Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Opinión

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Opinión

Las razones del lobo

03/11/2020
Por: William Fredy Pérez, director Instituto de Estudios Políticos UdeA

«... es un documental contra el silencio. Porque se dirige a “los estados de guerra” y los persigue en los lugares menos explorados por la memoria de la tragedia colombiana;...» 

Cuando está apenas a nada de ser cruel, se rompe. A ese ritmo va el silencio en las razones del lobo, hasta el final. Es una ironía que esto ocurra en un documental contra el silencio. No sobre el silencio o no solo hecho de silencios, sino contra el silencio.

En otros momentos la cámara de la directora ha captado un montón de personas, cosas y mundos callados. O invisibles, da igual. A veces entre la niebla que envuelve a los inmigrantes, en un consultorio donde se capotean tranquilamente los dolores más intensos, en una sala de conciertos con la genialidad a solas, o en los demonios sueltos, sigilosos y susurrantes de la gente que uno quiere.  

En las razones del lobo está todo eso, pero lejos, al otro lado de las arboledas que aíslan este lugar de silencios tal vez mucho más impactantes. Por el secreto que los causa o por el ocultamiento que los hizo, da igual.

Es muy raro que uno logre recrear tanta violencia y tanta bravuconada con la imagen apacible de un club, de un campo de golf o de un lago. Una pasividad que cuando está apenas a nada de ser cruel se rompe con sonidos tan comunes como el de un televisor, la cosa más extraña en ese lugar.

Este documental, de Marta Hincapié Uribe, da frío y ganas de llorar. Por la valentía y la estética. Por la juntura armoniosa de tanta estupidez colectiva; por la forma como se evoca la historia de una ciudad extraordinariamente desigual, de una región entrenada en mandar a callar, de un país en destrucción. No que se destruye, sino en destrucción.

La “guerra como acción” no sale en las razones del lobo. Por eso es un documental contra el silencio. Porque se dirige a “los estados de guerra” y los persigue en los lugares menos explorados por la memoria de la tragedia colombiana; pero también porque el relato y la mirada no tiene la impostura del infiltrado ni el tono del arrepentido.

Es solo la lectura de un diario personal en cuya última página aparece el silencio más prolongado de todos. Y otra vez, cuando está a nada de ser cruel, se rompe: “No hay derecho, Marta”, dice la mamá.


Nota

Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
[57+4] 219 50 19
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340