Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Opinión

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
En los medios

Cierran Colegio Nocturno de la UdeA

05/07/2016
Por: Catalina Flórez López, sección Educación periódico El Mundo

Con el cierre de la institución no se presentaron afectaciones en los estudiantes, puesto que al inicio del año la Universidad de Antioquia informó que no se abrirían matrículas.

El 31 de diciembre del 2015, mediante el Acuerdo Superior 431, la Universidad de Antioquia recibió por presupuesto 88.178 millones de pesos.

Por problemas operativos, financieros y por poca demanda estudiantil el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia  informó el pasado miércoles la decisión de cerrar el Colegio Bachillerato Nocturno.

Al inicio de este año, John Jairo Arboleda, exvicerrector general de la UdeA, explicó que el colegio, que estaba adscrito a la Secretaría de Educación de Medellín pero que era operado por la Universidad, pasaba por una crisis de demanda y que para buscar posibles soluciones a la situación crearon una mesa de trabajo integrada por docentes, estudiantes y el vicerrector académico.

Sin embargo, el Consejo precisó que había agotado todas las alternativas para procurar la continuidad del mismo e impedir el cierre obligatorio y que incluso habían ofrecido a las secretarías de Educación Departamental y Municipal la posibilidad de recibir en comodato la institución, pero que estas no habían demostrado interés en el asunto.

La situación de la crisis del Nocturno fue abordada por la anterior rectoría de la Udea y por la actual, ambas habían precisado que existían variantes preocupantes, una de ellas consistió en que la mayoría de los docentes se había jubilado en el 2014 y que sólo quedaban dos de planta, por lo que habían tenido que acudir a la modalidad de contratación de hora cátedra lo que había incrementado el presupuesto y generó problemas operativos y de financiación.

A la par, Luz Estela Isaza, vicerrectora de docencia de la Udea, explicó que otro de los problemas que se presentaron con el Colegio fue el déficit estudiantil por lo que “sólo en el 2015 se graduaron once personas”.

Igualmente, Juan Amaya, quien era el rector encargado del Colegio, afirmó que  “en el 2014 sólo tuvo (el Bachillerato Nocturno)  27 estudiantes, de los cuales se graduaron 17 personas”.

La crisis en la oferta educativa consistía en que el Colegio sólo impartía clases para el grado undécimo en el periodo equivalente a un año en el calendario, mientras que otros colegios nocturnos consiguen que el alumno curse hasta dos grados en el mismo año, situación que puso a la institución en desventaja.

 “Se implementó una política sistemática de cierre de cursos, en el 2003 se cerraron 6° y 7°, para el 2004 no se abrió inscripción para 8° y 9°, para el año pasado se quería cerrar el grado 10° y 11° y como nos resistimos (Asamblea de Profesores) sólo se permitió dar clases para undécimo que quedó resumido en un grupo de 16 alumnos y para el 2016 no se abrieron matrículas”, aseguró Guillermo Arbeláez, quien era docente del Bachillerato Nocturno de la UdeA.

“Lo más lamentable es la historia que se pierde, porque es un colegio con 60 años de funcionamiento y que surgió cuando mucha gente trabajaba en el día y no tenía posibilidad de estudiar. Fueron innovadores en esa oferta”, dijo Isaza.

Según informaron autoridades académicas de la Universidad, la sede donde funcionaba el Nocturno sería utilizada para los programas de extensión y que pese al cierre, a la instalación que es patrimonio se le seguirá girando recursos para el mantenimiento.

El Nocturno

El Colegio Nocturno de la Universidad de Antioquia se inició a mediados de los años 50, con la finalidad de darles la oportunidad a las personas adultas de terminar el bachillerato.  

La que era la sede del Colegio se encuentra dentro de las instalaciones de la Universidad de Antioquia, en un espacio con biblioteca propia y que está ubicado al lado de la Antigua Escuela de la Facultad de Derecho. Sin embargo el nocturno inició en el Paraninfo  de la U. de A, de allí fue trasladado a las instalaciones que hacían parte de la Institución Educativa Javiera Londoño, en el Centro de la ciudad en la antigua, posteriormente el Centro Formativo de Antioquia (Cefa) abrió un espacio para que se convirtiera en la sede del nocturno y por último fue llevado hasta la UdeA.
 

Ver la publicación de la nota en el periódico El Mundo
Publicación:  Martes 5 de julio de 2016

 

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
[57+4] 264 28 00
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340