Conflicto entre Rusia y Ucrania: El problema del derecho del veto en el Consejo de Seguridad
Conflicto entre Rusia y Ucrania: El problema del derecho del veto en el Consejo de Seguridad
«... para los miembros permanentes el Consejo de Seguridad es el escenario de privilegio de la ONU, donde se da la representación de sus luchas de poder en todo el sistema internacional, con la ventaja de su as bajo la manga, el derecho de veto, que permite a los miembros permanentes no aprobar resoluciones cuando estas van en contra de sus propios intereses o de sus aliados, ..»
El Consejo de Seguridad es uno de los órganos principales de la Organización de Naciones Unidas (en adelante ONU), encargado de mantener la paz y la seguridad internacionales, y está compuesto por cinco miembros permanentes, y diez no permanentes elegidos por la Asamblea General por un periodo de dos años. Los cinco miembros permanentes: China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia a raíz de su victoria en la Segunda Guerra Mundial se les otorgó el derecho de veto, que no es más que el poder de evitar la aprobación de una propuesta de resolución sancionatoria, tanto directas como indirectas; en otras palabras, es rechazar unilateralmente una resolución o decisión para que esta no se apruebe. (ONU, 2022).
El veto ha sido uno de los aspectos más polémicos de la ONU, en primera medida desde el principio de igualdad soberana de los Estados miembros, por dejar en cabeza de unos pocos las decisiones de los 193 Estados miembros de la Asamblea General, puesto que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad operan de forma jerárquica en relación con estos y los miembros no permanentes, generando cuestionamientos a la democracia de toda la organización. Y en segunda medida, el uso del veto de manera inapropiada por los miembros permanentes, ya que en diversas ocasiones ha sido utilizado para prevalecer sus intereses económicos y geopolíticos por encima de mantener la paz y la seguridad de todos los Estados; como es el caso de Estados Unidos en las resoluciones relacionadas con el conflicto palestino-israelí, una de ellas fue en el 2018, promovida por países árabes que buscaban protección de Palestina en razón depor la muerte de 120 palestinos que perdieron la vida a raíz de la violencia del ejército israelí en la franja de gaza (France 24, 2018).
Asimismo, Rusia ha vetado varias resoluciones, en su mayoría a las medidas relacionadas con la guerra civil Siria, como fue en febrero de 2017 cuando vetó la resolución que condenaba el uso de armas químicas en Siria por parte del régimen de BaShar Bashar al-Ásad, y China el 5 de diciembre de 2016 cuando vetó la resolución que se refería a los ataques terroristas ocurridos en Siria, mostrando cómo se alinean para vetar resoluciones que no le convienen ni a ellos, ni a sus aliados.
Rusia fue el primer país en ejercer el poder de veto en 1946 y desde entonces hasta el día de hoy ha vetado aproximadamente 120 resoluciones, convirtiéndolo en el país que más ha hecho uso de este; lo que significa una alta intervención de este miembro permanente en determinados asuntos donde ha estado implicado y/o interesado; un claro ejemplo, fue cuando uso usó su derecho de veto para impedir ser condenado por la Organización por invadir a Ucrania.
En febrero de 2022 con la invasión de Rusia a Ucrania, se lleva un proyecto de resolución al Consejo de Seguridad de la ONU con el fin de sancionar a Rusia por incumplir obligaciones internacionales, principalmente apoyándose en el artículo 2 de la Carta, donde todos los miembros de la organización se comprometen a arreglar sus controversias internacionales por medios pacíficos para que no se ponga en peligro la paz y la seguridad; puesto que la Federación Rusa había tomado acciones que conllevaron a la “quiebra de la paz y de la seguridad internacionales", con la resolución se buscaba una condena por dichos hechos y se ordenaba el cese de manera total e inmediata del uso de la fuerza (El País, 2022).
Rusia ejerció el derecho de veto para obstruir la propuesta de resolución en contra de su propia invasión al territorio ucraniano, ya que si uno de los miembros permanentes hace uso del derecho de veto la propuesta no se aprueba. Este acontecimiento no es más que un llamado de atención a la ONU, en vista de que el derecho de veto está siendo una amenaza para garantizar sus principales fines de paz y seguridad internacionales.
Visto de esta forma, el derecho de veto termina siendo un privilegio exclusivo de las cinco potencias a decidir cuáles resoluciones deben ser aprobadas y cuáles no, bajo sus propios intereses, aun cuando deben ser los principales garantes de la paz mundial. Las potencias, en especial Rusia han demostrado que no escatima en usar su derecho de veto cuando en una propuesta de resolución se ve amenazado.
Incluso, en el presente caso si la resolución hubiese sido aprobada se trataría de igual manera de un escenario simbólico porque probablemente la Federación Rusa no cedería a una resolución del Consejo de Seguridad, sumando más sanciones de las que actualmente cuenta, pero también ha sido evidente que las sanciones impuestas por Estados Unidos o la Unión Europea no ha logrado mermar su capacidad militar o no como se esperaba.
En efecto, para los miembros permanentes el Consejo de Seguridad es el escenario de privilegio de la ONU, donde se da la representación de sus luchas de poder en todo el sistema internacional, con la ventaja de su as bajo la manga, el derecho de veto, que permite a los miembros permanentes no aprobar resoluciones cuando estas van en contra de sus propios intereses o de sus aliados, aun cuando los demás Estados miembros estén a favor de la resolución.
Referencias
Centro de Información de la ONU. https://www.cinu.mx/la-onu/organos-principales/consejo-de-seguridad/
El País (2022, febrero 25) El derecho a veto de Rusia frustra la resolución de condena del Consejo de Seguridad de la ONU a la invasión de Ucrania. https://elpais.com/internacional/2022-02-25/el-derecho-de-veto-de-rusia-frustra-la-resolucion -de-condena-del-consejo-de-seguridad-de-la-onu-a-la-invasion-de-ucrania.html
France 24 (2018) Estados Unidos vetó una resolución de la ONU que pedía protección para palestinos. https://www.france24.com/es/20180602-estados-unidos-resolucion-onu-palestinos
Noticias ONU (2022, febrero 27) El Consejo de Seguridad se reúne de urgencia para votar una resolución sobre Ucrania https://news.un.org/es/story/2022/02/1504672
Organización de las Naciones Unidas https://www.un.org/securitycouncil/es/content/current-members
Elementos complementarios: correo electrónico adriana.martinezv1@udea.edu.co
Nota: Columna derivada del curso: “Paz, Conflictos Armados y Seguridad Internacional”
Nota