En respuesta al consejero Jaime Restrepo Cuartas
En respuesta al consejero Jaime Restrepo Cuartas
«Es triste, desolador y decepcionante que un consejero que ha hecho parte del CSU en varias oportunidades tenga una visión tan corta y tan sesgada de la Universidad que lo acogió durante décadas, de la cual fue estudiante, profesor y rector en varios periodos. Contrario a la visión apocalíptica de la Universidad que expresa el doctor Restrepo Cuartas, la UdeA se destaca por su excelencia académica, por su posicionamiento como una de las mejores del país y de Latinoamérica en investigación, y por ser referente social y cultural de los antioqueños y colombianos».
Como representación profesoral ante el Consejo Superior Universitario de la Universidad de Antioquia queremos pronunciarnos en desacuerdo y lamentar profundamente los comentarios desacertados que hizo el doctor Jaime Restrepo Cuartas, representante de los exrectores en el Consejo Superior, en una entrevista con el periódico El Colombiano el día de 4 de abril de 2024.
Encontramos con sorpresa que sus aseveraciones dan cuenta de un inaceptable desconocimiento del contexto real de la situación de la Universidad, con datos incorrectos, especialmente en lo que se refiere a su interpretación de la desfinanciación histórica de la Universidad de Antioquia. Igualmente, se equivoca el exrector cuando afirma que existen «carruseles de investigación» con elevados y desproporcionados sueldos de los profesores, que según sus propias declaraciones alcanzarían los «40, 50 o 60 millones».
Por tanto, a continuación queremos dejar en claro las siguientes precisiones soportadas con fuentes reales y en un trabajo permanente por muchos años de comisiones de estudios realizadas sobre las necesidades y condiciones que afectan el buen desarrollo y funcionamiento de nuestra institución.
En primer lugar, no es cierto que el salario de los profesores vinculados de la Universidad de Antioquia haya crecido o esté creciendo desmesuradamente debido a la aplicación del Decreto 1279. La realidad de los sueldos de la UdeA es muy diferente. El sueldo promedio de un profesor vinculado a 2024 es de 9 115 000 pesos; es más, el salario promedio del 80 % de los profesores que menos ganan apenas alcanza los 7 256 000 pesos —datos a la fecha proporcionados por la Vicerrectoría Administrativa—. Se equivoca el doctor Restrepo Cuartas en sus cifras exageradas sobre los sueldos de los profesores. Existen algunos casos puntuales de sueldos altos que verídicamente no alcanzan las cifras planteadas, pero esa es la excepción, no la regla.
En segundo orden, no existe, ni se ha evidenciado o denunciado a la fecha, un «carrusel de investigación» en la Universidad de Antioquia, y de ser así, en caso de que el doctor Restrepo Cuartas tenga pruebas de dicho carrusel, es su obligación como ciudadano denunciarlo ante las autoridades competentes. Es muy atrevida la afirmación que se hace en un medio público sobre un hecho no constatado.
En un tercer aspecto, no es cierto que la Universidad esté «tomada por las bandas criminales», y nuevamente, si el doctor Restrepo Cuartas tiene conocimiento y pruebas sobre hechos delictivos dentro de la Universidad, deberá entablar las respectivas denuncias ante las autoridades competentes.
Es triste, desolador y decepcionante que un consejero que ha hecho parte del Consejo Superior Universitario en varias oportunidades tenga una visión tan corta y tan sesgada de la Universidad que lo acogió durante décadas, de la cual fue estudiante, profesor y rector en varios periodos. Contrario a la visión apocalíptica de la Universidad que expresa el doctor Restrepo Cuartas, la Universidad de Antioquia se destaca por su excelencia académica, por su posicionamiento como una de las mejores del país y de Latinoamérica en investigación, y por ser referente social y cultural de los antioqueños y los colombianos.
No podemos negar que existen problemas de convivencia, de financiación y administrativos, como sabemos que ocurre en todas las universidades del país —públicas y privadas—, pero no se acercan al panorama desolador, anárquico y caótico que nos quiere mostrar el doctor Restrepo Cuartas. Al respecto, nos surge una pregunta a la que esperamos una respuesta clara y transparente de su parte: ¿Qué intereses le mueven a hacer semejante diagnóstico tan devastador y destructor del prestigio y la imagen de nuestra amada Alma Máter?
Es un fin loable y la obligación de todo consejero dentro del Consejo Superior respetar el principio por el cual debemos trabajar de la mano con la administración de la Universidad por la mejora constante de nuestro deber misional: la docencia, la investigación y la extensión del conocimiento.
Exhortamos al doctor Restrepo Cuartas a la coherencia en su discurso respecto al cariño y respeto que siente por la Universidad. Sus declaraciones descontextualizadas y sin base documental o datos reales, no hacen más que alimentar la estigmatización a la que se ha visto avocada nuestra Alma Máter durante muchos años y distraen de problemas reales como la democracia restringida en el gobierno universitario, la adecuada financiación estatal, nacional, departamental y municipal, el cierre de brechas en el acceso a la educación superior de calidad, el bienestar de los estudiantes, profesores y personal administrativo, entre otros.
La Universidad de Antioquia es el mayor patrimonio cultural y académico del Departamento y es nuestra obligación y deber como universitarios el cuidarla y quererla.
- Este texto corresponde originalmente a un comunicado público divulgado por los autores. La versión aquí publicada responde a la solicitud de los profesores para ser publicado como columna de opinión.
- Para compartir esta columna, le sugerimos usar este enlace corto: https://bit.ly/Rpta-JaimeRestrepoC
Notas:
1. Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia. Los autores son responsables social y legalmente por sus opiniones.
2. Si desea participar en este espacio, envíe sus opiniones y/o reflexiones sobre cualquier tema de actualidad al correo columnasdeopinion@udea.edu.co. Revise previamente los Lineamientos para la postulación de columnas de opinión.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
La microcapa superficial marina aporta nuevas pistas sobre el calentamiento global
19/06/2025 -
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025