La justicia y las capacidades humanas
La justicia y las capacidades humanas
"La filósofa Martha Nussbaum estará en Medellín en diciembre en un evento académico de 5 días, organizado por la Universidad de Antioquia y el Parque Explora, en el que presentará aspectos relevantes de su obra".
Martha Nussbaum es una de las filósofas vivas más importantes de Norteamérica, y una de las referencias imprescindibles de la filosofía contemporánea, junto con Habermas, Rawls, Vattimo y algunos más. Ha desarrollado una muy amplia trayectoria investigativa y académica que se inició con estudios sobre los clásicos, como Platón, Aristóteles y las escuelas helenísticas. Continuó con el estudio de las emociones y sus implicaciones para la ética y el derecho. Ha extendido su contribución teórica a las ciencias sociales, la filosofía, el derecho, la economía, la ciencia política y la ética aplicada. Es también una defensora de la enseñanza de las humanidades, como se puede apreciar en el muy citado libro: “Sin fines de lucro: por qué la democracia necesita de las humanidades”.
Nussbaum es reconocida también por sus teorías sobre el desarrollo humano y económico, creadas junto con el Nobel de Economía, Amartya Sen. En estas teorías es central el concepto de las capacidades humanas. ¿Qué son estas?
Para entender qué dice el enfoque de las capacidades hay que diferenciar lo siguiente: para que un individuo tenga la libertad de hacer lo que quiere con su vida, no basta con que tenga el derecho de hacer lo que quiere, tal y como lo garantiza un Estado liberal, sino que es necesario, además, que tenga el poder de hacerlo, por tener acceso a los recursos suficientes para efectivamente realizar lo que desea, de acuerdo con lo que cada uno considera valioso. Por ejemplo, en el caso de un minusválido, no basta con que las leyes garanticen la libertad de movimiento de todos los ciudadanos, se requiere además asegurar la capacidad de desplazamiento, que supone vías especiales, rampas, ascensores, acompañamiento etc.
Con el ejemplo de las capacidades, se destaca que hay necesidades imprescindibles para cada persona en cada contexto social, que deben ser satisfechas y que si no lo son, el derecho a la igualdad es transgredido. La intención teórica y práctica del enfoque de la justicia de Nussbaum se orienta al aseguramiento de capacidades básicas bajo cuyos presupuestos las personas puedan percibir las opciones para la conducción de sus vidas, pues solo bajo estos presupuestos es posible decidir libremente.
Para Nussbaum, el valor de la libertad depende de lo que se puede hacer con la libertad y lo que importa es, pues, la libertad real de las personas. La libertad de las personas depende así de las capacidades que ellas pueden desarrollar en el espacio social. Por esta razón no es suficiente considerar solamente los bienes sociales básicos ni el aseguramiento de las libertades por el Estado. El valor de la vida humana depende decisivamente de si las personas están en capacidad de poder elegir por sí mismas su propia forma de vida.
La filósofa Martha Nussbaum estará en Medellín en diciembre en un evento académico de 5 días, organizado por la Universidad de Antioquia y el Parque Explora, en el que presentará aspectos relevantes de su obra y recibirá un Doctorado Honoris Causa. Esta es una invitación a ir a verla y oírla.
Columna de opinión publicada el martes 27 de octubre de 2015 periódico ElColombiano.com
Nota
Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025