Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Opinión
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)

En memoria de nuestros mártires universitarios
En memoria de nuestros mártires universitarios
"... Hoy, 30 años después del sacrificio de estos líderes, ninguna persona ha sido detenida, juzgada o condenada como autora material o intelectual. Los asesinatos de estos luchadores populares y defensores de los Derechos Humanos, se mantienen en la impunidad..."
Todos estamos condenados al polvo y al olvido [...].
Sobrevivimos por unos frágiles años, todavía, después de muertos,
en la memoria de otros, pero también esa memoria personal, con
cada instante que pasa, está siempre más cerca de desaparecer.
Héctor Abad Faciolince: El olvido que seremos
Las postrimerías de la década de 1970, así como la siguiente, se caracterizaron por la represión y el desarrollo de múltiples acciones tendientes a la desarticulación de las organizaciones sociales que luchaban por el respeto a los derechos en nuestro país. Los movimientos profesoral y estudiantil no escaparon a los efectos de esa arremetida.
En 1978, ¡sólo un mes después de posesionado!, con el objetivo de coartar los derechos de expresión y movilización de las organizaciones sociales que en el año anterior protestaban contra las directrices económicas gubernamentales y exigían mejores condiciones de vida, y al amparo del Estado de Sitio, el presidente Turbay expidió el nefasto Estatuto de Seguridad.
La Universidad de Antioquia fue víctima de los efectos de esta política. En el año 1979, seis años después del asesinato del estudiante Fernando Barrientos, el profesor Leonardo Betancur Taborda, cofundador de la Escuela Nacional Sindical, acusado de “favorecer a guerrilleros en su consulta médica”, fue detenido y recluido en la Cárcel de Bellavista, en donde sufrió torturas durante cuatro meses.
A finales de la década de 1980, la ofensiva de los grupos paramilitares, escudados en el combate a las guerrillas, segó la vida de profesores, estudiantes y líderes de la defensa de las libertades. Particularmente en el año 1987, en Medellín muchos líderes, políticos y activistas defensores de Derechos Humanos, cayeron asesinados; otros fueron secuestrados, desaparecidos y torturados.
En un intento de contrarrestar esta ofensiva criminal, en Medellín se multiplicaron las marchas de protesta. Una de ellas, en favor de la vida, realizada el 13 de agosto de 1987, partió de la Universidad de Antioquia, con centenares de estudiantes, profesores y empleados del Alma Mater, y maestros sindicalizados. El acto estuvo presidido por los directivos del Comité de Defensa de los Derechos Humanos en Antioquia, los profesores: Carlos Gaviria Díaz, Leonardo Betancur Taborda, Héctor Abad Gómez, Pedro Luis Valencia Giraldo, y los líderes del magisterio antioqueño.
Esa marcha masiva exacerbó los ánimos de los enemigos de la libre expresión. Menos de 24 horas después, en la mañana del 14 de agosto, sicarios irrumpieron violentamente en la residencia del profesor Pedro Luis Valencia Giraldo, por la época senador de la República, y lo asesinaron en presencia de sus dos hijos.
Sólo transcurrieron once días para el recrudecimiento de la acción criminal contra los adalides de las libertades. En la mañana del 25 de agosto fue asesinado el profesor Luis Felipe Vélez, presidente de la Asociación de Institutores de Antioquia. Ese día en la tarde, en el mismo sitio en donde ocurrió el homicidio, y cuando acudían al velorio de su amigo, fueron acribillados los médicos y profesores de la Escuela Nacional de Salud Pública y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, Héctor Abad Gómez y Leonardo Betancur Taborda.
El 18 de diciembre del mismo año 1987, fue asesinado el abogado, antropólogo, humanista, teólogo, filósofo y profesor de la Facultad de Derecho de la Alma Mater, Luis Fernando Vélez Vélez, quien había asumido la presidencia del Comité de Defensa de los Derechos Humanos, cargo que había quedado vacante por el crimen de Héctor Abad Gómez.
La lista de los caídos en ese año, se acrecentó con las muertes violentas de los profesores Darío Garrido Ruiz y Carlos López Bedoya, y de los estudiantes Edison Castaño Ortega, José Abad Sánchez Cuervo, Yowaldin Cardeño Cardona, José Ignacio Uribe Londoño, John Jairo Villa Peláez, Gustavo Franco Marín, Rodrigo Guzmán Martínez, Orlando Castañeda Sánchez, Marina Ramírez, Francisco Gaviria.
Hoy, 30 años después del sacrificio de estos líderes, ninguna persona ha sido detenida, juzgada o condenada como autora material o intelectual. Los asesinatos de estos luchadores populares y defensores de los Derechos Humanos, se mantienen en la impunidad.
Los sobrevivientes de aquella terrible época, debemos rendir homenaje a nuestros héroes, para no permitir que el recuerdo de ellos desaparezca por la fragilidad de nuestra memoria, e invitar a las nuevas generaciones a que, a pesar de no haber sufrido en directo los estragos de la represión, conozcan este capítulo de nuestra historia para que no se vean condenados a repetirlo.
En este enlace encontrará el texto completo de esta columna de opinión
Nota
Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Sociedad Gente UdeA Deporte
Zona deportiva en el Bajo Cauca y laboratorios en Sonsón, las nuevas obras UdeA en las regiones
11/05/2023 -
Academia Sociedad Gente UdeA Vida
«Servir le da sentido a mi existencia»: neuróloga Liliana Ramírez, egresada UdeA
09/05/2023
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020