Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Gente UdeA

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Gente UdeA

Franklin Jaramillo, el hombre tras la alianza por la energía sostenible en Colombia

11/10/2024
Por: Andrea Carolina Vargas Malagón. Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Franklin Jaramillo Isaza, director científico de la Alianza Séneca y docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia fue uno de los galardonados en el Día Clásico de la UdeA este 2024. La distinción Alma Máter de Antioquia que le fue otorgada es un reconocimiento a más de 18 años de servicio a la Universidad, tiempo en el que, a través de la docencia y la investigación, ha aportado de manera significativa a la institución y a la sociedad.


Franklin Jaramillo Isaza, docente e investigador de la UdeA. Foto cortesía: Carlos Arturo Betancur Villegas

Tomar de la mano a su hijo Sebastián, de tan solo cinco años, y transitar con él por las plazoletas, corredores y jardines de la Universidad de Antioquia —especialmente en esa temporada vacacional cuando el silencio y la tranquilidad se hacen presentes al interior de la institución— , admirar juntos a El Hombre Creador de Energía y permitir que el pequeño se moje con el agua de la icónica fuente de la Alma Máter, es una actividad familiar en la que Franklin involucra a su hijo con ese entorno académico en el que él ha pasado la mitad de su vida contribuyendo a la construcción de conocimiento y hallando soluciones para superar retos globales, como la transición energética, por ejemplo.

«Me encanta cuando la Universidad está sola y puedo entrar y sentir que le debo media vida. Eso me gusta mucho y me conmueve», afirmó Franklin Jaramillo Isaza, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería de la UdeA, quien este 9 de octubre recibió el reconocimiento Alma Máter de Antioquia —en la modalidad un aporte especial—, una distinción que es otorgada por la Universidad de Antioquia como parte de la conmemoración de su Día Clásico en el que se celebra el tiempo de trayectoria institucional, que en este 2024, suma 221 años al servicio de la sociedad.  

De sus 47 años de vida, 18, e incluso un poco más, Franklin Jaramillo los ha vivido entre aulas y laboratorios de la Universidad de Antioquia, primero como estudiante de Ingeniería Química —graduado en 1995—, luego, un año más tarde, como joven investigador del grupo de investigación Corrosión y Protección, adscrito a la Facultad de Ingeniería de la UdeA —mismo que luego se convirtió en el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de Materiales —Cidemat— y el cual lidera—. Años después, —en el 2006— tras completar sus estudios de doctorado en Química en la Universidad de Manchester, retornó de nuevo a la Alma Máter pero esta vez para hacerlo desde el rol de docente e investigador. 

«Si está interesado en aprender haciendo, pase por el laboratorio con su hoja de vida y conversamos», era el enunciado de la convocatoria para ser parte del grupo de investigación Corrosión y Protección. Y como si de una directriz para él se tratara, Jaramillo así lo hizo, llevó su hoja de vida e inició su relación con la investigación lavando herramientas de laboratorio, sin paga, pero involucrándose cada vez más con este campo de su carrera y entendiendo que en definitiva su futuro no se encontraba en la industria. 

«Siempre me ha gustado la investigación porque es una de las maneras con que uno realmente puede contribuir a una sociedad. Desarrollando productos, procesos y servicios para suplir necesidades y tener un impacto real en la vida de las personas...Yo elegí abordar la generación de energía como un problema fundamental complejo. El acceso a fuentes de energías limpias y sostenibles, su transformación y su uso, es un problema que no tendrá solución única o definitiva, pues cada vez iremos evolucionando en encontrar nuevas formas más eficientes y limpias de generar energía», comentó Jaramillo.

Séneca, la alianza por la sostenibilidad energética para Colombia

Crear, consolidar y liderar una alianza en la que se unieron capacidades de 11 instituciones públicas de educación superior del país, más de nueve empresas y siete universidades internacionales con el fin de trabajar en conjunto para proponer alternativas sostenibles y eficientes para diversificar las fuentes de energía de Colombia en pro de fortalecer los sectores transporte e industrial, y mitigar los efectos del calentamiento global, es tal vez el aporte más significativo que le ha dado a la UdeA y a la sociedad, Franklin Jaramillo a través de su trabajo de docencia e investigación. 

Los cinco años que duró la alianza dio como resultado el desarrollo de una estructura de fortalecimiento que permitió la transferencia de capacidades entre instituciones, donde la UdeA, como institución ancla, puso su experiencia y conocimientos a disposición para sacar adelante proyectos de IES menos desarrolladas en investigación.  

«La iniciativa de la alianza Séneca se comenzó a formular desde el 2015 a la luz de una gran crisis climática, que aún atraviesa el mundo, por el uso de recursos no renovables y la necesidad de la transformación de la canasta energética de nuestro país, de acceder a nuevas tecnologías y desarrollar nuevos materiales para crear nuevas formas de generar o transformar la energía», explicó Jaramillo 

La alianza Séneca se consolidó en el 2018 y la unión de capacidades y el trabajo conjunto entre instituciones dio como resultado seis patentes de investigación, la formación de más de 150 profesionales en pregrado, doctorado y maestría y la creación de cerca de 19 prototipos de tecnologías, entre ellos, la Planta Piloto Power To Gas para producir electricidad e hidrógeno, proyecto realizado entre la Universidad de Antioquia y la Universidad de la Guajira. 

«Esta fue una experiencia única para el país, la conformación de un ecosistema científico de tal envergadura con tantas instituciones involucradas, con más de 200 personas trabajando por un mismo objetivo y alcanzando un relacionamiento nacional e internacional muy sólido que permite seguir construyendo en conjunto, incluso a partir de otras convocatorias», expresó Jaramillo, que además agregó: «Con la alianza Séneca me demostré a mí mismo que tengo una gran capacidad de liderazgo que puedo seguir aprovechando para continuar asumiendo grandes retos como este»

Lograr transferir los resultados de las investigaciones al sector productivo y que alguna empresa, ojalá en Colombia, fabrique en línea y de manera continua los dispositivos que se han desarrollado para la generación de energía, y terminar de educar a su hijo junto a su esposa, así como contribuir en su proyecto de vida para que sea feliz, son los retos que Franklin tiene en la mira, ambos igual de importantes para él y en los que actualmente pone toda su energía, guiado por un mismo objetivo. 

«La educación me cambió la vida, todo lo que tengo y lo que soy se lo debo a ella, por eso, mi mayor motivación para continuar trabajando, enseñando e investigando es poder dejar un ejemplo de vida dedicado a la investigación, al compromiso con la docencia y a las actividades académicas», finalizó Jaramillo. 

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
Correo del contacto
[57 + 604] 219 5026
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340