Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Periódico Alma Máter

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Cultura

Arquitectura suspendida

05/11/2019
Por: Natalia Piedrahita Tamayo- Periodista

Una escultura de tejido geométrico levita en el vacío central del Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia: «Torre III» , obra del maestro Germán Botero Giraldo, es un ensamble de acero y aluminio que desde octubre hace parte del proyecto Museo Abierto.

Torre III, obra de Germán Botero Giraldo, reside en el vacío central del Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia. Fotografía: Juan Pablo Hernández Sánchez.

La geometría de la Torre III acentúa el diálogo de la obra de arte con el entorno. Puede ser una serie de colmenas colgantes en medio de la arquitectura que es ahora su hábitat y desde esa idea orgánica puede transformarse —según el observador y su ubicación— en un cubo que juega con el espacio o en materia que flota.

La columna vertebral de la escultura es una base en acero forzado, en la que convergen más de cien varillas de aluminio en tres colores: oro, plata y cobre. Su estructura geométrica constructivista de 8 metros de altura, por 2 de ancho y 1.75 de profundidad, levita a cincuenta centímetros del suelo, materializando una resurrección: fue creada en 1979 y emplazada, desplazada y aplazada, hasta llegar a su actual destino.

Torre III estuvo instalada en el centro comercial Camino Real des- de 1979. Allí permaneció en un espacio exterior, sobre un espejo de agua y rodeada de la arquitectura del mall. En 2015 fue entregada al Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, donde estuvo recostada en un muro hasta encontrar su actual destino, que la recibió en comodato en 2018.

Desde que llegó a la Alma Máter, los curadores se preguntaron por su lugar de emplazamiento, y aunque por el tamaño se creyó que podía estar en un espacio exterior, su autor determinó que se montara de manera inusual: «Tras estar instalada en un centro comercial durante casi cuarenta años, llegó al espacio adecuado para su redención: ya no está anclada al piso, ahora flota en la Universidad», expresó Botero Giraldo.

En las articulaciones de la Torre III está resuelta la paradoja del par galvánico, fenómeno relacionado con la interacción de dos metales incompatibles: «como sus empalmes fueron realizados con materiales no compatibles, la restauración asumió un cambio en toda la tornillería, se le anexaron guayas de expansión y también arandelas de silicona para aislar los materiales no compatibles con el aluminio», explicó Armando Montoya López, coordinador de restauración del proyecto Museo Abierto.

La obra de Botero Giraldo, arquitecto y miembro fundador de la carrera de Artes de la Universidad Nacional de Colombia y uno de los artistas fundadores del Museo de Arte Moderno de Medellín, está marcada por la investigación arqueológica y etnográfica de materiales como la cabuya y la cerámica. En 1976, su Torre de metal ganó el primer puesto en escultura en el XXVI Salón Nacional de Bogotá.

La resurrección de esta obra modificó el espacio en el que ahora levita su naturaleza de acero y aluminio tricolor. No se trata de un elemento ajeno al paisaje, es una pieza más del ecosistema del edificio.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340