¿Vamos para la universidad? Inscripciones abiertas
¿Vamos para la universidad? Inscripciones abiertas
A través del programa Vamos para universidad, la UdeA y la Gobernación de Antioquia les abren la puerta a cientos de jóvenes en 117 municipios no certificados en educación del Departamento. El programa ofrece cursos para estudiantes de 10° y 11° y egresados de bachillerato.
Foto: cortesía Ude@
Los jóvenes del Departamento tienen la oportunidad de realizar diferentes cursos con la Universidad de Antioquia, sin moverse de su municipio y de forma gratuita, a través del programa Vamos para la universidad.
Las inscripciones para el primer semestre de este año están abiertas hasta el 12 de febrero y el proceso para los estudiantes de 10° y 11° se debe realizar desde las instituciones educativas a través de los rectores, mientras que los egresados de bachillerato podrán inscribirse en los Parques y Ciudadelas Educativas presentando el diploma o acta de grado. Pueden escoger entre uno y seis cursos: Lectoescritura, Inglés I, Matemáticas, Descubriendo la física, Descubriendo la biología y Descubriendo la ecología.
Los cursos son dictados por profesores de la Universidad de Antioquia y tienen una intensidad horaria de 4 horas por semana. Esta formación le permite al estudiante mejorar sus competencias en áreas que son claves para ingresar a la Universidad de Antioquia o a cualquier institución de educación superior. El proceso de inscripción se debe realizar a través del sitio web del programa www.vamosparalauniversidad.edu.co
“A patir de ese momento el estudiante queda incorporado, no matriculado a la Institución, en un proceso que le permitirá facilitar su acceso y permanencia en la Institución”, dijo a UdeA Noticias Televisión Guillermo Ospina Gómez, coordinador de proyectos especiales de Ude@. Aunque Vamos para la universidad no es solo para aspirantes a la Alma Máter, sino para cualquier persona interesada en mejorar sus habilidades en alguna de las áreas de formación, a quienes sean admitidos a la Universidad se les reconocerán los cursos aprobados.
Esta estrategia es de alcance departamental y está enfocada en mejorar la calidad de la educación precedente mediante el desarrollo de competencias en áreas como las matemáticas, lectoescritura, inglés y ciencias básicas. En 2016 participaron 43 mil 277 estudiantes, cifra que superó en un 44% la meta el 2016: recibir 30 mil estudiantes.
La meta respecto a maestros de las instituciones educativas del departamento incorporados al programa en el 2016 era de 474, cifra que se superó con la participación de 726 profesores. De acuerdo con el 87.6% de los rectores y profesores encuestados por el programa, instituciones educativas de municipios no certificados han mejorado sus resultados en las pruebas Saber 11.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
La microcapa superficial marina aporta nuevas pistas sobre el calentamiento global
19/06/2025 -
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025