El adminis-traidor
El adminis-traidor
"...Sobre todo por esa nueva figura que, en los últimos años, ha emergido en nuestro académico hábitat, y que se conoce campantemente como el profesor-administrador..."
Fue en mi tierna juventud cuando escuché por primera vez esa palabreja, que tiene toda la pinta de una ácida parodia. Era yo un joven de escasos recursos, y abocado así a trabajar en un bar, que es de todas maneras lo mío. Llamábamos nosotros, sus explotados trabajadores, al administrador de turno, el adminis-traidor. Nos solazábamos en llamarlo así, principalmente a todo aquel que fingiera ser nuestro amigo, porque sabíamos realmente que todos fungían como los fieles defensores del explotador propietario de turno.
Y a pesar de estar alejado laboralmente, hace muchos años ya, de bares y cantinas, sigue resonando en mí la susodicha palabreja. Sobre todo por esa nueva figura que, en los últimos años, ha emergido en nuestro académico hábitat, y que se conoce campantemente como el profesor-administrador. Porque lejos parecen esos felices tiempos en los cuales un profesor se dedicaba a lo que mejor y a lo único que sabía hacer, es decir, a estudiar (léase contemporáneamente a investigar) y a enseñar. Ya no.
Ya se espera de todo profesor en edad de votar que haga todo aquello para lo que no estudió, es decir, a administrar. Pero, lo peor de todo, es que a ello no están ni estamos obligados estrictamente. En muchos casos, son ellos mismos los que buscan esa deseada administración, esa infatigable dirigencia, en otras palabras, ese anhelado poder a como dé lugar. Y, lo más aberrante de todo: profesores que han sido educados con recursos públicos en países del primer mundo (es decir, en países colonialistas generalmente), quienes vuelven a su colonizado terruño solo a firmar toda suerte de documentos burocráticos y a asistir a extensas e intensas reuniones, que al parecer es lo de ellos. O sea, esa platica se perdió.
Con seguridad, todos tenemos que ver con la actual crisis de la universidad pública, pero, mucho más, la responsabilidad recae en gran parte en aquellos profesores-administradores que han estado todo este tiempo aplicando (deliberada o inconscientemente) las políticas neoliberales que nos tienen en el actual descalabro financiero. Porque, todo hay que decirlo, algunos profesores-administradores parecen más los sumisos y obedientes ejecutores de las políticas de gobierno y administración centrales, que los defensores de los intereses de su gran facultad o de su pequeño instituto y escuela. Pareciera más bien que, ante todo, deben realmente quedar bien ante el encorbatado de turno, en lugar de representar a la planta profesoral y al estudiantado que a bien tuvo la (mala) idea de elegirlo. Por supuesto, siempre hay excepciones en todas partes, pero, de nuevo, habría que pensar a fondo cuál ha sido la responsabilidad de esa nueva figura en toda esta difícil situación.
Afortunadamente, no hay profesor-administrador que dure más de seis años ni paciencia que lo resista. Porque realmente el momento feliz es cuando muchos de ellos (por fin) renuncian, o salen quemados y agotados. Es decir, para ponerlo en términos musicales, terminan flacos, ojerosos, cansados y sin ilusiones (administrativas, afortunadamente). Piensa uno con complacencia que ese profesor-exadministrador de turno finalmente se ha reincorporado a la vida civil, despertando así de esa fantasía narcisista y de ese sueño pueril, que casi siempre están implicados en los ilusorios anhelos de poder.
Nota
Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
La microcapa superficial marina aporta nuevas pistas sobre el calentamiento global
19/06/2025 -
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025