Belén de Bajirá o Bajirá es Colombia
"... Sea esta una oportunidad para que los gobernantes y la clase política de ambos departamentos hagan alardes de sindéresis y no conviertan esta disputa en oportunismo electoral, llegando a soluciones que beneficien a la población que habita el corregimiento..."
La actual disputa limítrofe entre Chocó y Antioquia por Bajirá o Belén de Bajirá (evitando caer en un lado de la disputa, en lo sucesivo me referiré al corregimiento), ha servido para que los colombianos ubiquen en el mapa este corregimiento rico en oro, níquel, cobre, petróleo y palma de aceite, aunque sus habitantes vivan en la pobreza.
Dentro de las posibilidades que tienen los habitantes de este corregimiento en materia educativa es la de poder matricular a sus hijos en alguno de los dos colegios departamentales que están localizados en el corregimiento, la única condición es que mientras en la Institución Educativa Belén de Bajirá se aprende y canta el himno de Antioquia, en la Institución Educativa Agrícola La Unión de Bajirá se aprende y se canta el himno de Chocó.
No obstante, en ambos colegios se aprende y se canta el himno de Colombia. Lo que los habitantes de este corregimiento buscan es que una vez se resuelva la disputa en la instancia constitucional, sus condiciones de vida se mejoren, lo que se traduce en mejores servicios de salud, educación y mejor empleo.
Leer: Maquiavelo
Sea esta una oportunidad para que los gobernantes y la clase política de ambos departamentos hagan alardes de sindéresis y no conviertan esta disputa en oportunismo electoral, llegando a soluciones que beneficien a la población que habita el corregimiento. Existen muchos ejemplos de cómo ambos departamentos (Antioquia y Chocó) han compartido sus riquezas sin egoísmos ni amenazas. Uno de estos ejemplos lo constituye el aporte que Choco realiza a Antioquia en la formación de un número importante de los maestros y profesores que trabajan en Antioquia.
Para Chocó es una tragedia que su recurso humano formado en su universidad pública no se vincule al magisterio chocoano sino que prefiera ganar las plazas que ofrece Antioquia. Hoy cerca de mil profesionales chocoanos formados en la Universidad Tecnológica del Choco y de las cinco escuelas normales superiores del Departamento del Choco hacen parte de la nómina oficial de Antioquia. Al respecto no nos hemos preguntado lo que significa que un departamento como Choco no pueda retener a su recurso humano formado en su propio departamento. Para los chocoanos, entre Chocó y Antioquia la balanza de las oportunidades se desplaza para el lado Antioqueño.
Que un departamento como Antioquia tenga que recurrir a los maestros y profesores formados con los recursos fiscales de un departamento pobre como Chocó nos debería preocupar y llamar a la solidaridad con el vecino. Por esto antes de salir a decir que un segundo después de que el Gobierno Nacional ubique a este corregimiento del lado chocoano, se suspenderán todos los aportes que Antioquia hace a la zona, en materia de educación, salud, infraestructura resulta injusto para los habitantes de esta zona de Colombia.
Actuando con sentido de patria deberíamos enfocar todas nuestras energías a buscar la mejor solución para los colombianos que viven este corregimiento, buscando soluciones que dignifiquen y fortalezcan la nacionalidad. No es hora de federalismos ni de oportunismos electorales.
Este texto fue publicado en el periódico El Mundo el martes 13 de junio de 2017
Nota
Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
¡Hasta el 14 de septiembre tienes plazo para inscribirte al proceso de admisión de la UdeA!
09/09/2025 -
Academia Ciencia Sociedad
Con dos nuevos convenios, Minsalud, Minciencias y la UdeA refuerzan la producción pública de medicamentos en Colombia
30/07/2025